

El mercado llega con extrema cautela a las elecciones de este domingo. La incertidumbre se refleja no solo en la altísima dolarización de carteras por cobertura, sino también en los precios de las acciones de las empresas argentinas y los títulos de deuda soberana en dólares. Una dinámica exacerbada por el temor de un salto devaluatorio tras las elecciones y un fortalecimiento político del peronismo/kirchnerismo.
Pero el pesimismo que invadió al mercado en las últimas semanas tiene un costado positivo: los activos domésticos ya tienen incorporados en sus precios un resultado moderadamente negativo y llegan a la elección en bajos niveles. Sobre todo, en los activos de renta fija en dólares. Esto hace que tengan más margen para subir (con un triunfo contundente de La Libertad Avanza) que para bajar (con una amplia victoria del Fuerza Patria).
Incluso, tras el triunfo tajante del peronismo/kirchnerismo en las legislativas de la provincia de Buenos Aires la vara quedó muy baja: el mercado ya no “exige” un triunfo significativo de La Libertad Avanza a nivel nacional para celebrar. El pesimismo es tan grande que un resultado relativamente parejo (derrota oficialista menor a 5 puntos) podría bastar para ver una reacción positiva (moderada) en el mercado bursátil.
Por lo tanto, los inversores que en los últimos días se arriesgaron a apostar por activos argentinos podrían lograr muy buenas ganancias si La Libertad Avanza obtiene, por lo menos, un resultado electoral aceptable. Asimismo, podrían afrontar grandes pérdidas, en caso de un resultado adverso. Además, el mercado mirará también las señales que dé el Gobierno y las que lleguen desde Estados Unidos a partir del domingo por la noche.
Posible celebración tras las elecciones
“Un empate es bullish”, asegura Delphos Investment. Como escenario base, contempla una relativa paridad entre las dos principales fuerzas políticas, con entre 34% y 38% de votos para el oficialismo a nivel nacional. Estima que este resultado produciría un movimiento alcista (bullish) en los activos locales a largo plazo, independiente de eventuales ruidos a corto plazo por señales posteriores que no caigan bien en el mercado financiero.
Los analistas de Max Capital destacan que las encuestas sugieren que La Libertad Avanza ganaría a nivel nacional con un margen de alrededor de 2 puntos, aunque hay sondeos que lo ubican perdedor. Afirman que los precios de los activos descuentan un triunfo opositor por unos 4 puntos, que en caso de un resultado similar sería neutral en términos de impacto en el mercado. Cualquier resultado mejor que ese, sería positivo para los inversores, con una reacción proporcional a la cifra.
“La clave será el veredicto del mercado respecto al resultado electoral y su implicancia en materia de demanda de pesos, riesgo país, mercado cambiario y posición del gobierno de Estados Unidos tras los comicios. De todas maneras, aun pese a un apoyo de Estados Unidos a Argentina con muy pocos precedentes a nivel mundial, la acumulación de reservas netas a mediano plazo deberá seguir siendo una variable clave”, resalta el Grupo SBS.
Bonos y acciones argentinas que podrían subir más
Max Capital destaca que las acciones de los bancos argentinos y los títulos de deuda soberana en dólares del tramo medio y largo de la curva de vencimientos fueron los más afectados tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Por lo tanto, en caso de un escenario favorable este domingo, las acciones más beneficiadas deberían ser las de los bancos y entre los bonos en dólares destaca a los que vencen en 2035 (“AL35” y “GD35”).
Delphos Investment coincide en que las acciones de los bancos y petroleras argentinas se encuentran en niveles relativamente bajos. Por lo tanto, estima que en su escenario base de “empate técnico” o triunfo moderado para La Libertad Avanza (entre 34% y 38% de los votos), los precios de las acciones de estos dos sectores podrían capitalizar más una posible reacción alcista en el mercado de renta variable.
Tal como informó iProfesional, las acciones de bancos argentinos acumulan un incremento de hasta 40% en todo octubre, recuperándose de las fuertes caídas de los meses previos, y según analistas de mercado pueden ser el rubro “estrella” para después de las elecciones. Claro, siempre y cuando se presente un escenario económico y político determinado, marcado por un triunfo oficialista.
En concreto, las acciones de los bancos Supervielle y Macro avanzan en su precio alrededor de 40% en todo el corriente mes, seguidas por Grupo Galicia (27%) y BBVA, que sube 24%. Un porcentaje y orden de incremento similar, que llega al 38% en el caso de Supervielle, también replican todas estas entidades en sus cotizaciones en Wall Street, pero en dólares.
Por ende, estos fuertes ascensos en el mes revierten parte de las fuertes caídas que arrastran en todo 2025, que en la actualidad llegan hasta un descenso de 40% en el Merval y hasta 54% en dólares en Nueva York, como ocurre por ejemplo con el Supervielle. Le siguen BBVA y Grupo Galicia, con un retroceso acumulado cercano al 30% en pesos en el año; y Macro resta un total de 20% en el mismo lapso.
En paralelo, Adcap destaca a las acciones de la petrolera argentina Vista, a las que le asigna un potencial alcista de hasta 61%, aun suponiendo que el riesgo país se mantenga en los niveles actuales, en torno a los 1.000 puntos básicos. Además, al estar disponible en CEDEAR en el mercado local, los tenedores de estos papeles se beneficiarían de una eventual suba del tipo de cambio.
De acuerdo con un informe elaborado por Allaria Research, las siguientes 3 acciones de petroleras argentinas se perfilan como las más atractivas para invertir, especialmente con un escenario positivo para el Gobierno:
- Vista Energy: foco total en shale oil en Vaca Muerta, con crecimiento sostenido y disciplina financiera. Múltiplo EV/EBITDA 2026e: 3,1x, P/E 2026e: 6,0x. Potencial de expansión con bajo apalancamiento.
- YPF: principal operador argentino. A pesar de su volatilidad, cotiza a múltiplos muy bajos (P/E 2026e: 7,8x) y muestra mejoras operativas. Si se consolida la estabilidad cambiaria, el upside podría ser considerable.
- Pampa Energía: gran ganador del ciclo energético argentino. Su crecimiento en Rincón de Aranda y la expansión eléctrica la posicionan como apuesta integral. Dividendos sostenidos y proyección de flujos en alza.
En cuanto a los instrumentos en pesos, Adcap resalta que un entorno de calma o apreciación cambiaria debería favorecerlos. Bajo escenarios base y optimistas para el tipo de cambio, estima que se verían beneficiados activos de renta fija, como el Boncap “T15E7“, y bonos ajustables por inflación, como el Boncer “TZXD7”, que podrían generar rendimientos en dólares de entre 13% y 27% hasta fin de año.
El bróker de inversión resalta que la mayor parte de las ganancias que proyecta para los instrumentos en pesos probablemente se anticiparía en la medida en que se desarme la excesiva cobertura en dólares que llevaron adelante los inversores en los últimos meses. El eventual desarme de posiciones en dólares podría inclinar al mercado a demandar este tipo de instrumentos y, de esta manera, acelerar las ganancias proyectadas.





