spot_img

El nuevo embajador de Estados Unidos anticipó “inversiones sin precedentes” en Argentina

La relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos continúa recibiendo señales de respaldo en medio de las tensiones económicas y políticas internas. En este contexto, el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, adelantó que el país se encuentra en la antesala de recibir un flujo de capitales “sin precedentes” por parte de empresas norteamericanas y del mundo occidental.

El diplomático utilizó su cuenta de la red social X (Twitter) para compartir su optimismo tras un encuentro con el sector privado. Este mensaje no solo refuerza el apoyo político de Washington a la administración de Javier Milei, sino que llega en la previa de la reunión que el presidente argentino mantendrá con Donald Trump y mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, negocia un apoyo financiero en la capital estadounidense.

La promesa de Lamelas: “Make Argentina Great Again”

La declaración de Peter Lamelas fue contundente y utilizó un lema que remite directamente al expresidente Trump, augurando un futuro de prosperidad impulsado por las inversiones extranjeras directas. “Las empresas estadounidenses y el mundo occidental están al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la soberana República Argentina, lo que hará que Argentina vuelva a ser grande”, afirmó el embajador.

El posteo del embajador de EEUU, Peter Lamelas, sobre las inversiones que se vienen en Argentina

El posteo del embajador de EEUU, Peter Lamelas, sobre las inversiones que se vienen en Argentina

Lamelas aseguró que su gestión se enfocará en hacer de esta visión una realidad para beneficio mutuo: “Trabajaré día y noche para hacer de esto una realidad que beneficie tanto a la Argentina como a los Estados Unidos y a todos nuestros pueblos. ¡Dios bendiga a la Argentina y Dios bendiga a América!”.

El posteo del embajador se dio a conocer luego de participar en un encuentro con el Consejo Empresarial Estados Unidos–Argentina (USABC). La organización, que nuclea a compañías estadounidenses con intereses en el país, destacó que sus miembros pudieron “dialogar directamente con el embajador Lamelas” sobre sus operaciones y las prioridades en la relación económica bilateral.

Peter Lamelas, en el centro y con pulgar arriba, junto con empresarios del sector privado de EEUU

Peter Lamelas, en el centro y con pulgar arriba, junto con empresarios del sector privado de EEUU

El FMI y EE.UU. ya coordinan un “plan de asistencia financiera” para Argentina

Una clara muestra de apoyo internacional al plan económico de Javier Milei llegó este viernes desde Washington. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, reveló que mantuvo una conversación “muy buena” con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos y uno de los hombres de máxima confianza del presidente Donald Trump, para coordinar la asistencia financiera hacia la Argentina.

El mensaje, difundido a través de la cuenta oficial de Georgieva en X (ex Twitter), ratifica que Washington trabaja en “amplios planes de asistencia financiera” para respaldar al país, incluyendo un mecanismo clave: el uso de las tenencias estadounidenses de Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del FMI.

“Muy buena llamada con @SecScottBessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina”, escribió la titular del Fondo. La referencia a Bessent cobra especial relevancia, dado que no se trata ya de un futuro funcionario, sino del propio secretario del Tesoro en funciones bajo la administración Trump, lo que eleva el rango político del respaldo.

En el mismo mensaje, Georgieva agregó: “Discutimos los amplios planes de Estados Unidos para la asistencia financiera, incluido el uso de las tenencias estadounidenses de DEG”.

Los Derechos Especiales de Giro (DEG o SDR, por sus siglas en inglés) son un activo de reserva internacional emitido por el FMI. Que Estados Unidos ponga a disposición sus propios DEG para apuntalar la estabilidad financiera argentina implica un gesto contundente, con un potencial alivio inmediato para las reservas del Banco Central y un refuerzo de confianza para los mercados.

Estados Unidos cuenta con un importante stock de DEG dentro del FMI. Ese capital podría ser prestado o cedido directamente a la Argentina.

Lo que todavía no está del todo definido es si el acuerdo se estructuraría como un entendimiento directo con Washington o bajo el paraguas del Fondo. En la práctica, se perfila un esquema a tres bandas: Estados Unidos transferiría parte de sus DEG para reforzar la asistencia que el FMI ya otorga a la Argentina. No sería un préstamo adicional, pero permitiría sumar recursos frescos provenientes del gobierno norteamericano, según explican voces con experiencia en tratativas pasadas con el organismo.

El funcionamiento es claro: el FMI actúa como custodio de los DEG de cada país miembro. Por lo tanto, para que Argentina acceda a las tenencias estadounidenses, es imprescindible la autorización del propio gobierno de Donald Trump. El mensaje de Georgieva en redes sociales deja entrever que ese aval político ya está en camino.

El mensaje de Georgieva se inscribe en la ronda de negociaciones que mantiene el gobierno argentino para avanzar hacia un nuevo acuerdo con el organismo. “Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días”, concluyó la directora del FMI.

Se trata, hasta el momento, de la señal más explícita y coordinada de respaldo entre Washington y el Fondo a la estrategia de reformas que impulsa Milei. En los mercados, el gesto fue interpretado como un espaldarazo clave en medio de la presión cambiaria y de la necesidad urgente de recomponer reservas internacionales.

Gimnasia visita a Instituto

Gimnasia ya juega en Córdoba.

Zamora lo deja solo a Randazzo y se desentiende de la fiscalización de Provincias Unidas

Molesto con Schiaretti, el intendente de Tigre no pondrá fiscales de mesa, a pesar de tener a su hija en la lista. Charlas con los libertarios, vía Francos y Catalán.

El Tesoro de EE.UU. volvió a vender y el dólar bajó en la penúltima rueda previa a las elecciones

El dólar navega entre la contención de la banda y la remonetización. El mercado apuesta a coberturas tácticas hasta que la política defina rumbo y tiempos

- A word from our sponsor -

spot_img