
Es para cumplir con la meta firmada con el FMI. El Gobierno desestima riesgos. Hasta fin de año habrá licitaciones para juntar u$s7.000 millones
12/06/2025 – 09:06hs

El directorio del Banco Central avanzará hoy con una medida clave para el ingreso de capitales extranjeros, algo considerado clave por el Gobierno para reforzar las reservas y poder cumplir con la meta firmada con el Fondo Monetario Internacional.
La clave de la medida es borrar el plazo de permanencia de los inversores extranjeros cuando adquieren activos financieros locales.
Según la autoridad monetaria, el objetivo de la iniciativa es que se “eliminará los plazos mínimos de permanencia para inversores no residentes que inviertan en bonos a través mercado de cambios o en colocaciones primarias del Ministerio de Economía con vencimientos superiores a seis meses”.
En busca de “dólares calientes”
Para cumplir con las metas firmadas, el Banco Central debería sumar u$s4.500 millones en las próximas semanas. Aunque todavía no hay una oficialización en la postergación en el cumplimiento de ese objetivo.
Para reforzar las reservas, el Gobierno seguramente convocó a una nueva licitación de bonos de deuda en pesos, que deberían suscribirse en dólares.
El Banco Central ya anunció que, de acá a fin de año, habrá licitaciones por hasta u$s1.000 millones mensuales. En total podría juntar unos u$s7.000 millones.
También se sumó un “repo” -crédito tomado con un club de bancos internacionales- por unos u$s2.000 millones, que el Gobierno en algún momento planteó pero del que no se conocieron más detalles.
En bancos locales no se descarta una tercera alternativa par sumar divisas al BCRA: que Economía convoque a inversores locales para una colocación de títulos de deuda en dólares, con el objetivo de captar billetes verdes en las cajas de seguridad. Una especie de ensanchamiento del “plan colchón”. Desde el equipo económico no hacen comentarios al respecto ante una consulta de iProfesional.
Los mercados financieros ya tomaron nota de este emplazamiento del Fondo Monetario: el riesgo país se mantiene cerca de los 700 puntos (666 al cierre de ayer), lo que hace improbable el regreso de la Argentina a los mercados voluntarios de crédito internacionales.
El argumento del BCRA
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, explicó esta semana el objetivo de la medida. “Empezamos con un cepo tan apretado sobre la salida de capitales de inversores extranjeros que dejó de ser una herramienta para contener el capital en Argentina y pasó a ser una barrera”, afirmó.
Y salió al cruce de quienes critican la iniciativa por peligrosa. “No nos interesa el capital especulativo de corto plazo, alguien que entra hace una operación financiera y sale nos da volatilidad, nos gusta preservar un mercado financiero estable para canalizar los ahorros”, dijo Bausili.