spot_img

Compras de dólares “en bloque” del Tesoro: el BCRA aprovecha y las reservas saltan u$s1.900 millones

Las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) registraron este viernes 26 de septiembre una suba de u$s1.889 millones, el incremento más alto desde el 4 de agosto. Según estimaciones privadas, cerca del 70% de esa mejora se habría explicado por intervenciones del Tesoro en el mercado cambiario.

En la plaza financiera calculan que el Gobierno compró alrededor de u$s1.350 millones en el mercado oficial, lo que impulsó las reservas brutas hasta los u$s41.328 millones, su mayor nivel en el último mes.

Las reservas del BCRA crecieron u$s1.900 millones tras compras del Tesoro

Casi u$s1.900 millones subieron las reservas hoy. Lejos de lo operado en el MLC. El Ministerio de Economía comprando en bloque“, resumió el analista Salvador Vitelli.

Las “compras en bloque” son transacciones de gran volumen de activos, en este caso dólares, que el Tesoro Nacional realiza de manera privada para evitar alterar el precio del mercado. Se ejecutan por fuera de las transacciones habituales en el mercado abierto.

Por su parte, el economista Martín Polo sostuvo que el miércoles el Tesoro vendió u$s19 millones, pero que el jueves debe haber comprado u$s300 millones y hoy otros u$s1.500 millones”.

El día anterior ya se había observado un movimiento en la misma dirección, con un alza de u$s317 millones, atribuida también a la participación oficial. Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) remarcaron que “con los datos monetarios de hoy, confirmamos que el martes el Tesoro habría adquirido u$s85 millones, ya que sus depósitos en moneda extranjera en el BCRA treparon en esa magnitud y, en paralelo, sus depósitos en pesos bajaron en la misma cantidad”.

Además, precisaron que “el jueves, las reservas brutas del Central treparon u$s303 millones al netear los efectos positivos de la valuación en oro, yuan y DEGs. Esto sugeriría que el Tesoro volvió a comprar, ya sea ayer en t+1 u hoy en contado inmediato”.

El movimiento coincide con el fuerte ingreso de dólares del agro. Las grandes cerealeras completaron rápidamente el cupo de u$s7.000 millones habilitado por el Ejecutivo para exportaciones sin retenciones, lo que generó un notable flujo de divisas en el mercado oficial.

En ese sentido, la consultora 1816 advirtió que entre esta rueda y la del lunes próximo deberían liquidarse cerca de u$s4.400 millones, monto pendiente para alcanzar el 90% de ese esquema especial. “No tiene ningún antecedente histórico. Si hay mucha presión vendedora, el Tesoro tiene la posibilidad de comprar reservas”, indicó en un reporte reciente.

El BCRA aprovecha la fuerte liquidación del agro

En el mercado único libre de cambios (MULC), desde el martes pasado se empezó a observar un incremento diario en las liquidaciones de dólares, pero aún falta liquidar el monto mayor que ingresará en los próximos días.

El lunes, el sector agroexportador de las empresas cerealeras nucleadas en CIARA-CEC liquidó unos 21 millones de dólares; el martes fueron 287 millones; el miércoles, unos 530 millones; y ayer, otros 600 millones.

Por lo tanto, hasta la semana próxima deberán ingresar unos 5.500 millones de dólares al mercado para completar los 7.000 millones que se liquidarán.

Meta de reservas y acuerdo con el FMI

El gran interrogante de los operadores financieros y brokers agropecuarios es cuánto de ese monto podrá comprar el BCRA y cuántos dólares más podría adquirir de aquí a las elecciones nacionales del 26 de octubre próximo.

Hay que destacar que la meta de acumulación de reservas internacionales netas (RIN) acordada con el FMI hasta fin de año era de unos 9.000 millones de dólares, pero luego de la revisión de las metas del primer semestre ese monto se redujo a 6.000 millones de dólares. Por lo tanto, el BCRA debería comprar una gran parte de esos 7.000 millones de dólares liquidados por las empresas exportadoras para cumplir con la meta del FMI.

La mayoría de los operadores financieros consultados por iProfesional sostiene que todo dependerá de la evolución de las expectativas devaluatorias en lo que resta del año, de la capacidad de sostener un escenario de menor tensión en el mercado cambiario y de cuántos serán y cuándo llegarán los dólares del salvataje financiero que anunció el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, el miércoles, por 20.000 millones de dólares.

Milei y Caputo se reunieron con el CEO de JP Morgan, clave en el respaldo financiero de EE.UU.

El Presidente mantuvo un encuentro con Jamie Dimon, director ejecutivo del banco más importante del mundo, durante un evento institucional

Rodolfo Santangelo y su contundente pronóstico post elecciones: qué pasará con el dólar

El economista considera que, luego de las elecciones del domingo, Argentina no debería interpretar como "mala noticia" una suba del dólar

Madrugar para cortar la racha

El plantel de Gimnasia se levantará temprano con la intención de ponerle fin a la serie negativa de cuatro derrotas consecutivas cuando este sábado, desde las 11.30, enfrente a Atenas en el último partido de la gira cordobesa por la Liga Nacional de básquetbol. El encuentro será televisado por TyC Sports.

- A word from our sponsor -

spot_img