
Uno de los economistas más escuchados por Javier Milei comparó la situación económica con un “paciente infartado”. ¿Qué más advirtió?
16/10/2025 – 20:43hs
El economista Juan Carlos de Pablo analizó los vaivenes del mercado cambiario y comparó la situación con la de “un paciente infartado”. Consideró que el panorama podría mejorar después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. De Pablo compartió su visión durante un encuentro con clientes de la firma Planexware.
Juan Carlos de Pablo: la economía, en una “pulseada gigante”
De Pablo graficó la realidad económica con una analogía médica: ante un infarto, primero se estabiliza al paciente. Esta urgencia es clave. Señaló que la economía transita una “pulseada gigante de stocks”, entre los dólares del Banco Central y los pesos que el sector privado busca desprenderse.
La volatilidad fue notoria. El lunes 8 de septiembre, tras las elecciones bonaerenses, “había vendedores de títulos desesperados”. Pero el 22 de septiembre, el escenario se invirtió: luego del anuncio de retenciones cero y comentarios de Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, se observó lo opuesto, con compradores y cotizaciones en alza.
Frente a esta coyuntura, los argentinos pusieron a prueba la frase “whatever it takes”. El equipo económico viajó a Washington, donde Javier Milei los hizo “laburar”, junto a los del Tesoro de Estados Unidos, para darle peso. Así, surgió una operación de compra de pesos y un swap, un acuerdo de recompra de monedas.
Influencia de voces internacionales
De Pablo subrayó que Estados Unidos no tiene apuro. “Estamos con un infarto, estamos pulseando”, insistió. Sobre Donald Trump, el economista consideró que el mandatario “quiso ayudar, pero metió la gamba” al decir que apoyaba a Argentina solo si ganaba Milei. El efecto fue el contrario: “salimos a comprar dólares y a vender títulos, porque somos argentinos”.
Al día siguiente, Bessent llamó a la calma y duplicó la apuesta, lo que provocó un aumento en las cotizaciones. “Es una pulseada de un lado y del otro, y así vamos a llegar al 26; la vida va a seguir”, agregó el especialista.
El escenario post-electoral
Para el período posterior a los comicios, De Pablo planteó levantar las bandas cambiarias y permitir la flotación del dólar. La decisión “dependerá de la lectura de los resultados”. Si la divisa se descontrola, Estados Unidos enviaría más fondos. “La vida sigue y las empresas son un continuo”, concluyó.
La charla se realizó en Planexware, empresa argentina con más de tres décadas de trayectoria, que conecta a más de 15.000 compañías, facilitando el intercambio de más de ocho millones de documentos mensuales.





