spot_img

Turismo y compras con tarjeta en el exterior récord: cuánto creció la salida de dólares en 2025

En agosto se alcanzó el mayor gasto en turismo y consumos externos desde 2016; en lo que va del año, 13,8 millones de argentinos viajaron al exterior

27/09/2025 – 11:53hs

Turismo y compras con tarjeta en el exterior récord: cuánto creció la salida de dólares en 2025

El turismo y los consumos en el exterior siguen marcando cifras récord para la economía argentina. Según el último informe del Banco Central, entre enero y agosto de este año se destinaron u$s9.276 millones a viajes, compras con tarjeta, pasajes y servicios contratados fuera del país.

Esto representa un aumento del 84% frente a los u$s5.043 millones registrados en el mismo período de 2024.

Crece el egreso de dólares por turismo y consumo en el exterior

En agosto, los egresos por este concepto alcanzaron u$s1.064 millones, el valor más alto para ese mes desde que comenzó la serie estadística en 2016. La última cifra comparable había sido en agosto de 2017, con u$s1.044 millones.

Mientras tanto, el ingreso de divisas por turismo receptivo fue mucho menor: apenas u$s244 millones, lo que dejó un déficit mensual de u$s820 millones.

Del total acumulado en los primeros ocho meses del año, se destacan:

  • Tarjetas (incluye viajes): u$s7.097 millones.
  • Operadores turísticos: u$s1.135 millones.
  • Servicios de transporte de pasajeros: u$s1.042 millones.
  • Servicios digitales: u$s276 millones.

En contrapartida, los turistas extranjeros dejaron en el país u$s2.129 millones en el mismo período, por lo que el déficit en la cuenta de turismo y consumos externos llegó a u$s7.147 millones.

El Banco Central aclaró que el 70% de los egresos con tarjeta fueron cancelados por los clientes con fondos propios en moneda extranjera, y que la categoría no se limita a viajes, ya que también incluye compras online en el exterior y servicios digitales.

“La cuenta ‘consumos de bienes y servicios pagados con tarjetas, viajes y pasajes’ no debiera de relacionarse únicamente a los gastos por viajes, ya que, en los giros que se hacen al exterior para cancelar los saldos con las empresas emisoras de tarjetas internacionales, se incluyen tanto los consumos que se realizan por viajes al exterior como las compras no presenciales de bienes y servicios a proveedores del exterior. A su vez, con la intención de reflejar de manera más adecuada los consumos con tarjetas por viajes y pasajes, se realiza una estimación de los pagos/cobros por bienes despachados/enviados mediante servicios postales”, señala el informe.

Cuántos argentinos viajaron al exterior y cuáles fueron los destinos más elegidos

De acuerdo con el INDEC, en agosto se registró un saldo negativo de 696.700 visitantes internacionales: salieron 1.361.200 residentes y entraron 664.500 turistas extranjeros.

Los destinos más elegidos fueron los países limítrofes: Brasil (20,8%), Chile (16%) y Paraguay (14%). El 54% de los viajeros se trasladó por vía aérea, el 38,1% por vía terrestre y el 7,9% por vía fluvial o marítima.

En el acumulado, de enero a agosto, 13,8 millones de argentinos viajaron al exterior, mientras que ingresaron 5,7 millones de visitantes al país.

Artana: “Intentar contener artificialmente el tipo de cambio termina dañando la economía”

El economista analizó la actualidad argentina, aseguró que "estos niveles de tasas no son sostenibles" y habló de la dolarización pre-elecciones

Milei prometió tierras raras y uranio, pero Estados Unidos se empantana en las provincias

Negociaron con Javier Milei, pero los recursos son de las provincias. Ahora tienen que sentarse con cada gobernador y empezaron los problemas.

En la City prevén salto de estos bonos y acciones si Milei sale “ileso” de las elecciones

Analistas señalan los activos más beneficiados de un eventual triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de este domingo

- A word from our sponsor -

spot_img