
Muy lejos de pelear por una banca, María Eugenia Talerico se ubicó en el décimo lugar de la elección en la provincia de Buenos Aires, con el 0,70% de los votos.
No perforar siquiera el techo del 1% (a pesar de las expectativas de mayor magnitud que rodeaban a la ex vice de la UIF), hace tambalear al proyecto de Potencia en territorio bonaerense.
Por eso, fuentes de ese espacio revelaron a LPO que Talerico tantea un acuerdo con sectores que en septiembre integraron Somos Buenos Aires, con el objetivo de construir un proyecto provincial y evitar así que se desvanezca su armado.
Ante la posibilidad de que el sello no pase de ser más que una aventura electoral, cerca de Talerico preocupa que los 10 concejales que metió Potencia en cinco municipios (Suipacha, Puán, Rosales, Balcarce y Chascomús), más temprano que tarde se desperdiguen en otros espacios. Por lo pronto, ya hay seis en duda.
No parece un temor infundado. Meses atrás, cuando Potencia se presentaba como un frente que venía a disputarle a La Libertad Avanza parte de su electorado, las concejales libertarias de San Isidro María Feldtmann de Maurette y Débora Ruiz Zaballos anunciaron su pase a Potencia.
Sin embargo, con el reciente triunfo de LLA, ambas concejales salieron a festejar el triunfo libertario, ya con Talerico en el olvido.
Incluso, en otros espacios le enrostraron a la ex vice de la UIF su desempeño electoral. “Sos la única a la que le gané”, dijo Alberto Samid al salir al cruce de un posteo de Talerico pidiendo cárcel común para Cristina Kirchner.
El empresario de la carne sacó medio punto más que Potencia liderando la lista del Frente Patriota Federal de Alejandro Biondini.
En ese contexto, apurada por evitar migraciones de su espacio, Talerico abrió canales de comunicación con dirigentes que integraron Somos, algunos de los cuales terminaron apoyando la lista de la Coalición Cívica que se ubicó en noveno lugar, por encima de Potencia, con 8 mil votos más.
Ya en septiembre, Talerico le habilitó la lista de Potencia a algunos radicales que no cerraron el Somos. El único caso exitoso fue el de Suipacha, donde el ex intendente radical Alejandro Federico intentó por entonces expandir a la provincia su acuerdo local con Potencia. Pero en el Comité Provincia tomaron otro camino.
Ahora, con la UCR fragmentada y con una derrota electoral que se siente fuerte con la pérdida de numerosos concejalías en el interior bonaerense, hay quienes se abren a escuchar las propuestas de la ex funcionaria de la UIF.
Burlando le ganó a Randazzo, que hasta perdió por paliza en Chivilcoy
“La experiencia en Suipacha fue buena. Es una oferta electoral muy válida”, señalaron a LPO cerca del ex intendente Federico.
Sin embargo, otros dirigentes de la UCR bonaerense que integran el comité de crisis provincial hoy por hoy no ven como una posibilidad concreto un acuerdo. “Primero tenemos que ordenar el quilombo que tenemos”, dijo a LPO un dirigente en alusión a la futura conducción del partido y la áspera interna que se reavivó con la intrascendencia que tuvo la UCR en la elección del pasado domingo.





