spot_img

¡Mis ahorros! Esto es lo que cuesta comer en los 10 mejores restaurantes del mundo del 2025

Cada año, la lista The World’s 50 Best Restaurants revela cuáles son esos “templos” gastronómicos más importantes del planeta. En 2025, la selección no solo destacó la creatividad de chefs en Lima, Tokio, Copenhague o Ciudad de México, sino también el lujo y lo que te gastarías en una sentada en cada uno de ellos. Aquí te contamos cuánto cuesta comer en los 10 mejores restaurantes del mundo en 2025.

Cuáles son los mejores restaurantes del mundo en 2025 y cuánto cuesta comer en ellos

1. Maido (Lima, Perú)

Restaurante Maido

Foto: Instagram @mitsuharu_maido

  • Experiencia con maridaje Tokujou: 2,525 soles peruanos; ~$13,277 pesos mexicanos
  • Experiencia sin maridaje: 2,525 soles peruanos; ~$6,809 pesos mexicanos

En 2009, Mitsuharu “Micha” Tsumura abrió Maido, que actualmente es considerado uno de los grandes referentes de la cocina nikkei (fusión entre comida peruana y japonesa). Su propuesta gira en torno al “umami, considerado el quinto sabor, el cual el chef ha estudiado profundamente.

2. Asador Etxebarri (Axpe, España)

mejores restaurantes del mundo

Foto: Oscar Oliva en Guía Michelin

  • Menú sin maridaje: 280 euros; ~ $6,055 pesos mexicanos

En este caserío vasco, el maestro de las brasas Bittor Arginzoniz cocina todo al fuego. Su obsesión por las brasas lo ha llevado a desarrollar parrillas especiales para cada ingrediente: encina para pescados y verduras; sarmientos de vid para carnes. Entre sus curiosidades, produce su propia mozzarella con leche de búfala. De sus platos más célebres: bogavante a la brasa y caviar ligeramente ahumado.

3. Quintonil (CDMX, México)

Menú Quintonil

Foto: Instagram @rest_quintonil

  • Menú sin maridaje $5,100 pesos mexicanos
  • Menú con maridaje de vinos mexicanos $7,700 o $12,100 con vinos Terroir & Rarezas

El chef Jorge Vallejo y la sommelier Alejandra Flores han colocado a Quintonil entre los referentes de la cocina mexicana contemporánea. Su propuesta rescata ingredientes locales como el huauzontle o la chía en formatos sorprendentes, y los insectos tienen un lugar importante en cada menú. Su carta cambia por temporada y en la barra de cocina los comensales pueden ver cómo se preparan platos.

Te puede interesar
Todo lo que necesitas saber sobre el menú de Quintonil

4. DiverXO (Madrid, España)

restaurante con Estrellas michelin

Foto: Instagram @diverxo

  • Menú sin maridaje: 450 euros; ~$9,730 pesos mexicanos
  • Menú con maridaje Danaux Plexippus: 1,350 euros; ~ $29,191 pesos mexicanos

El madrileño Dabiz Muñoz, tres estrellas Michelin, convierte cada cena en un espectáculo visual. El lema de DiverXO: la cocina de los sueños. Sus platillos desafían las fronteras culturales y gastronómicas. Para poder hacer una reserva hay meses de espera.

5. Alchemist (Copenhague, Dinamarca)

mejores restaurantes del mundo

Foto: Instagram @restaurantallchemist

  • Menú sin maridaje: 5,400 coronas danesas; ~$15,635 pesos mexicanos
  • Menú con maridaje exclusivo: 9,500 coronas danesas; ~$27,507 pesos mexicanos
  • Experiencia The Sommelier Table: 16,400 coronas danesas; ~$47,487 pesos mexicanos

Rasmus Munk lleva la experiencia a otro nivel con un menú de 50 tiempos, en 5 actos, en ambiente casi teatral que mezcla gastronomía, arte y protesta social. Sus platos son declaraciones políticas: advertencias sobre la contaminación, el maltrato animal o el cambio climático. El espacio es inmersivo, mientras se come un cóctel de medusas, se proyectan imágenes del océano.

6. Gaggan (Bangkok, Tailandia)

Restaurante Gaggan

Foto: Instagram @onelatteplease_dxb y @gaggan_anad

  • Menú con o sin maridaje: 16,000 baht tailandés; $9,173 pesos mexicanos

El carismático Gaggan Anand creó un “teatro culinario” para solo 14 comensales. Sus menús sorpresa constan de 22 platillos con luces cambiantes y música explosiva. Con raíces en la cocina india, interpreta clásicos como un curry de cangrejo servido en espuma que parece ciencia ficción.

7. Sézanne (Tokio, Japón)

Cuánto cuesta comer en los mejores restaurantes

Foto: Instagram @sezannetokyo

  • Menú: 56,925 yenes japoneses; ~$7,043 pesos mexicanos

Ubicado en el Four Seasons Tokyo, Sézanne es dirigido por el británico Daniel Calvert, quien propone una visión vibrante de la cocina francesa con ingredientes japoneses. Con tres estrellas Michelin, sus platillos cambian según la temporada: destacan el foie gras con cítricos japoneses y el rodaballo de Hokkaido con mantequilla noisette.

8. Table by Bruno Verjus (París, Francia)

plato de chipirones

Foto: Instagram @bruno_verjus

  • Menú sin maridaje: 480 euros; ~$10,375 pesos mexicanos
  • Menú con maridaje de vino 780 euros (~$16,860 pesos mexicanos); con champán 880 euros (~$19,022 pesos mexicanos); con té 680 euros (~$14,698 pesos mexicanos)

A los 50 años, Bruno Verjus dejó atrás su faceta de crítico gastronómico para convertirse en chef. Hoy, su restaurante es uno de los más cotizados de París. Su menú Color del día se construye con productos de altísima calidad: ostras de Utah Beach, cerebro de ternera con fritura de anémona de mar o poularde gauloise asada lentamente. Cada platillo es un homenaje al productor.

9. Kjolle (Lima, Perú)

los mejores restaurantes del mundo

Foto: Instagram @kjollerest

  • Menú sin maridaje: 988 soles peruanos; ~$5,191 pesos mexicanos
  • Menú con maridaje: 1,444 soles peruanos; ~$7,587 pesos mexicanos

La chef Pía León, también al frente de Central, abrió Kjolle como una oda a la biodiversidad peruana. Sus menús incluyen opciones aptas para vegetarianos y se nutren de proyectos de investigación en comunidades y ecosistemas del Perú. Entre sus preparaciones emblemáticas se ecuentra la corvina con navajas, pacae y camote o costilla de vaca con ají mochero.

10. Don Julio (Buenos Aires, Argentina)

Parrilla Don Julio en Buenos Aires

Foto: Instagram @donjulioparrilla

  • No cuenta con menú degustación, todo es a la carta, pero el ticket promedio es de más de $3,500 pesos mexicanos con corte de carne y un vino promedio.

Fundada en 1999 por Pablo Rivero, Don Julio es la parrilla más famosa de Buenos Aires y hoy ostenta una estrella Michelin. Su mérito: elevar el asado argentino a la alta cocina. Sus cortes provienen de razas Aberdeen Angus y Hereford, con maduraciones controladas. Imperdible: el ojo de bife acompañado de verduras de su propio huerto. Ha enamorado grandes paladares, hasta el de Lionel Messi, ¡imagínate!


En nuestro canal de Youtube no solo sabrás cuánto cuesta comer en los mejores restaurantes del mundo, también encontrarás recetas, reseñas y entrevistas con las/los chefs del momento.

Zamora lo deja solo a Randazzo y se desentiende de la fiscalización de Provincias Unidas

Molesto con Schiaretti, el intendente de Tigre no pondrá fiscales de mesa, a pesar de tener a su hija en la lista. Charlas con los libertarios, vía Francos y Catalán.

El Tesoro de EE.UU. volvió a vender y el dólar bajó en la penúltima rueda previa a las elecciones

El dólar navega entre la contención de la banda y la remonetización. El mercado apuesta a coberturas tácticas hasta que la política defina rumbo y tiempos

El “Plan B” de ahorristas frente al dólar: plazo fijo tradicional o UVA, ¿cuánto ganarán?

En pleno momento en que el billete estadounidense avanza, los depósitos en pesos mantienen un atractivo para el mediano plazo. Cuánto pueden hacer ganar

- A word from our sponsor -

spot_img