
El precio del dólar registró un fuerte salto en el mes, y en este escenario de tensión previa a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Banco Central acaba de publicar su Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), una encuesta que realiza entre cerca de 40 economistas para conocer sus proyecciones sobre variables clave, como tipo de cambio, inflación y nivel de actividad, entre otras.
En concreto, este informe revela que la City espera un precio de dólar más alto para los próximos meses, para llegar a fin de año a $1.536 en la plaza mayorista, al tiempo que aguarda una leve aceleración de la inflación, debido a que se calcula que en septiembre pasado el índice de precios al consumidor (IPC) fue de 2,1%.
Cabe recordar que el tipo de cambio minorista avanza en octubre cerca de 4%, y se ubica en $1.455 en Banco Nación, por lo que desde inicio del mes pasado hasta ahora aumentó 7%, unos 95 pesos.
En tanto, el dólar mayorista cotiza en $1.430, un nivel que no condice con el proyecto de Presupuesto presentado en septiembre en el Congreso, que indica que el 2025 finalizará con un tipo de cambio de $1.325 y para diciembre 2026 se espera un valor de $1.423.
Es decir, para dentro de un año se estima a una cotización que ya se encuentra por debajo de la actual. Por lo pronto, el tipo de cambio se encuentra por debajo de la banda máxima de flotación establecida por el Banco Central, que hoy es de $1.483,7 y se va actualizando en 1% mensual, para intervenir con la venta de divisas para mantener la cotización por debajo de esa cifra.
Asimismo, el consenso del mercado es que, luego de las elecciones, habrá modificaciones en el esquema cambiario, y se estipula que el tipo de cambio se devalúe de manera más acelerada.
En el informe que acaba de publicar el Banco Central, los economistas consideran que el dólar mayorista concluirá octubre en $1.440, apenas 10 pesos más que el valor actual, lo que representa un incremento en todo el mes de 4,3%, en tanto que para noviembre –es decir, tras las elecciones legislativas- ya prevén un salto hasta los $1.499.
Respecto a la inflación, los nuevos pronósticos publicados en el relevamiento de expectativas de mercado del BCRA consideran que en septiembre el incremento de los precios al consumidor fue de 2,1%, mientras que para el presente octubre se aguarda un incremento de 2%.
Y para todo el año, el índice de precios al consumidor (IPC) ascendería un total de 29,8%, alrededor de 1,6 punto porcentual más que en el relevamiento previo.
El precio esperado para el dólar mayorista llega a $1.536 para fin de año.
Nuevas proyecciones precio de dólar
Respecto a los pronósticos de los economistas consultados por el REM para el precio del dólar, los nuevos datos anticipan incrementos para los distintos períodos.
La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal se ubicó en $1.440 por dólar promedio para el final del presente octubre.
“Para el Top 10 de analistas el tipo de cambio nominal promedio esperado para octubre es $1.471″, detalla el Banco Central.
Para diciembre de 2025, el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.536, casi 100 pesos más de lo que se aguardaba en el relevamiento del mes anterior.
En definitiva, estas proyecciones para fin de año arroja una variación interanual esperada de 50,5%, alrededor de 9,3 puntos porcentuales más respecto del REM previo.
En este escenario, en el mercado de futuros del Matba-Rofex se operó para fin de diciembre un dólar mayorista de $1.590, una cifra mayor a la esperada en el REM y que representa un incremento de 54% en todo el 2025.
“La habitual dolarización de carteras previa a los comicios se combina con la incertidumbre sobre el valor del tipo de cambio y la sostenibilidad del actual esquema de bandas”, afirma Ignacio Morales, jefe de Inversiones de Wise Capital.
Incluso, en el REM espera un dólar mayorista de $1.739 para los próximos 12 meses.
La inflación esperada para los próximos meses ronda un 2% mensual
Inflación para los próximos meses
Las proyecciones de inflación publicadas por el REM para los próximos meses, por el momento se visualiza una suba leve, por lo que el traslado de precios no sería tan abrupta como se esperaba, tras la escalada de la cotización del dólar de semanas atrás.
En el último relevamiento publicado por el Banco Central, los economistas estimaron una inflación mensual de 2,1% para septiembre pasado, cerca de 0,3 punto porcentual más que en el REM anterior.
“Quienes mejor proyectaron esa variable en el pasado (Top 10) también reportaron una inflación de 2,1% mensual para septiembre, 0,2 punto porcentual más en base al REM previo”, indica el BCRA.
Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus estimaciones para septiembre en 2%, 0,2 punto porcentual más frente del REM previo).
Para los últimos meses de 2025 se proyecta una inflación nivel general en torno del 2% mensual, al tiempo que volvería a ubicarse por debajo del 2% mensual a partir de enero de 2026, detalla el informe.
En cifras concretas, para el actual octubre se espera que la inflación sea de 2%.
En tanto, en noviembre se pronostica una suba de precios de 2,1%, que es 0,5 punto porcentual más que lo aguardado en el REM del mes pasado. Y en diciembre se aguarda un ascenso del 2%.
En el Relevamiento de Expectativas de Mercado se difunden los resultados de la encuesta efectuada entre los días 26 y 30 de septiembre pasado, tras la volatilidad que tuvo dicho período, y se tomaron en cuenta los pronósticos de 42 participantes, entre quienes se cuentan 30 consultoras y centros de investigación locales e internacionales, y 12 entidades financieras de Argentina.





