spot_img

Hidrovía: calculan una tarifa progresiva de acuerdo a las etapas de profundización

Paraná, Entre Ríos fue la sede del tercer encuentro para debatir los principales aspectos en el diseño del pliego para concesionar la Vía de Navegación Troncal conocido popularmente como Hidrovía que conecta la cuenca de los ríos Paraná y Paraguay con el Atlántico aportando competitividad a la producción agrícola y derivados.

Con ese objetivo, este miércoles se realizó el encuentro que estuvo encabezado por el gobernador entrerriano, Rogelio Frigerio y el presidente de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygorse, y reunió a especialistas y referentes del comercio exterior.

 [La cadena agroexportadora respaldó los avances para licitar la Hidrovía

En la cumbre se abordaron dos temas fundamentales. Por un lado, determinar criterios para la tarifa. En el último intento de licitación los usuarios (puertos agroexportadores, empresas mercantes y la UIA) habían considerado un precio excesivo porque incluía servicios y costos ajenos al sistema. 

En el nuevo pliego que se está puliendo en estos encuentros ya se había definido el dragado a máxima profundidad hasta Timbúes en el Gran Rosario en vez de ir hasta la ciudad de Santa Fe lo que significó un ahorro importante.

Ahora, “se destacó la necesidad de lograr una tarifa que garantice la continuidad de las obras y permita un equilibrio en las distintas etapas de profundización que beneficie la competitividad del comercio exterior argentino y la producción nacional”, señalaron los organizadores en un comunicado.

Esto significa, una tarifa progresiva que irá en aumento según se avance en la profundización del canal de navegación y que está determinado en 32 pies y se pretende llegar a los 40 en diferentes etapas.

Vinculado a ello, se consideraron diversas estrategias para garantizar el cuidado ambiental de la vía navegable en cada paso de la concesión, analizando aspectos técnicos del dragado y el balizamiento, y la generación de nuevas zonas de sobrepaso y radas de espera aunque no se dieron detalles de los mismos.

Hidrovía: calculan una tarifa progresiva de acuerdo a las etapas de profundización

  “La Agencia Nacional de Puertos y Navegación continuará el diálogo, con el objetivo de consolidar un proceso licitatorio transparente, participativo y que garantice los mayores estándares internacionales de prestación del servicio, en favor de la competitividad del comercio exterior argentino y la producción nacional”, sostuvieron desde la organización.

Además del Gobernador de la Provincia, Rogelio Frigerio, autoridades locales y nacionales, funcionarios de otras provincias del Litoral y usuarios de la Vía Navegable Troncal, participaron prácticos, representantes del sector privado, de universidades y como veedores los representantes de la UNCTAD -Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo- quienes fiscalizarán el proceso de consultas y la posterior confección de los pliegos licitatorios.

El uso de tarjetas y celulares para pagos sin contacto se expande con el transporte público

La adopción de pagos sin contacto con tecnología NFC crece, sobre todo en transacciones presenciales con tarjetas, celulares y billeteras digitales

Furor en el mercado por la inversión que derrota al plazo fijo y a las billeteras virtuales: ya rinde 45%

En plena falta de liquidez, las cauciones bursátiles recuperan protagonismo con tasas que superan el 50% TNA y baten a plazos fijos y billeteras virtuales

Nueva función de Prex facilita pagos y visualización de gastos en moneda local para argentinos en Chile

La nueva función permite a usuarios argentinos ver saldo y gastos en pesos chilenos, facilitando pagos más claros y simples durante viajes

- A word from our sponsor -

spot_img