spot_img

Argentina se encamina a superar a Chile y ser potencia mundial en el llamado “oro blanco”

La próxima década podría significar para Argentina el momento de dejar de ser solo una de las mayores de reservas de litio del mundo a convertirse en el segundo productor de este mineral. La diferencia entre estos dos hitos tiene que ver con la inversión. Si bien la geología fue beneficiosa, hoy el país está muy por detrás de sus competidores directos y hasta perdió posiciones en el ranking de mayores extractores.

Esto, según el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, está por cambiar en un futuro cercano. El funcionario aseguró que en los próximos 10 años el sector crecerá un 250% e incorporará 15 plantas en operación, durante la 14º edición del seminario Litio en Sudamérica en Catamarca.

La mirada positiva del funcionario se sustenta en dos puntos. Primero, los datos que detalló su cartera en un informe en el que prevén un crecimiento de la industria local en los próximos 10 años. Es ahí donde aseguraron que organismos internacionales anticipan que para 2035 el país podría superar a Chile y ubicarse como el segundo productor global, solo por debajo de Australia.

El segundo eje, también citado en el estudio, tiene que ver con la inversión prevista y ya realizada tanto en exploración como explotación. Esto da una pauta concreta de cuánta capacidad de extracción sumará en los próximos años el país. Las chances son mayores, aseguraron, por los beneficios indicados en el RIGI.

Parte del avance que necesitaba el sector litífero ya se hizo. El funcionario dijo que hubo un crecimiento en la capacidad productiva del 450% durante los últimos 10 años, desde que inició la producción en Catamarca en el Salar del Hombre muerto.

Durante su discurso, Lucero remarcó que este escenario, si el precio del litio vuelve a crecer, podría significar ingresos por exportaciones significativos para el país. Agregó que “esta industria no solo aporta trabajo, sino empleo de calidad, con buenos salarios y condiciones formales”.

Qué hay detrás del boom del litio en Argentina

La fortaleza actual de Argentina tiene que ver con el trabajo que llevó adelante la minería del litio en la última década. Esto permitió determinar que el país tiene el 20% de los recursos y el 13,3% de las reservas globales de este metal. Esta distinción en el universo minero tiene que ver con la certeza de cuán económicamente rentable es el mineral.

A principio de una exploración las mineras determinan que hay recursos, potencial de buena calidad, y luego de estudiar más definen que si es posible sacarles una ganancia, se convierten en reservas. Por eso, es posible que Argentina siga creciendo en cuanto a su mineral económicamente rentable, mientras siguen investigando el Triángulo de Litio y otras zonas de interés.

Este trabajo de exploración, que se dio mucho antes de que existiera el RIGI o que llegaran los máximos históricos del valor del metal, hoy le dan al país una fuerte cartera de proyectos. En el informe de Minería contabilizaron 6 proyectos en operación, algunos de los cuales están recién poniéndose en marcha y pueden crecer en el corto plazo. A estos se suman otros 15 en diferentes etapas avanzadas.

Tener exploraciones y plantas que están empezando a invertir le dan sustentabilidad al sector, ya que permite escalonar tanto inversiones como la producción de los proyectos, que suelen empezar a menor ritmo, crecer y luego menguar. De llegar a 21 minas operativas, Argentina podría tener varios años por delante de actividad litífera.

Se suma además el impacto del RIGI. Con una ventana en la que las empresas buscarán sumarse a los beneficios del régimen, algunas inversiones se encuentran acelerando. Hasta ahora se presentaron 5 proyectos de este metal, siendo el sector minero con más solicitudes.

Rio Tinto es la minera qué más solicitudes ingresó, con tres y una de las cuales ya consiguió el aprobado. La empresa China Ganfeng también pidió dos veces el beneficio, aunque en el primer caso fue rechazado el proyecto de inversión. Por último, la firma Galán Lithium también recibió el visto bueno de la comisión que evalúa el régimen.

El camino para superar a Chile

Con las palabras de Luis Lucero, Argentina se encuentra con un objetivo para la próxima década: aumentar su escala productiva de litio para quedarse con el segundo puesto del ranking. Hoy se encuentra en el cuarto lugar, después de Australia, el país trasandino, China y Zimbabue, que superó la producción local durante el primer semestre de 2025.

Más allá de los puestos, si se mira la cantidad de toneladas métricas que debe alcanzar el país para llegar a los primeros lugares, la brecha todavía es importante. Australia produce 88.000 toneladas métricas de contenido de litio, Chile tiene cerca de la mitad, con 49.000 toneladas y luego le sigue China con 41.000 toneladas.

Mientras los dos segundos puestos tienen valores similares, tanto Argentina como su nuevo competidor directo, Zimbabue, están en una escala menor. El país africano logró alcanzar las 22.000 toneladas métricas, menos de la mitad que Chile, y desde el NOA salieron 18.000 toneladas.

Esto quiere decir que el país para alcanzar a los segundos y terceros de la tabla tiene que transitar ese crecimiento del 250% del que habló Lucero. Esto debería acompañarse también porque los países que hoy superan al país mantengan un ritmo menor que el de Argentina. En este sentido, lo que pueda ofrecer la industria local para persuadir a la competencia de que es un mejor objetivo de inversión será clave para lograr ese hito en 10 años más.

Rodolfo Santangelo y su contundente pronóstico post elecciones: qué pasará con el dólar

El economista considera que, luego de las elecciones del domingo, Argentina no debería interpretar como "mala noticia" una suba del dólar

Madrugar para cortar la racha

El plantel de Gimnasia se levantará temprano con la intención de ponerle fin a la serie negativa de cuatro derrotas consecutivas cuando este sábado, desde las 11.30, enfrente a Atenas en el último partido de la gira cordobesa por la Liga Nacional de básquetbol. El encuentro será televisado por TyC Sports.

Mercado Libre venderá el nuevo iPhone 17 con cuotas sin interés: cómo ahorrar hasta $700.000

La plataforma de Marcos Galperin anunció que venderá de manera directa distintos productos de Apple, entre los que se destacan su nuevo teléfono

- A word from our sponsor -

spot_img