Sí existe una explicación detrás de por qué las tortillas son más caras en tortillerías que en los supermercados y fue revelada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al día de hoy, septiembre de 2025, el kilo de tortilla en las tortillerías de la Ciudad de México tiene un costo aproximado de $22 pesos mientras que en los supermercados valen $15 pesos la tortilla amarilla. ¿A qué se debe esta variación en los precios?
Tortillas de tortillería/Foto: Shutterstock
De acuerdo con Sheinbaum, la tortilla es más barata en centros comerciales porque la preparan con harina de maíz, y no como tradicionalmente se hace en las tortillerías, usando el proceso de nixtamal.
“Por qué es más barata, primero por la cantidad que ellos administran, pero además porque viene de harina de maíz, principalmente. En las tortillerías, una parte viene de harina de maíz y otra viene del nixtamal, que es la forma tradicional de hacer tortillas sin llegar a la harina y entonces en las tortillerías es distinta la tortilla”.
Asimismo, la presidenta agregó, el pasado 28 de marzo de 2025, que se encuentra trabajando para bajar el precio de la tortilla por lo que se encuentra en pláticas con empresas harineras, las nixtamaleras, con las tortilleras o las tortillerías, en varios esquemas que permitan bajar los precios y tener una mejor conexión entre el productor de maíz, particularmente el pequeño y mediano productor y el producto final, particularmente en las tortillerías.
Por si te interesa: Daniela Rangel, la mexicana que abrió una tortillería en Suiza
Elaboración de tortillas de maíz/Foto: Shutterstock
Las tortillas son identidad, cultura, alimento, es tanto así que cada mexicano consume entre 74 y 75 kilos de tortillas al año. No podemos imaginar una comida sin que la tortilla esté al centro de la mesa o sea la protagonista de cada platillo. Es bajo este contexto que es sumamente importante la conservación de nuestros maíces nativos.
UNAM crea una tortilla sin conservadores que combate la desnutrición
Científicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron una tortilla con bajo valor calórico, alto contenido nutricional y que no requiere de conservadores debido a su proceso de fermentación.
Raquel Gómez Pliego, ingeniera bioquímica egresada del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y responsable del Laboratorio de Microbiología Industrial de la FES Cuautitlán, explicó que la tortilla fue creada con la finalidad de apoyar a comunidades con altos índices de desnutrición.
La UNAM crea una tortilla sin conservadores, que no necesita frío y combate la desnutrición/ Foto: GACETA UNAM
La tortilla está hecha a base de harina de trigo e incorpora componentes como probióticos y prebióticos, las bacterias lácticas Streptococcus treptococcus thermophilus (que se utiliza en la producción de yogur, por ejemplo), Lactobacillus bulgaricus (trabaja ayudando al cuerpo a mantener una consistencia normal de bacterias en el estómago e intestinos) y Lactobacillus plantarum (ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora el estado nutricional en personas mayores), levadura de cerveza y otros nutrientes como proteína de leche, calcio y ácido fólico. De acuerdo con el informe, posee un sabor y aroma a mantequilla, nueces y avellanas tostadas.
La ingeniera explica que optaron por crear la tortilla con harina de trigo porque el consumo de este cereal va en aumento en el mundo. Agrega que la masa que desarrollaron también se puede usar como base para pizzas, burritos y otros alimentos.





