

El mercado argentino transitó este martes una jornada marcada por un fuerte cambio de ánimo. Después de semanas de derrumbes en las cotizaciones y una escalada del riesgo país que había encendido todas las alarmas, los activos argentinos vuelven a mostrar signos de recuperación.
El rebote no llega por casualidad. En paralelo al movimiento de los precios, dos factores se convirtieron en motores clave del renovado optimismo. Por un lado, la decisión del Gobierno argentino de suspender temporalmente hasta el 31 de octubre las retenciones a la exportación de granos, medida que busca estimular el ingreso de divisas genuinas desde el sector agroindustrial. Por otro, el respaldo explícito de Estados Unidos a la gestión de Javier Milei, que se tradujo en una promesa de acompañamiento financiero en caso de agravarse la tensión cambiaria.
Estas dos señales se combinan en un escenario donde los inversores ven oportunidades para recomprar activos castigados. Los precios, que habían caído a mínimos históricos en las últimas semanas, ofrecían niveles de entrada atractivos para fondos especulativos y operadores de corto plazo.
Bonos soberanos se tiñen de verde
En el segmento de deuda, los bonos globales bajo legislación extranjera avanzaron con incrementos que llegaron al 6,3%. Lideró la suba el Bonar 2030, acompañado por el Bonar 2041 con un 6%.
El repunte estuvo acompañado por una caída en el riesgo país, que reflejó de inmediato la mejora en las expectativas de los inversores. El EMBI+ Argentina elaborado por JP Morgan se ubicó en 1023 unidades, tras haber rozado los 1.450 la semana pasada.
La baja del índice refleja el renovado interés por los títulos soberanos y la percepción de que el Gobierno puede contar con apoyo político externo.
Los operadores remarcan que, más allá del efecto técnico de recompras tras las fuertes pérdidas, lo que hoy sostiene la demanda es la expectativa de que el viaje de Milei a Estados Unidos derive en un acuerdo de asistencia que alivie las tensiones de corto plazo.
ADRs argentinos rebotan en Wall Street
En paralelo, los ADRs de compañías argentinas que cotizan en Nueva York cerraron con mayoría de subas. Edenor escala 2,6%, BBVA trepó 2,5% y Central Puerto se disparó 2,3%. A su vez, YPF ganó 2% y Pampa Energía 1,7%.
La magnitud de estas alzas refleja el cambio abrupto de humor respecto de la semana pasada, cuando las ventas masivas dominaron la plaza y los precios se hundieron a niveles críticos.
El repunte en Wall Street también fue interpretado como un voto de confianza hacia la reunión que Milei mantuvo en Nueva York. Los grandes fondos especularon con que el encuentro con Donald Trump y Scott Bessent pueda derivar en un paquete de medidas que refuercen la liquidez de la Argentina.
Los inversores internacionales parecen haber reaccionado de inmediato a las señales de mayor respaldo político y financiero hacia la Argentina, aunque en la city advierten que la sostenibilidad del rebote dependerá de que estas promesas se transformen en medidas concretas.
Milei en Nueva York: expectativas por la reunión con Trump
El presidente Javier Milei viajó a Estados Unidos acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, para reunirse este martes con Donald Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
El encuentro se considera clave porque podría delinear los mecanismos de asistencia que Washington pondría a disposición de la Argentina en el marco de su estrategia de respaldo financiero. Entre las alternativas mencionadas se encuentran líneas de swap de divisas, compras de bonos en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria y financiamiento directo al Banco Central.
En su arribo a Nueva York, Milei enfatizó la importancia de consolidar la alianza estratégica con Estados Unidos, en un contexto en el que la Casa Blanca busca reforzar su presencia en América Latina frente al avance geopolítico de China en la región.
El Merval opera con ganancias
El S&P Merval avanzó 0,2% en la bolsa porteña luego de un inicio adverso, impulsado por compras selectivas en papeles locales, mientras los inversores operaron con prudencia ante la inestabilidad cambiaria.
Entre las acciones líderes, las mayores subas son encabezadas por Metrogas, que subió 11,8%, seguida por BYMA, con una suma de 8%. También avanzan Transener con 6,9% y Bando de Valores, que ganó 6,6% en la rueda.
El contraste con la fuerte dinámica positiva de los bonos y ADRs reflejó la fragmentación que todavía domina al mercado argentino. Mientras los flujos internacionales sostienen el rally de los activos en el exterior, la plaza local se mantuvo más dependiente del humor cambiario.
Perspectivas de corto plazo
El entusiasmo que domina la jornada refleja la expectativa de un cambio de etapa, pero los analistas locales insisten en que el rebote todavía debe ser tomado con cautela. Si bien la baja de retenciones ofrece un incentivo inmediato al ingreso de dólares del agro, se trata de una medida temporal que regirá hasta el 31 de octubre.
En paralelo, el respaldo de Estados Unidos es hasta ahora de carácter político y discursivo, por lo que los operadores estarán atentos a que se materialicen instrumentos concretos de asistencia. La agenda de reuniones de Milei en Nueva York, en ese sentido, será crucial para confirmar si la Argentina contará efectivamente con un paraguas financiero externo que le permita estabilizar las reservas y reducir la volatilidad cambiaria.
En este marco, la plaza argentina opera este martes con un clima de euforia, aunque persisten los interrogantes sobre la capacidad del Gobierno para sostener un sendero de ajuste fiscal y acumular reservas.
La lectura en la city es que, por ahora, la reacción positiva se explica tanto por compras de oportunidad como por expectativas de respaldo externo, pero la sostenibilidad del rally dependerá de que las promesas se concreten en hechos.





