
La Reserva Federal decidió bajar 25 puntos este indicador clave y un referente de la plataforma de exchange hizo pública su postura
18/09/2025 – 18:24hs
La decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de reducir las tasas de interés en 25 puntos básicos marcó un nuevo rumbo en la política monetaria estadounidense.
En este escenario, Guilherme Nazar, director de Mercados Regionales de Binance en Latinoamérica, compartió su visión sobre cómo este movimiento impacta en los activos de riesgo y, en particular, en el ecosistema cripto.
La Reserva Federal (FED) ha anunciado hoy una bajada de 25 puntos básicos en el tipo de interés de los fondos federales. Según Nazar, “con ello, se abre una senda mesurada que reduce los tipos a corto plazo, mientras que los rendimientos a largo plazo se estabilizan, lo que en general favorece a los activos de riesgo sin provocar un repunte efímero”.
Y añade: “En el ámbito de las criptomonedas, esta configuración suele sostener la demanda de BTC y ETH y puede extenderse a las altcoins de gran capitalización y alta calidad si la financiación y la base de futuros se mantienen estables. Esté atento a las entradas de ETF y a la profundidad de las bolsas, al cierre de EE. UU. y la apertura de Asia; si se mantienen firmes, la amplitud del mercado debería mejorar en lugar de desvanecerse”.
Vale aclarar que, por estas horas, la cotización de Bitcon supera los u$s117.000.
El referente de Binance, asimismo, anticipó que “los datos sobre el empleo y la inflación determinarán si es probable que se produzca otro recorte este año o si la Fed se toma un respiro”. Y profundizó: “Si la comunicación de la FED se mantiene coherente, la participación transfronteriza debería aumentar en todas las sesiones bursátiles. Binance proporciona la infraestructura necesaria: gran liquidez en el mercado al contado y de derivados, ejecución de bloques OTC, liquidación fuera de bolsa y custodia de grado institucional”.
Entre otras de sus declaraciones, Nazar se refirió a la posibilidad que brindan las criptomonedas de elegir una opción de inversión distinta a las tradicionales, sobre todo en momentos de incertidumbre o grandes cambios.
En este sentido, señaló: “En los activos digitales, el canal es la confianza y la liquidez. Cuando el efectivo parece un poco menos rentable, los inversores vuelven a la innovación, y las criptomonedas son donde ese sentimiento suele aterrizar primero. Si la FED da señales de una flexibilización mesurada y los rendimientos a largo plazo se mantienen ordenados, el liderazgo del mercado podría ampliarse desde los tokens más grandes hacia una gama más amplia de monedas alternativas de primera categoría. Si el tono se endurece, es probable que los flujos sigan gravitando hacia exposiciones de mayor calidad hasta que se calme la situación”.
Además, Nazar brindó una perspectica económica global: “Un dólar más débil y una política monetaria más clara tienden a relajar las condiciones financieras en Asia y los mercados emergentes, lo que atrae a más participantes transfronterizos durante todo el día. Esto se refleja principalmente en el uso de monedas estables, la profundidad de los mercados offshore y unos libros más saneados durante las horas de actividad en Asia y Europa.
“Sea cual sea el camino que elija la Reserva Federal, las instituciones quieren lo mismo: profundidad cuando necesitan mover capital, seguridad cuando necesitan aparcarlo y herramientas que hagan que el cambio entre cobertura, rendimiento y riesgo sea fluido. Ese es el puente que hemos construido en Binance: liquidez en bloque y OTC diseñada para un bajo impacto en el mercado, liquidación fuera de bolsa que se adapta a los flujos de trabajo de tesorería y controles de custodia que superan las pruebas más rigurosas. Si el próximo capítulo es más líquido y más global, Binance es donde esa liquidez se pone en práctica”, cerró.





