spot_img

La apuesta de un conocido laboratorio que promete revolucionar un sector clave para la economía

Biogénesis Bagó, uno de los nombres más reconocidos de la salud animal en América Latina, presentó su nueva división Agtech, una unidad de negocios orientada a integrar soluciones tecnológicas en la gestión ganadera. El anuncio representa un paso estratégico en la evolución de la compañía y de todo el sector agropecuario, que desde hace años viene ampliando su mirada hacia la gestión integral de la producción.

La nueva división surge en el marco de una alianza con Datamars, la empresa suiza especializada en identificación, monitoreo y productividad animal. Ambas compañías venían colaborando desde el segmento de animales de compañía, pero ahora el acuerdo se expande al universo productivo. El objetivo es el de combinar el conocimiento sanitario y la red comercial de Biogénesis Bagó con la tecnología de precisión y trazabilidad que distingue a Datamars a nivel global.

“La expansión del acuerdo de distribución con Datamars a los animales de producción representa un avance fundamental para Biogénesis Bagó”, explicó Martín Mascarenhas, director comercial de la filial argentina. “Complementamos nuestra oferta histórica de vacunas y medicamentos con soluciones tecnológicas para la gestión productiva. Nuestro compromiso es acompañar al productor con herramientas que mejoren la sanidad y el bienestar animal, fortaleciendo nuestra propuesta de valor en un mercado en plena transformación”, agregó.

Qué implica la nueva división Agtech

La división Agtech de Biogénesis Bagó busca potenciar la gestión integral del productor ganadero argentino, ofreciendo herramientas que permitan recolectar datos, monitorear la sanidad, mejorar la trazabilidad y optimizar el uso de recursos. La propuesta incluye desde dispositivos de identificación electrónica hasta plataformas de gestión de rodeos que facilitan la toma de decisiones en tiempo real.

En una primera etapa, la nueva unidad se enfocará en el segmento bovino, con planes de expandirse hacia la producción porcina en 2026. Entre los productos destacados figura el Biochip, ya conocido en el mercado de mascotas, que ahora se integrará a un ecosistema tecnológico más amplio para la ganadería de carne y leche.

Según Lisandro Aredes, gerente general de Datamars Argentina, “esta expansión refleja nuestra visión compartida de empoderar a los productores con soluciones que les permitan tomar decisiones mejor informadas, optimizar el uso de los recursos e incrementar la productividad de manera sostenible”.

Datamars, el socio tecnológico global

Datamars es una compañía con más de 35 años de trayectoria en soluciones RFID y de análisis de datos aplicadas a la producción animal y textil. Su red incluye 24 filiales en todo el mundo y presencia comercial en más de 100 países. Bajo marcas reconocidas como ZTags, Tru-Test, Simcro y Speedrite, la firma provee tecnologías que integran hardware y software para que los productores puedan acceder a información clave sobre cada animal, desde su identificación hasta su desempeño productivo.

La llegada de Datamars al mercado argentino no es nueva, pero sí se consolida ahora con un socio local de peso como Biogénesis Bagó. Esta sinergia entre una empresa nacional con profundo arraigo en el canal veterinario y una tecnológica global promete acelerar la adopción de sistemas de trazabilidad y manejo digital en los campos del país.

El nombre de Datamars había tomado relevancia en el ámbito ganadero argentino meses atrás, cuando la empresa suiza se adjudicó una importante licitación pública destinada a la provisión de dispositivos electrónicos de identificación para bovinos. La licitación abarcaba todas las categorías del rodeo y fue adjudicada tras un proceso en el que Datamars presentó la oferta más competitiva en precio y cumplimiento técnico.

Aun así, el proceso no estuvo exento de dificultades administrativas: durante semanas, la compañía esperó la formalización del contrato por parte de las autoridades económicas, lo que generó demoras en la ejecución del plan y puso en evidencia los desafíos burocráticos que enfrentan los proveedores tecnológicos en la implementación de políticas de trazabilidad.

Lejos de afectar su proyección, aquel episodio terminó consolidando la imagen de Datamars como un actor con capacidad técnica y solvencia para responder a grandes volúmenes de demanda, incluso en contextos institucionales complejos. La alianza con Biogénesis Bagó aparece, en este sentido, como una consecuencia natural de ese recorrido.

Un paso hacia la trazabilidad total

La creación de Biogénesis Bagó Agtech se inscribe en un contexto de transformación digital del agro argentino, donde la trazabilidad y la eficiencia productiva ganan espacio en la agenda pública y privada. Para la compañía, es también una manera de reafirmar su rol como socio estratégico del productor, ya no solo en sanidad, sino en gestión integral.

La incorporación de tecnologías de identificación y análisis de datos abre la puerta a un nuevo paradigma: rodeos conectados, decisiones basadas en información precisa y una gestión que combine bienestar animal con sustentabilidad económica. En ese horizonte, la alianza con Datamars se presenta como una plataforma para escalar la ganadería argentina hacia estándares internacionales.

Con esta movida, Biogénesis Bagó reafirma su identidad como empresa de innovación aplicada a la producción. De ser un actor clave en la prevención de enfermedades como la fiebre aftosa, ahora suma una dimensión tecnológica que le permite seguir acompañando la evolución del campo argentino.

El desembarco de Agtech no solo diversifica el negocio del laboratorio, sino que también marca un hito en la integración entre sanidad y tecnología, dos dimensiones que hasta hace poco se desarrollaban por carriles separados. Con socios globales, capital nacional y foco en el productor, la nueva división busca posicionarse como un referente en la gestión inteligente del rodeo, un paso más en el camino hacia una ganadería moderna, trazable y sostenible.

Ignacio Montenegro con feliz regreso al Bullet Sport Managment antes de correr en China

Luego de su paso en el año 2020 por el Bullet Sport Managment, Ignacio Montenegro vuelve a formar parte del grupo que ya cuenta con los argentinos Franco Colapinto, Santino Panetta, que dirigen María Catarineu y Jamie Campbell Walter. Los equipos comienzan a desembarcar en el Circuito Internacional de Zhuzhou (China), para las rondas 16, 17 y 18 de competencia.

Tras no llegar al 1%, Talerico ahora tantea un acuerdo con Somos para sostener a Potencia en la provincia

Mantiene charlas con sectores del radicalismo. Teme que la mayoría de los diez concejales que metió en septiembre, se vayan a otro espacio.

Guía completa para aprovechar el CyberMonday 2025 y encontrar celulares baratos

La expectativa es alta ante el CyberMonday 2025, con descuentos del 20% al 30% en celulares seleccionados, y en 12 o 18 cuotas sin interés

- A word from our sponsor -

spot_img