spot_img

Juana Bravo, la mujer que llevó la riqueza de la cocina mexicana a ser Patrimonio de la Humanidad

La gastronomía mexicana se ido posicionando como una de las principales a nivel mundial gracias a la labor de innumerables personas que todos los días se dedican a preservar nuestros sabores y el legado de nuestros ancestros, una de esas voces es Juana Bravo, cocinera tradicional michoacana que ayudó a que la cocina mexicana fuera declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Juana es originaria de la comunidad purépecha de Angahuan (significa alcanzar), en el municipio de Uruapan, y ha desempeñado un papel clave en el rescate y la difusión de la cocina tradicional michoacana, formando nuevas generaciones compartiendo sus saberes.

Juana Bravo, cocinera tradicional

La historia de Juana Bravo: La mujer que llevó la riqueza de la cocina mexicana a ser Patrimonio de la Humanidad/ Foto: FB Hacienda es Patrimonio Cultural

También ha dedicado su vida a preservar técnicas ancestrales como el tejido en telar de cintura, el teñido con pigmentos naturales y el bordado a mano. 

Juanita, como es conocida, pasó la mayor parte de su vida hablando solamente Purépecha; hace apenas 15 años aprendió español “con mucha paciencia y escuchando”. Quedó huérfana desde hace varias décadas pero su padre le heredó, junto a sus cuatro hermanos, un pedazo de tierra donde siembra maíz.

“Tú puedes, vamos abrir un restaurante, tú puedes porque sabes trabajar y tienes un sazón muy bueno”, son algunas de las palabras que recuerda Juanita de su padre.

Angahuan, a dos y media de Morelia, Michoacán, es un pueblo mayormente de mujeres y niños ya que los hombres tienden a migrar a Estados Unidos a probar suerte. 

Juanita a veces siembra alimentos que se dan en la milpa, aunque lo único constante es el maíz. Es experta en cocinar atápakua, uno de los platillos clave de las tradiciones michoacanas. Se prepara con chiles, masa (para espesar), condimentos y carne de res, cerdo o pescado.

Cocinera tradicional de Michoacán

Desde el corazón de Angahuan, Michoacán, Juana Bravo Lázaro/ Foto: gobmichoacan (ig)

Cocina mexicana: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El 16 de noviembre de 2010 la UNESCO decidió nombrar a la gastronomía mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por ello, desde 2016, la Secretaría de Turismo decretó esta fecha como Día Nacional de la Gastronomía Mexicana.

Juana Bravo fue parte del equipo que integró el expediente que permitió declarar a la cocina tradicional mexicana como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO, reconociendo su valor universal. 

Su excelencia ha sido galardonada con los Premios Excelencias Gourmet en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid en 2024, y en 2021 obtuvo el Estándar de “Preparación de Gastronomía Mexicana Popular y Tradicional”, certificado por CONOCER.  Ha formado parte de foros nacionales e internacionales representando la cocina mexicana.

¿Has escuchado de Juana Bravo Lázaro?, Cocinera tradicional mexicana

Juanita Bravo, cocinera tradicional michoacana/ Foto: Érika Choperena

Premio Nacional de Artes y Literatura para Juana Bravo

En julio de 2025, Juana Bravo Lázaro, recibió el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024, en la categoría de Artes y Tradiciones Populares, teniendo como escenario el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México.

El Premio Nacional de Artes y Literatura se otorga a personas físicas, comunidades o grupos, que por sus producciones, trabajos docentes de investigación o de divulgación, han contribuido a enriquecer el acervo cultural de México.

Cocinera de Michoacán Juana Bravo

Foto: © The Michoacán File 2023

Juanita lanza un mensaje a las personas que deciden dejar México que no lo hagan porque aquí lo tenemos todo. Señala que gracias al trabajo en equipo en México, los sueños sí son posibles. Para ella, nuestra tierra ofrece todo, ya sea para preparar una deliciosa comida o bien, para proveernos lo necesario para vivir y ser felices. 

Milei y Caputo se reunieron con el CEO de JP Morgan, clave en el respaldo financiero de EE.UU.

El Presidente mantuvo un encuentro con Jamie Dimon, director ejecutivo del banco más importante del mundo, durante un evento institucional

Rodolfo Santangelo y su contundente pronóstico post elecciones: qué pasará con el dólar

El economista considera que, luego de las elecciones del domingo, Argentina no debería interpretar como "mala noticia" una suba del dólar

Madrugar para cortar la racha

El plantel de Gimnasia se levantará temprano con la intención de ponerle fin a la serie negativa de cuatro derrotas consecutivas cuando este sábado, desde las 11.30, enfrente a Atenas en el último partido de la gira cordobesa por la Liga Nacional de básquetbol. El encuentro será televisado por TyC Sports.

- A word from our sponsor -

spot_img