spot_img

El presidente del BCRA reveló cuándo se activará el swap de u$s20.000 millones con EE.UU.

Tras el anuncio que dio el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre una línea de swap que podría alcanzar los u$s40.000 millones, el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, afirmó que esperan activar “muy pronto” la línea de swap por US$20.000 millones.

“Hemos estado trabajando durante las últimas dos semanas con dedicación full para completar la documentación y esperaríamos que muy pronto podremos ejecutar el marco y el acuerdo que contendrá el swap“, aseguro Bausili. Podría entrar en vigor “en las próximas dos semanas, antes de las elecciones de medio término”, dijo.

“Los detalles aún se están documentando, pero la administración Trump ha sido explícita sobre su intención de estar disponible en muchos frentes diferentes”, explicó el titular del BCRA.

También se refirió a una visita del Secretario del Tesoro Estadounidense ocurrida en abril, en donde “dejó muy en claro” el apoyo hacia Argentina “mientras las políticas económicas se mantuvieran encaminadas”.

En paralelo, remarcó que el acuerdo con Estados Unidos “no tiene nada que ver y no va a modificar” el swap entablado con China, vigente por u$s$18.000 millones.

Bausili fue consultado sobre el régimen de bandas cambiarias, que desde el Gobierno adelantaron en que no será modificado, y explicó que no van a “recalibrar el programa”, ya que “es consistente” y “está bien calibrado”.

El titular del BCRA participó junto con el ministro de Economía, Luis Caputo, en el Atlantic Council dentro de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, donde respaldaron el acuerdo financiero con Estados Unidos tras la reunión de los presidentes Javier Milei y Donald Trump.

Luis Caputo destaca el respaldo de Estados Unidos y Donald Trump

En el mismo contexto de declaraciones desde Washington, el ministro de Economía, Luis Caputo, hizo hincapié en la necesidad de que el país preserve su orientación liberal. Esto aseguraría el apoyo de Estados Unidos más allá de las elecciones presidenciales de 2027.

Caputo afirmó: “Si hay un cambio de presidente en el país, no puedo imaginar a Donald Trump apoyando a un comunista en Argentina“, vinculando la política interna con el respaldo internacional. El titular de la cartera económica instó a evitar la volatilidad política para que Argentina se encamine hacia una normalización.

Además, reclamó que la oposición presente un candidato más alineado con las políticas actuales: equilibrio fiscal y estricta restricción monetaria. Luego de su encuentro con Donald Trump, el ministro resaltó que el expresidente estadounidense admira al actual Presidente argentino.

Sobre la reunión que mantuvieron ambos mandatarios ayer en la Casa Blanca, sostuvo: “Fue una excelente reunión. Donald Trump fue súper amable y, como siempre, fue directo al punto. Mostró un apoyo espectacular al país, a nuestras políticas y realmente admira mucho al presidente Javier Milei”, y agregó que el presidente republicano “estaba muy impresionado por los logros económicos”.

“Está dispuesto a apoyar lo que venimos haciendo. Es un ‘whatever it takes’ del país más poderoso del mundo”, señaló Caputo.

Consultado sobre la frase de Trump en la que advirtió que si el mandatario argentino “no gana las elecciones” del 2027 “no será generoso” con Argentina, el titular del Palacio de Hacienda indicó que “no me lo imagino a Trump apoyando el comunismo”.

“El presidente Trump apoya nuestras políticas. Si hay algún cambio de presidente en Argentina, no me lo imagino apoyando el comunismo. Lo que nos hace daño en la Argentina es la volatilidad política. No se puede discutir el rumbo. A la gente y a los inversores les gustaría ver que vamos hacia el mismo lado”.

A su vez, aseguró que sería “muy importante” que el país tenga un candidato de la oposición “más alienado a las políticas macroeconómicas que estamos llevando adelante”, ya que “no se puede discutir este es el camino que Argentina tiene que seguir”.

Gimnasia visita a Instituto

Gimnasia ya juega en Córdoba.

Zamora lo deja solo a Randazzo y se desentiende de la fiscalización de Provincias Unidas

Molesto con Schiaretti, el intendente de Tigre no pondrá fiscales de mesa, a pesar de tener a su hija en la lista. Charlas con los libertarios, vía Francos y Catalán.

El Tesoro de EE.UU. volvió a vender y el dólar bajó en la penúltima rueda previa a las elecciones

El dólar navega entre la contención de la banda y la remonetización. El mercado apuesta a coberturas tácticas hasta que la política defina rumbo y tiempos

- A word from our sponsor -

spot_img