

ORBITH, proveedor de servicios de Internet satelital, informó que comenzó la implementación de un proyecto destinado a mejorar la conectividad en la provincia de Salta. La iniciativa contempla la instalación de 218 sitios que permitirán dotar de internet de alta velocidad a 194 establecimientos educativos y 24 organismos públicos ubicados en áreas remotas o de difícil acceso.
El programa, denominado “Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales”, tiene dos objetivos principales: ofrecer conexión de alta calidad a escuelas rurales que no contaban con internet o cuya infraestructura existente era limitada, y actualizar la tecnología disponible mediante soluciones satelitales de última generación.
De acuerdo con Pablo Mosiul, CEO de ORBITH, las escuelas rurales que actualmente disponen de conectividad de 1 Mbps pasarán a contar con 200 Mbps y planes de 1 TB. La iniciativa abarca departamentos como Rivadavia, San Martín, Anta, Rosario de Lerma, Rosario de la Frontera, Chicoana, Guachipas, La Candelaria, La Poma, Orán y Metán.
Primera etapa del proyecto
La primera fase, adjudicada por la Secretaría de Modernización de Salta, ya se encuentra en ejecución e incluye 104 puntos en órbita baja LEO, de los cuales 94 corresponden a instituciones educativas y 10 a dependencias de seguridad.
Según Mosiul, “asegurar que cada estudiante tenga acceso a internet de calidad, sin importar su ubicación geográfica, contribuye al desarrollo de la provincia y permite que los jóvenes accedan a nuevas oportunidades educativas y profesionales”.
El despliegue inicial se realiza en escuelas que previamente tenían un servicio limitado, por lo que la actualización tecnológica implica un aumento significativo en la velocidad y capacidad de conexión, lo que permitirá utilizar plataformas educativas, telemedicina y servicios digitales de manera eficiente.
El acto de presentación de la iniciativa se realizó el martes 21 de octubre y contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, así como representantes de ORBITH y de las escuelas beneficiadas.
Cristina Fiore, ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, destacó la importancia de garantizar acceso a la educación en todos los puntos de la provincia. Durante el acto, subrayó que la conectividad no solo mejora el acceso a internet, sino que también permite ofrecer educación de calidad a estudiantes de zonas rurales.
Además, participaron el secretario de Modernización, Martín Güemes; el intendente de General Güemes, Carlos Rosso; y por parte de ORBITH, Diego Rodi, Gerente Comercial Corporativo, y Nicolás Vuga, Service Manager.
Capacidad tecnológica de ORBITH
Diego Rodi resaltó la capacidad tecnológica de ORBITH para llevar adelante un proyecto de estas características. Explicó que la empresa proporciona conectividad de hasta 200 Mbps en áreas complejas, lo que permite el uso de plataformas educativas, trámites digitales y servicios de telemedicina en zonas remotas de la provincia.
Por su parte, Nicolás Vuga indicó que la conectividad de los organismos públicos es clave para mejorar la eficiencia y la transparencia del Estado. La interconexión de dependencias de seguridad y otros organismos permitirá una mayor capacidad de respuesta y optimización de servicios a la ciudadanía.
Impacto en la educación y el desarrollo local
El proyecto no solo se centra en la infraestructura tecnológica, sino también en su impacto en la educación y el desarrollo profesional. La instalación de internet de alta velocidad en escuelas rurales permitirá a los estudiantes acceder a plataformas educativas en línea, contenidos digitales actualizados y recursos que antes no estaban disponibles en estas localidades.
La conectividad también facilita la capacitación docente y la implementación de programas educativos que requieren interacción digital, ampliando el alcance de las iniciativas de enseñanza en toda la provincia. Además, contribuye a la reducción de la brecha digital entre zonas urbanas y rurales.
Además de las escuelas, la iniciativa incluye 24 organismos públicos distribuidos en zonas de difícil acceso. La interconexión de estas dependencias permitirá agilizar la comunicación interna, optimizar la gestión de recursos y mejorar la prestación de servicios a los ciudadanos. La instalación de antenas satelitales en dependencias de seguridad y otros organismos busca fortalecer la capacidad operativa de estas instituciones, garantizar la continuidad de servicios y facilitar el acceso a sistemas digitales para trámites, informes y gestión administrativa.
Pablo Mosiul concluyó que esta implementación consolida a ORBITH como un socio estratégico en la transformación digital de Argentina, utilizando tecnología satelital para ampliar el acceso a internet en zonas remotas y promover la inclusión digital. La compañía se posiciona como un proveedor capaz de integrar soluciones tecnológicas avanzadas para instituciones educativas y organismos públicos.
El proyecto se alinea con políticas provinciales orientadas a mejorar la conectividad en áreas rurales y optimizar los recursos tecnológicos disponibles, con el objetivo de ofrecer oportunidades equitativas de aprendizaje y fortalecer la gestión pública en toda la provincia.
Beneficios para la comunidad educativa
La mejora de la conectividad permitirá que docentes y estudiantes utilicen herramientas digitales para la enseñanza y el aprendizaje, accediendo a contenidos interactivos, plataformas de educación en línea y recursos educativos de alcance nacional e internacional.
La actualización tecnológica también incluye planes de almacenamiento de 1 TB, lo que facilita la gestión de contenidos digitales y el acceso a materiales educativos sin restricciones de capacidad. Esto representa un cambio significativo en la manera en que se organiza la educación en zonas rurales.
El despliegue completo de los 218 sitios permitirá cubrir la totalidad de los establecimientos educativos y organismos públicos planificados, consolidando un sistema de conectividad uniforme en áreas rurales. Esta expansión tiene el potencial de mejorar la calidad educativa, la eficiencia administrativa y la integración digital en toda la provincia de Salta.
El proyecto forma parte de una estrategia más amplia de modernización tecnológica que busca incorporar soluciones digitales avanzadas en la administración pública y la educación, con un enfoque en la equidad y la inclusión de todos los habitantes de la provincia, independientemente de su ubicación geográfica.





