spot_img

De Mercado Pago a Netflix: una falla global de Amazon dejó sin servicio a cientos de plataformas

AWS, la red de servidores en la nube más grande del mundo, tuvo problemas y dejó fuera de servicio a aplicaciones, billeteras digitales y videojuegos

20/10/2025 – 16:31hs

De Mercado Pago a Netflix: una falla global de Amazon dejó sin servicio a cientos de plataformas

Una caída masiva de Amazon Web Services (AWS), la red de servidores en la nube más grande del mundo, dejó fuera de servicio este lunes a miles de aplicaciones, billeteras digitales, videojuegos y plataformas en línea. El incidente tuvo un fuerte impacto en Argentina, donde numerosos usuarios reportaron problemas para realizar pagos electrónicos o acceder a apps de uso cotidiano.

De acuerdo con el sitio especializado Downdetector, la interrupción comenzó en la madrugada y afectó especialmente a los servidores de Virginia del Norte, una de las zonas más críticas dentro de la infraestructura global de AWS. “Detectamos índices elevados de error en las solicitudes enviadas a bases de datos utilizadas por aplicaciones y juegos en línea”, informó la compañía en un comunicado.

De Mercado Pago a Netflix: los efectos en Argentina

La falla tuvo un alcance global. Plataformas como Netflix, Microsoft 365, YouTube, Facebook, Snapchat y Fortnite sufrieron interrupciones: algunos usuarios no podían iniciar sesión, mientras que otros enfrentaban cortes en la reproducción de videos o en videollamadas.

Entre las 8 y las 11 de la mañana se concentraron los reportes locales, sobre todo en servicios financieros y de entretenimiento. Los principales afectados fueron Mercado Pago, Ualá, Personal Pay, Banco Galicia y Naranja X, donde se registraron demoras y errores al procesar pagos o transferencias. También hubo problemas en SUBE Digital, que presentó fallas al intentar recargar saldo.

El efecto se sintió además en Canva, herramienta ampliamente utilizada por diseñadores y agencias, y en ChatGPT, que experimentó demoras y desconexiones. En el segmento del entretenimiento, usuarios reportaron problemas con Fortnite y Snapchat, ambos alojados en infraestructura de AWS. También se vieron afectadas plataformas como Disney+, Hulu y PlayStation Network, con cortes parciales prolongados.

Qué es AWS, la nube más grande del mundo

AWS, una de las divisiones más rentables de Amazon -fundada por Jeff Bezos-, provee servicios de computación en la nube a empresas, gobiernos y organizaciones en todo el mundo. Su infraestructura permite a los clientes “alquilar” capacidad de cómputo, almacenamiento o inteligencia artificial sin necesidad de servidores propios.

Cuando una región sufre una caída, el impacto es inmediato y global, ya que buena parte de internet depende de sus centros de datos. La compañía cuenta con más de 200 servicios activos en 26 regiones y en América Latina tiene su base principal en San Pablo. Además, en los últimos años incorporó Local Zones en ciudades como Bogotá, Lima, Santiago y Buenos Aires.

En Argentina, AWS opera desde 2019 y anunció recientemente la ampliación de su infraestructura local, con una Local Zone en la capital, que mejora la conectividad de empresas como Mercado Libre, Despegar, Hospital Italiano de Buenos Aires y Instituto Tecnológico de Buenos Aires.

Aunque la empresa no brindó detalles sobre la duración total del incidente, los reportes comenzaron a estabilizarse hacia el mediodía. El episodio volvió a encender una señal de alerta en el sector tecnológico.

La caída de AWS dejó en evidencia que gran parte de la actividad económica digital -desde una compra online hasta una videollamada laboral- depende de que unos pocos centros de datos en Estados Unidos funcionen sin interrupciones. Cuando eso no ocurre, el efecto dominó llega, inevitablemente, también a la Argentina.

Zamora lo deja solo a Randazzo y se desentiende de la fiscalización de Provincias Unidas

Molesto con Schiaretti, el intendente de Tigre no pondrá fiscales de mesa, a pesar de tener a su hija en la lista. Charlas con los libertarios, vía Francos y Catalán.

El Tesoro de EE.UU. volvió a vender y el dólar bajó en la penúltima rueda previa a las elecciones

El dólar navega entre la contención de la banda y la remonetización. El mercado apuesta a coberturas tácticas hasta que la política defina rumbo y tiempos

El “Plan B” de ahorristas frente al dólar: plazo fijo tradicional o UVA, ¿cuánto ganarán?

En pleno momento en que el billete estadounidense avanza, los depósitos en pesos mantienen un atractivo para el mediano plazo. Cuánto pueden hacer ganar

- A word from our sponsor -

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here