spot_img

Más de la mitad de los brasileños está de acuerdo con la prisión de Bolsonaro

La última encuesta de Datafolha muestra que el 51% de los brasileños está de acuerdo con el arresto domiciliario impuesta al expresidente Jair Bolsonaro por el juez Alexandre de Moraes del Supremo Tribunal Federal. A su vez, el 53%, considera que el juez ha actuado conforme a la ley. 

El pasado 4 de agosto,  Moraes ordenó el arresto domiciliario del ex presidente al considerar  que había violado una de las medidas cautelares que el juez había establecido -no hablar en redes sociales de terceros- al participar virtualmente en una manifestación a su favor el día anterior. 

Bolsonaro aguarda el juicio, cuyo inicio está previsto para septiembre, acusado de conspirar para un golpe de Estado para mantenerse en el poder tras su derrota ante Lula en las elecciones de 2022.  

Según la encuesta de Datafolha, el 87 % de los votantes declaró haber oído hablar del arresto: el 30 % afirmó estar bien informado, el 42 % algo informado y el 15 % tener poca información. Entre los entrevistados, el 42 % expresó su desacuerdo con la detención, el 4 % expresó su indecisión y el 3 % se mostró indiferente al asunto. 

Rubio anuncia la cancelación de la visa de funcionarios brasileños, en otro desafío a Lula

Bolsonaro niega las acusaciones y afirma ser víctima de persecución política. Con este argumento, Donald Trump a través de una campaña liderada en Estados Unidos por Eduardo, diputado e hijo del expresidente brasileño. 

En este marco, Trump castigó a Brasil con aranceles de importación del 50%, revocó las visas de Moraes y otros magistrados del Tribunal Supremo, e incluyó al relator del caso del golpe de Estado en una lista de personas sujetas a severas sanciones económicas bajo la Ley Magnitsky bajo la acusación que Moraes viola los derechos humanos. 

Según la encuesta de Datafolha, el 87 % de los votantes declaró haber oído hablar del arresto: el 30 % afirmó estar bien informado, el 42 % algo informado y el 15 % tener poca información. Entre los entrevistados, el 42 % expresó su desacuerdo con la detención, el 4 % expresó su indecisión y el 3 % se mostró indiferente al asunto

Sobre esto, la mayoría de los votantes brasileños discrepa con esta evaluación (53%), el 39% cree que el juez persigue a Bolsonaro por motivos políticos y el 7% no expresó su opinión. Para el 43%, el Poder Judicial trata a Bolsonaro peor que a otros políticos, mientras que el 37% considera que recibe el mismo trato. Otro 13% considera que el Poder Judicial trata al expresidente mejor que a sus pares, mientras que el 7% no expresó su opinión. 

Más de la mitad de los brasileños apoya la prisión de Bolsonaro

Datafolha remarca que son los jóvenes de 16 a 24 años tienen una mayor probabilidad de aprobar la pena de prisión (60%), pero el rango variable dentro de este estrato es de aproximadamente seis puntos. Lo mismo ocurre en el sur, donde se observa un cambio de opinión plausible dado el bastión pro-Bolsonaro en la región. Allí, el 51% considera que la pena de prisión fue injusta, y el 43% está de acuerdo, pero el margen es de cinco puntos. 

Datafolha remarca que son los jóvenes de 16 a 24 años tienen una mayor probabilidad de aprobar la pena de prisión (60%), pero el rango variable dentro de este estrato es de aproximadamente seis puntos. Lo mismo ocurre en el sur, donde se observa un cambio de opinión plausible dado el bastión pro-Bolsonaro en la región. Allí, el 51% considera que la pena de prisión fue injusta, y el 43% está de acuerdo, pero el margen es de cinco puntos

“La aprobación de la medida refleja aproximadamente la percepción del electorado cuando se ordenó el encarcelamiento del actual presidente, Lula, en abril de 2018. Una semana después, las encuestas de Datafolha mostraron que el 54% consideraba la medida justa, mientras que el 40% discrepaba y el 6% se abstuvo de opinar. 

La diferencia radica en que allí se estaba cumpliendo una sentencia judicial, confirmada por dos tribunales (un requisito en aquel entonces para enviar a alguien a prisión)”, apunta Datafolha. 

Duro informe de EEUU contra Brasil: “Se han deteriorado los derechos humanos en este año”

Por último, la encuesta destaca que el 48% quería que el expresidente fuera arrestado, en comparación con el 46% que deseaba su libertad. Aun así, el 51% expresó sus dudas sobre su arresto al final del juicio. Asimismo, el 55% se mostró a favor de las medidas cautelares ordenadas por Moraes, cuyo incumplimiento condujo a un arresto domiciliario. 

Estas formaban parte de un conjunto de restricciones impuestas después de que el ministro identificara que Bolsonaro podría intentar abandonar el país, en medio del inicio de la campaña de Trump a su favor y en contra del poder judicial.

Domingo Savio campeón en varones y mujeres

El Torneo Integración de Voleibol se llevó a cabo este último sábado y domingo en la localidad de Sarmiento en categoría primera, donde participaron los equipos Savio Blanco y Savio Rojo-Negro en masculino y Savio en femenino.  Savio Vóley Club se consagró campeón en ambas ramas del certamen integración.

Semáforo de inversiones: qué bonos tienen luz verde y cuáles están en rojo, en la previa a una licitación clave

La City ajusta su estrategia en un mercado marcado por la suba de tasas, la volatilidad cambiaria y la cuenta regresiva hacia la licitación

Confirman primer hallazgo de litio en la Patagonia y capitales extranjeros van por esa riqueza

El mapa del mineral continúa ampliándose y una serie de monitoreos dieron resultados positivos en Río Negro. Interés de corporaciones internacionales

- A word from our sponsor -

spot_img