spot_img

Créditos personales: esta es la cuota que debés pagar si pedís $2 millones en el Banco Nación

Quienes trabajan en relación de dependencia y cobran sus haberes en el Banco Nación, tienen acceso a líneas exclusivas de créditos que están destinados para ellos, y que incluyen una serie de beneficios.

Las características básicas de estos créditos son las siguientes:

  • Se trata de una línea en pesos y con libre destino, es decir que no importa en que se va a utilizar el monto disponible.
  • Brinda la posibilidad de renovarlo automáticamente, una vez que se pagó el 10% de las cuotas, si se cumplió con el pago de las mismas.
  • Las cuotas se descuentan automáticamente de la cuenta a nombre del titular del préstamo.

Préstamos para quienes reciban sus sueldos en el Banco Nación

Esta línea está destinada a personas humanas cuya edad al término del préstamo no supere la prevista para acogerse al régimen jubilatorio y que perciban sus haberes en empresas que tengan convenios de pago de sueldos con el banco.

También se incluye a los contratados en relación de dependencia o por locación de servicios que perciban sus honorarios en una cuenta abierta en la entidad y finalmente, los que perciban sus haberes mediante acreditación por intermedio del Sistema Nacional de Pagos.

El monto máximo del mismo es de $100 millones y se puede devolver hasta en 72 meses, bajo el sistema de amortización francés, es decir que las cuotas son iguales y consecutivas, con intereses que se calculan sobre saldos y amortización del capital creciente. En lo que hace a la relación cuota ingresos, esta no debe superar el 35% del haber mensual.

Con respecto a la tasa de interés anual, se fijó en el 57%, en tanto que el costo financiero total se eleva al 95,55%. Cabe recordar que este último se calcula para todo el período del préstamo, suponiendo cuotas mensuales e incluye capital, intereses e IVA.

Cuál es la cuota que tenés que pagar si pedís $2 millones en el Banco Nación

En cuanto a los montos de las cuotas, suponiendo un préstamo de $2 millones, para los diferentes plazos son las siguientes:

  • 24 meses: $161.387, lo cual implica un haber mínimo de $461.000
  • 36 meses: $136.963 y $391.323
  • 48 meses: $128.428 y $366.937
  • 60 meses: $121.204 y $346.297
  • 72 meses: $118.436 y $338.360

Créditos para empleados de la Administración Pública Nacional

En simultáneo con esta opción, existe otra destinada exclusivamente a quienes revistan como empleados de la Administración Pública Nacional, ya sea de planta permanente o contratados con un mínimo de 6 meses o un año de antigüedad en el empleo según la forma de contratación de cada caso,

Al igual que en la otra línea, se prevé que la edad máxima a la fecha establecida para la cancelación del préstamo no sea superior a la prevista para jubilarse en el régimen al que pertenece. Cabe apuntar que aquellos que perciban sus haberes en BNA, la antigüedad necesaria se fija en 3 meses, más allá de la forma de contratación laboral. También pueden acceder a esta línea de préstamos personales los empleados de la Administración Pública Provincial, empleados y magistrados del Poder Judicial y Legislativo de las provincias.

Para ello se exige una antigüedad mínima de 6 en el empleo si es en planta permanente y de un año si es de planta temporaria, al igual que los contratados. Estos requisitos se reducen a tres meses si perciban sus haberes en el banco. Además, el Banco Nación exige como condición que el empleador, sea el gobierno provincial o un determinado organismo haya celebrado un convenio para el descuento de la cuota en haberes.

En este caso, el monto máximo a otorgar es de $15 millones, es en pesos con tasa de interés fija y bajo la modalidad del sistema francés de amortización, que en el caso de que cobren sus haberes en el banco es del 45%, que se eleva al 55% si no lo hacen.

Para los primeros la tasa nominal anual se reduce al 45% anual y el costo financiero total es del 70%. A partir de estos porcentajes, para un préstamo a 24 meses, la cuota asciende a $138.525 y ya para 60 meses se reduce a $100.003 y el ingreso mínimo solicitado alcanza a los $286.000.

En cambio, si se cobra en otra entidad, la tasa que se aplica es del 55%, el costo financiero total sube al 91%, por lo que la cuota a 24 meses avanza hasta los $152.649, con una exigencia de $436.140 de sueldo mínimo y si se extiende el plazo a 60 meses, se deberá abonar $119.804, con un ingreso de $336.000.

Milei y Caputo se reunieron con el CEO de JP Morgan, clave en el respaldo financiero de EE.UU.

El Presidente mantuvo un encuentro con Jamie Dimon, director ejecutivo del banco más importante del mundo, durante un evento institucional

Rodolfo Santangelo y su contundente pronóstico post elecciones: qué pasará con el dólar

El economista considera que, luego de las elecciones del domingo, Argentina no debería interpretar como "mala noticia" una suba del dólar

Madrugar para cortar la racha

El plantel de Gimnasia se levantará temprano con la intención de ponerle fin a la serie negativa de cuatro derrotas consecutivas cuando este sábado, desde las 11.30, enfrente a Atenas en el último partido de la gira cordobesa por la Liga Nacional de básquetbol. El encuentro será televisado por TyC Sports.

- A word from our sponsor -

spot_img