Hay viajes que nos cambian la manera de ver la gastronomía y el mío por Baja California fue uno de ellos. Llegar al Valle de Guadalupe y sus alrededores es como entrar a un microcosmos donde el vino, el mar y la tierra sorprenden. En 2025, la Guía Michelin México volvió a poner sus ojos en esta región, confirmando que el noroeste del país no solo produce vinos excepcionales, sino también restaurantes que están marcando tendencia mundial. Más allá de las estrellas, lo que encuentras al recorrerlo es un grupo de chefs que cocinan con el alma, con un profundo respeto por su entorno y con la certeza de que Baja tiene identidad propia. Aquí te dejo una probadita de mi visita y restaurantes con estrella Michelin en Baja California que pude visitar.
Dónde comer en Baja California, epicentro de innovación culinaria
En 2025, la Guía Michelin México reafirmó el brillo de Baja California, que conservó varias estrellas y distinciones verdes (por sustentabilidad) en restaurantes que ya son íconos o emergentes / Foto: Erika Rivera-Animal Gourmet
A lo largo de los años (incluso antes de que la Guía Michelin llegará a México), Baja California ha emergido como un epicentro de innovación culinaria por diversas razones que conjuntan terroir, producción vitivinícola de la más alta calidad, ingredientes del mar y la tierra como pocos en el mundo, cocineros audaces y una escena vibrante para los visitantes. La región tiene muchas ventajas:
- Proximidad al mar y al valle agrícola: pescados, mariscos, verduras de huertos locales y productos del mar llegan con frescura al plato.
- Cultura vinícola consolidada: muchos restaurantes pueden hacer maridaje directo con vinos de la zona (reduciendo su huella ambiental) algunos propios o de producciones pequeñas que impulsan a los pequeños productores.
- Paisaje y experiencia inmersiva: cenar entre viñedos, al aire libre, bajo la luz del atardecer o estrellas, con diseño arquitectónico que integra naturaleza y servicio excepcional, ¿qué más se puede pedir?
- Compromiso con la sustentabilidad: huertos propios, reaprovechamiento de recursos, agricultura regenerativa, proyectos kilómetro cero.
Te puede interesar
Descubre la histórica y relevante gastronomía de Ensenada
Cuáles son los restaurantes con estrella Michelin en Baja California, dónde están y cuánto cuesta comer en ellos
Conchas de Piedra: el sabor del mar, directo a la mesa
Alta cocina marina con enfoque claro en productos del mar de Baja California (ostra, abulón, ceviches, aguachiles) que lucen por su pureza, equilibrio y presentación minimalista / Foto: Erika Rivera-Animal Gourmet
Mi primera parada al llegar a la región fue en Conchas de Piedra, un lugar que parece flotar entre viñedos y el mar. Aquí, el chef Drew Deckman, en colaboración con Casa de Piedra, crea un homenaje al océano bajacaliforniano, con una barra y cocina abiertas que te permiten ver cómo abren las ostras y preparan los ceviches. Lo que más me impresionó fue la pureza: cada bocado sabía exactamente a lo que era, sin artificios, y con ese sabor a mar único, difícil de encontrar en CDMX.
El ambiente es rústico, relajado, pero con esa elegancia que solo la naturaleza puede dar. Saber que reciclan conchas para el suelo de los viñedos y que trabajan con pescadores locales me hizo entender por qué este restaurante conservó su estrella Michelin roja y verde por sostenibilidad. No pierdas la oportunidad de acompañarlo con los vinos de la casa, el espumoso es imperdible.
La experiencia completa ronda entre 1,800 pesos a 3,600 por persona, dependiendo del maridaje y lo que pidas, pero créeme que cada peso lo vale.
Damiana: el equilibrio entre lo moderno y lo entrañable
• Cada menú de degustación se adapta con creatividad a temporada e insumos disponibles, que combina mar y tierra, con presentaciones audaces / Foto: Erika Rivera-Animal Gourmet
En el corazón del valle, Damiana, del chef Esteban Lluis, fue una de las sorpresas más gratas del viaje. Es un espacio pequeño, rodeado de vegetación, donde el menú degustación de seis tiempos cambia con la temporada y deja ver cómo el chef celebra los ingredientes locales del Valle de Guadalupe con técnicas modernas. En mi visita pude probar un ceviche de kampachi con almeja y lenguas de erizo, y unos ostiones pochados en mantequilla avellanada que confirmaron la generosidad de los mares bajacalifornianos. Le siguieron platillos reinterpretados (como el tamal colado) que logró lo impensable: sentir el sabor de casa con la técnica de un gran restaurante. El servicio es cercano, casi familiar, pero impecable. Cada platillo venía maridado con vinos del propio valle, que redondearon la experiencia.
El menú degustación ronda los $2,500 pesos por persona y te recomiendo reservar con tiempo. No es un lugar para comer rápido: es un sitio para quedarte conversando mientras el sol se esconde entre las vides.
Lunario: una cena mágica con estrella Michelin verde y roja
Lunario cuenta con dos menús degustación de enfoque estacional, priorizando ingredientes de su propio huerto, verduras locales, productos del valle, mucho sentido de raíz y creatividad moderna / Foto: Erika Rivera-Animal Gourmet
En Lunario, de la chef Sheyla Alvarado, todo gira alrededor del cielo… literalmente. El comedor tiene un domo de cristal que deja ver cómo la luz cambia durante la cena y cuando cae la noche, el lugar se convierte en un observatorio gastronómico con enfoque estacional, que prioriza los ingredientes de su propio huerto, verduras locales, productos del valle, mucho sentido de raíz y creatividad moderna.
El menú degustación que comparte Sheyla deja ver su sensibilidad poética, la cual pone al plato en una especie de ritual contemporáneo entre lo vegetal y lo místico. El recorrido fue de siete tiempos y comenzó con una sopa de tomate heirloom recién cosechados que demostró por qué el respeto por la tierra y por quienes la cultivan es tan importante. Le siguieron varios platos con pescados y mariscos (como el pulpo asado con furikake, almeja reina con pera o el aguachile de melón con pesca del día) para terminar con un postre de cajeta, ajonjolí y berenjena (sí, berenjena de postre).
Tiene dos tipos de menús de alrededor de $2000 pesos, así que si buscas un lugar que ejemplifique lo que significa cocinar con el entorno, es este. No me extraña que también tenga estrella Michelin verde.
Te puede interesar
Lunario de la mexicana Sheyla Alvarado es una simbiosis culinaria y sustentable en el Valle de Guadalupe
De la lista de restaurantes con estrella Michelin en Baja California me faltó visitar Olivea Farm to Table y Animalón, pero es el mejor pretexto para volver a una región donde comprenden que el lujo no está en el caviar, sino en el producto que nace a unos metros de tu mesa. Así que si estás planeando una escapada gourmet, olvídate del avión a Napa o a la Toscana. En Baja, el vino se sirve con identidad y el sabor tiene acento mexicano.
¿Te gustó este contenido? No te pierdas más en nuestro canal de YouTube.





