spot_img

Hito: el vino espumoso hecho en Argentina también se vende en la tierra del champagne

La Argentina, que tiene al Malbec como la gran punta de lanza en los mercados internacionales, no se especializa en la exportación de vinos espumosos: entre enero y junio del 2025 se realizaron despachos a mercados internacionales de esa categoría por un total de u$s10 millones, lo que representó cerca del 3,5% del total enviado al exterior por la industria vitivinícola, que alcanzó los u$s291 millones en ese período.

Sin embargo, cuando una bodega consigue colocar su producto en un mercado que es sinónimo de burbujas, como es Francia, sin dudas se convierte en un gran hito para esta rama de actividad.

La protagonista es Chandon, bodega líder en la producción de vinos espumosos de la Argentina, que acaba de relanzar en el mercado interno su clásica botella “mini”, de 187 ml, que fuera presentada en el país allá por el año 1999 y que ahora llega con nueva imagen.

Desde la bodega explicaron a iProfesional que la etiqueta de Chandon Mini que desembarcará en Francia en los próximos días es Garden Spritz, que en la Argentina se conoce como Apéritif, un producto totalmente novedoso dentro del porfolio de la compañía a nivel mundial y que fue lanzado en 2019 con el objetivo de ampliar la categoría de los espumosos y llevarlo a competir con otras bebidas alcohólicas.

Chandon Apéritif consiste en una base de espumante elaborado a partir de uvas Chardonnay, Pinot Noir y Semillón, provenientes del Valle de Uco, y que suma un macerado de naranjas orgánicas de Entre Ríos y de especias de países como Madagascar, India o Brasil. La ventaja es que se le agrega hielo y está listo para tomar.

Este producto demandó cuatro años de desarrollo y el proceso fue muy artesanal. De hecho, el 100% de los ingredientes que se utilizan son naturales y procesados en bodega, donde se llegó a la “receta” final luego de trabajar en más de 60 propuestas diferentes.

Cabe destacar que Chandon ya exportaba a Francia este espumoso, pero en formato 750 ml, con lo cual, a partir del relanzamiento de su botella mini, reforzará la presencia en ese mercado ultra competitivo.

“Creemos que es un momento muy relevante para reforzar nuestra apuesta por este formato. Por un lado, vemos una fuerte tendencia global hacia los formatos individuales, que responden a nuevas formas de consumo más espontáneas, y personales. Por otro lado, la nueva imagen, nos permite revalorizar este producto dentro del portafolio, con una identidad más aspiracional, alineada con lo que hoy representa Chandon”, afirmó a iProfesional Ana Paula Bartolucci, chef de cave de Chandon Argentina. 

Chandon refuerza su estrategia exportadora

Otro dato clave es el Chandon Apéritif bajo la etiqueta Garden Spritz también se comercializará en otros países europeos tales como Austria, Alemania, Países Bajos y Suiza.

Además, la bodega exportará sus variedades Extra Brut, Rosé y Délice en formato 187 ml a otros mercados alrededor del mundo, entre los que se encuentran Australia, México y Estados Unidos.

1

El relanzado Chandon Mini se exportará a pasíes de Europa, Australia, México y Estados Unidos

Es una gran oportunidad para seguir posicionando a Argentina como un país referente en la elaboración de espumosos de calidad internacional“, agregó la enóloga, quien subrayó que “consolidar la producción de Chandon Minis en Argentina nos permite centralizar procesos, trabajar con mayor agilidad, mantener altos estándares de calidad y asegurar consistencia en todos los mercados. Además, refuerza el rol de Chandon Argentina como una marca global con la capacidad de innovar, producir y proyectar al mundo”.

Desde la empresa agregaron que todos los espumosos son elaborados en Mendoza, a partir de uvas seleccionadas en viñedos de altura en el Valle de Uco y llevan la firma de Bartolucci, quien trabajó en el relanzamiento de este formato junto a Pauline Lhote, head winemarker de Chandon California.

En los últimos 12 meses cerraron 16.000 kioscos y las ventas cayeron 40% en dos años

Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), detalló la complicada situación que vive el comercio de cercanía

No solo vinos tintos en invierno: “Blancos que abrigan”, la propuesta de Luigi Bosca para los días fríos

La reconocida bodega invita a redescubrir vinos blancos con mucho carácter, perfectos para maridar la cocina intensa del invierno

La Selección argentina se enfrentará a México en octubre en Estados Unidos

El equipo de Lionel Scaloni comienza a diagramar la preparación para la Copa del Mundo del año próximo.

- A word from our sponsor -

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here