spot_img

¿Sirven las reservas para sostener el tipo de cambio?: esto piensa Juan Carlos de Pablo sobre el dólar

El economista cuestionó duramente la estrategia del Gobierno para fortalecer las reservas: “Aumentan las brutas, no el patrimonio del BCRA”

25/06/2025 – 10:23hs

Juan de Carlos de Pablo

Juan Carlos de Pablo cuestionó con dureza el plan del Gobierno para acumular reservas en dólares y cumplir con las metas del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aunque la administración de Javier Milei logró captar divisas por vías financieras, el economista advirtió que eso no mejora el patrimonio neto del Banco Central (BCRA), sino que simplemente engrosa sus reservas brutas. “Si el Gobierno se endeuda para aumentar las reservas, es de mamado”, sentenció.

Desde mediados de abril, en el marco del nuevo acuerdo con el FMI, el Ejecutivo anunció un esquema de flotación entre bandas cambiarias y flexibilización parcial del cepo. La primera meta acordada es acumular 5.000 millones de dólares para junio. Sin embargo, el BCRA solo intervendrá si el tipo de cambio toca el piso de la banda, fijado actualmente en $1000. Mientras tanto, se implementaron alternativas para captar divisas sin operar en el mercado de cambios.

Entre estas medidas, Economía colocó con éxito Bonte 2030, bonos en pesos suscriptos en dólares, con los que recaudó u$s 1.000 millones. Además, el BCRA concretó un acuerdo de REPO con bancos internacionales por u$s 2.000 millones y el Tesoro lanzó una nueva licitación de deuda con instrumentos que vencen entre 2025 y 2027, como Lecap y Boncap.

¿Sirven las reservas para mantener el tipo de cambio?: esto piensa Juan Carlos de Pablo

En ese contexto, De Pablo analizó en el programa Contexto Económico que esta estrategia no impacta sobre el tipo de cambio real ni mejora la solvencia del BCRA. “Las reservas no sirven para determinar el tipo de cambio”, explicó, y cuestionó la idea de que el Gobierno pueda estabilizar el dólar o contener la inflación mediante estas maniobras.

Consultado sobre si la acumulación de reservas tiene fines electorales, el economista fue directo: “Decile a un oficialismo, o a cualquier partido político, que no está preocupado por las elecciones. Es una pavada total, ¿en qué querés que piensen?”.

Luego, profundizó sobre los riesgos técnicos del enfoque elegido: “Me dicen mis amigos, los que sí están al pie del cañón en materia financiera, que los fondos internacionales evalúan a los países mirando la posición del Banco Central”. En ese sentido, contrastó la situación de Argentina con la de Brasil: “La política económica de Brasil deja bastante que desear, pero tiene u$s 400.000 millones en reservas, entonces le presto. En cambio, Argentina puede tener una política mejor, pero no tiene un Banco Central robusto, entonces no le presto”.

Para De Pablo, el problema de fondo es que las colocaciones de deuda no modifican el balance real del BCRA. “Cualquiera se da cuenta de que aumentan las reservas brutas, pero no el patrimonio neto“, subrayó. De ahí su crítica más fuerte a la estrategia del Gobierno: si se endeuda para mostrar reservas, pero sin un respaldo genuino, el efecto es cosmético.

El economista también se refirió a la falta de confianza del mercado internacional en la Argentina. Señaló que el verdadero desafío del Gobierno no es cumplir con los objetivos del FMI, sino convencer a los acreedores globales de que el país tiene capacidad de pago. “El tipo con el que vos tenés que interactuar tiene diagnósticos erróneos. Y si no lo podés convencer, no sé cómo se soluciona esto. Porque al Estado, a los argentinos, no les podés decir que hagan esfuerzo fiscal solo para pagar intereses de deuda”, concluyó.

Se profundiza la crisis metalúrgica con 50 contratistas de Ternium en conflicto y despidos en Eskabe

La fábrica de calefactores ya echó a cinco trabajadores en Mar del Plata por la caída en las ventas. En San Nicolás, tercerizados de Techint están al borde del paro.

Domingo Savio campeón en varones y mujeres

El Torneo Integración de Voleibol se llevó a cabo este último sábado y domingo en la localidad de Sarmiento en categoría primera, donde participaron los equipos Savio Blanco y Savio Rojo-Negro en masculino y Savio en femenino.  Savio Vóley Club se consagró campeón en ambas ramas del certamen integración.

Semáforo de inversiones: qué bonos tienen luz verde y cuáles están en rojo, en la previa a una licitación clave

La City ajusta su estrategia en un mercado marcado por la suba de tasas, la volatilidad cambiaria y la cuenta regresiva hacia la licitación

- A word from our sponsor -

spot_img