spot_img

Milei espera el megasalvataje de Trump: cuándo comenzarán a entrar los dólares a la Argentina

En una entrevista televisiva del viernes, el ministro de Economía Luis Caputo explicó los principales detalles del apoyo financiero inédito por 20.000 millones de dólares que se comprometió a dar el Tesoro de los Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei.

Caputo explicó que el acuerdo llevó “más de dos meses de negociaciones”. Y volvió a llamar “comunista” al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

“Siempre estuvimos tranquilos. Es verdad que la gente no, pero nosotros sabíamos en qué estábamos trabajando”, dijo sobre la corrida cambiaria de hace dos semanas, cuando el valor de dólar oficial mayorista tocó el techo de la banda cambiaria de 1.474 pesos; el minorista superó los 1.500 pesos y se derrumbaron los precios de las acciones y los bonos con un riesgo país que llegó a los 1.500 puntos básicos frente a los 1.000 del viernes.

Con respecto al acuerdo, Caputo dijo que “hace más de dos meses que veníamos trabajando con Werthein en esta alternativa. El domingo llegué a las 9 al Ministerio, después se sumaron Bausili y Daza y el resto del equipo. Nos fuimos a la 1 y media de la mañana pero no teníamos certeza que se iba a confirmar al día siguiente”.

Además, destacó que la baja de retenciones y, sobre todo, el acuerdo con EE.UU. pesaron en la baja que el dólar experimentó esta semana. “El mercado veía con mucha preocupación que había un ataque político que por primera vez rendía sus frutos en lo financiero”.

Lo que no aclaró Caputo es: ¿cuándo el BCRA recibirá los dólares?, ¿bajo qué modalidad los recibirá? y ¿cuáles son las condiciones que impondría el Gobierno de Trump a la Argentina?

Cuándo comenzarían a entrar los dólares a la Argentina

En relación a cuando llegarían los dólares, quien dio una pista ayer fue el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en declaraciones a un programa radial.

Francos manifestó que el Gobierno de Javier Milei “no está esperando que llegue” el apoyo de 20 mil millones de dólares del Tesoro de Estados Unidos, y señaló que nuestro país cuenta con “fondos suficientes para hacer frente a la demanda de dólares y pagar la deuda”.

“El Gobierno no está esperando que llegue el apoyo. Basta con la palabra, y la palabra del Gobierno de Estados Unidos diciendo vamos a estar cuando lo necesiten es fundamental y sabe que acá tienen un aliado también”, dijo Francos en diálogo con Gabriel Anello en Radio Mitre.

La Secretaría del Tesoro de Estados Unidos estariá evaluando girar 5.000 millones de dólares al BCRA como primer tramo del swap anunciado recientemente. Sin embargo, todavía no definió si ese desembolso llegará antes de las elecciones del 26 de octubre.

Según la cautela que mantiene Scott Bessent, el cronograma indicaría que el primer giro debería concretarse hacia fin de año. No obstante, el gobierno de Javier Milei habría planteado en Washington que los mercados locales conservan memoria histórica y que, por lo tanto, resultaría más conveniente “adelantar” esos 5.000 millones como gesto de respaldo.

Con respecto a las opciones, el secretario del Tesoro, Scot Bessent, en su tuit del lunes pasado figuran: un swap de monedas, un stand by o una recompra de bonos emitidos por el Tesoro Nacional.

Bajo la gestión del presidente Milei, Argentina ha dado pasos importantes hacia la estabilización. Ha logrado una consolidación fiscal significativa y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico retorno de la Argentina a la prosperidad. El Departamento del Tesoro está listo para otorgar un swap, comprar bonos en dólares de Argentina y lo hará cuando las condiciones lo justifiquen. También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización de Cambaría (EFC) y tenenos activas conversaciones con el equipo económico del presidente Milei para avanzar en ese sentido”, manifestó Bessent.

Destacó también que “será cuando las condiciones lo justifiquen“, pero no aclaró si será antes o después de las elecciones del 26 de octubre.

Por lo que pudo saber iProfesional de fuentes diplomáticas en Washington, el Tesoro Americano podría enviar parte de esos fondos de forma inmediata, pero en la medida que la situación financiera no se complique, es probable que el Gobierno de Donald Trump espere el resultado de las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre para enviar los fondos.

Luis Caputo y Javier Milei ganaron tranquilidad para llegar a las elecciones

Pero si la situación financiera antes de las elecciones se complica, ya que todavía quedan 18 jornadas financieras y faltan 30 días, la ayuda financiera se aceleraría.

El martes el sector de las empresas cerealeras exportadoras nucleadas en CIARA-CEC liquidó unos 287 milones de dólares, el miércoles 537 millones, el jueves 1.050 millones y el viernes se llegó al récord histórico de 1.745 millones, lo que llevó a una liquidación total en la semana de 3.619 millones de dólares y se espera que la semana que viene se liquide lo que resta para llegar al cupo de 7.000 millones de dólares.

“Ayer el Tesoro, de lo que liquidó el campo, pudo comprar el 25% y hoy con esta medida, compró el 77%. Es decir compramos 1.345 millones solamente hoy, de un total que liquidó el agro de 1.745 millones. Es decir, los argentinos están mejor con esto”, explicó en ese programa de televisión.

Al parecer, el Gobierno de Trump se comprometerá con el de Milei gane o pierda las próximas elecciones frente al kirchnerismo y el peronismo, más allá de que las encuestas que se manejan en Washington den hoy como ganador a La Libertad Avanza(LLA) sobre Fuerza Patria (FP).

Lo que Caputo no contó son los detalles inéditos de las frenéticas horas que pasaron desde la corrida cambiaria de hace dos semanas hasta el anuncio del Tesoro Americano del lunes pasado.

Por ahora, el equipo económico ganó tranquilidad para recorrer las cuatro semanas que restan hasta las elecciones nacionales.

El ingreso de dólares tras la eliminación temporaria de retenciones a la soja (se habrían liquidado unos 5.000 millones de los 7.000 millones declarados) y el espaldarazo inédito del Tesoro norteamericano lograron frenar la corrida cambiaria, junto a una fuerte reducción del riesgo país, que el virenes volvió a derrumbarse hasta los 1.009 puntos básicos.

Las negociaciones para llegar a ese acuerdo no fueron fáciles ya que vienen desde hace dos semanas, cuando el BCRA tuvo que vender 1.100 millones de dólares y el valor de la divisa superaba el techo de la banda canbiaria se aceleraron las negociaciones con el Gobierno de Trump por varios frentes.

En paralelo al pedido de Caputo a Bessent, otro Caputo (Santiago) -el asesor presidencial- utilizaba su poderosa artillería lobista a través de canales informales con el Departamento de Estado Americano por su buena relación con el secretario de Estado, Marcos Rubio.

Por lo que pudo saber iProfesional, hubo una ayuda muy importante de la empresa estadounidense Tactic Global, una compañía especializada en lobby propiedad del enpresario argentino radicado en Miami, Leonardo Scaturicce. Este, junto a Soledad Cedro, son integrantes de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).

Scatturice es un empresario del rubro tecnológico y aeronáutico que compró Flybondi y cerró varios contratos de empresas americanas con el estado argentino, entre ellos el Educar.ar para la empresa CISCO por unos 65 millones de dólares.

Tactic Global, a través de una actividad regulada en Estados Unidos como el lobby, tiene contactos con importantes inversores influyentes americanos y europeos que son, a su vez, conocedores del caso argentino.

Es el caso de los empresarios Rob Citrone (inversor y fundador de Discovery Capital Management) y Matt Dellorfano (experto en economía argentina dentro del equipo de Citrone).

Ambos se habían reunido junto a Scaturicce y Cedro el 14 de abril con Milei en la Casa Rosada acompañando la fugaz visita de Scot Bessent quien ese día cuando el Gobierno levantó el cepo cambiario manifestó que “el Tesoro de los Estados Unidos estaba dispuesto a ayudar financieramente al Gobierno de Milei” situación que se concretó la semana pasada con los anuncios tanto de Donald Trump como del propio Bessent luego de la reunión bilateral que tuvieron Trump y Milei en el marco de la asamblea anual de la OEA.

En medio de la negociación hubo un lapsus el sábado por la tarde, cuando el Canciller Gerardo Werthein salió a desmentir una nota publicada por iProfesional el viernes donde se informaba que el monto de la ayuda financiera del Tesoro Americano podía ascender de 10.000 a 30.000 millones millones de dólares.

Esto obligó a que rápidamente, a través de su cuenta de X, el secretario de Finanzas Pablo Quirno, saliera a desmentir esas especulaciones ya que nadie podía adelantarse a las negociaciones que se llevaban a cabo en Washington.

El apoyo financiero de EE.UU. y Donald Trump para calmar a los mercados

La tranquilidad llegó al equipo económico recién el lunes a la madrugada. Por los canales informales, el entorno de Milei recibió el mensaje que el apoyo finaciero era casi un hecho y que habría una declaración de Bessent el lunes anticipando la ayuda.

Eso iba a calmar a los mercados en el inicio de la semana hasta que llegara la confirmación y los detalles del acuerdo. Todo, como dijo Luis Caputo, sería informado por su par norteamericano tal como ocurrió el lunes con el hilo de tuit enviado por Bessent en la cuenta del Tesoro Americano.

El lunes a la mañana, Werthein, en declaraciones radiales, anticipó la dinámica de la reunión bilateral con Trump. “Se van a conversar temas que tengan que ver con la relación bilateral”, dijo.

Unas horas después llegó el primer tuit de Bessent anticipando que Washington haría todo lo que estuviera a su alcance para socorrer a la Argentina. Para darle mayor sustento al anuncio, Bessent desplegó un menú de opciones, desde el swap hasta un préstamo denominado en dólares, en el marco del Fondo de Estabilización Cambiaria.

Luego el martes a la tarde, en Nueva York, hubo un clima exultante de la comitiva argentina tras la reunión bilateral de Milei con Trump donde se afianzó el respaldo al Gobierno con el tuit del republicano entregado como un trofeo-, cerca de las 17 (hora local), Caputo, bajó al lobby del hotel The Langham, sobre la Quinta Avenida, para recibir a Scatturice y Cedro y agradecerles su gestión.

En Nueva York, el equipo económico tuvo la sensación de que el trumpismo mira a la Argentina de reojo y tiene tres intereses específicos. Que se sostenga en el poder de Milei, una opción no peronista, es algo que quedó en claro en el lugar que tanto Bessent como Trump le otorgaron al factor electoral. Que Milei demuestre que tiene capacidad política de hacer los cambios que los inversores le piden desde el 8 de septiembre luego de concerse el resultado de las ejecciones legislativas bonaerenses. También quieren que el Gobierno demuestre que tiene capacidad política de hacer acuerdos para que avancen reformas de fondo, en concreto que haya un terreno fértil para inversiones y, por ende, para un repago de la deuda. Pero además quieren que se elimine cualquier influencia de China en el país. “La importancia estratégica geopolítica de la relación“, a la que aludió Bessent en su último tuit por eso hay que estar atentos a la posiblidad que se le pida a Milei que abandone el swap de monedas de la República Popular China por el equivalente unos 18.000 millones de dólares y lo reemplace por un swap del Tesoro Americano.

Un adelanto de las condiciones que podría imponer Trump fue la explicación de Bessent en uno de sus tuit sobre la eliminación temporaria de las retenciones a la soja.

Se abrió una fuerte discusión en el mercado financiero después que Bessent utilizara la expresión “tax holiday” para referirse a la necesidad de terminar con el régimen impositivo de los exportadores. La frase, que en inglés suele implicar una suspensión temporal de impuestos, fue interpretada de distintas maneras y generó especulaciones sobre su verdadero alcance.

Algunos analistas sostienen que Bessent aludió a una suspensión temporal de las retenciones, con la posibilidad de restituirlas más adelante para recomponer ingresos fiscales. Otros interpretan que se trata de una exigencia estratégica en medio de la tensión comercial con China y no faltaron los que aseguraron que en realidad Bessent planteó que las retenciones deben eliminarse de manera definitiva.

Burlando le ganó a Randazzo, que hasta perdió por paliza en Chivilcoy

Con un sello prestado y casi sin hacer campaña, el abogado mediático se impuso al candidato de Provincias Unidas, que quedó quinto y afuera del Congreso.

La City ya eligió en qué acciones y bonos invertir tras el impactante triunfo de Milei

El contundente triunfo de Javier Milei despejó la principal fuente de incertidumbre política y cambió completamente el ánimo de los mercados

Fuerte caida del dólar cripto: se desploma 8% tras el contundente triunfo de Milei

Con el mercado cambiario cerrado, los inversores ponen sus ojos en el "dólar cripto", que es un buen termómetro para anticipar movimientos del blue

- A word from our sponsor -

spot_img