spot_img

¿Atole o champurrado? Cuál es el favorito de los mexicanos y sus diferencias

A los mexicanos nomás nos llega un frente frío o las lluvias y corremos por una bebida calientita para apapacharnos el corazón. Claro, entre las favoritas no puede faltar el café de olla,  pero los preferidos los encontramos en cualquier puesto de tamales: te cuento cuáles son las diferencias entre atole y champurrado, su historia y por qué los amamos.

Cuáles son las diferencias entre atole y champurrado

diferencias entre el atole y el champurrado

Originalmente, el atole solo llevaba maíz, agua y piloncillo. Con los años, se cambió el maíz por harina de trigo o arroz, y el agua por leche / Foto: Shutterstock

Todos nos hemos enfrentado a este cuestionamiento y se parece un poco al dilema del huevo y la gallina. Así que primero definamos el origen: el atole. Esta bebida tradicional mexicana se remonta a tiempos prehispánicos, en donde se preparaba con maíz, agua y azúcar a partes iguales para que tuviera una consistencia viscosa y espesa. Con el tiempo, se agregaron frutas y nuevos sabores, pero su base sigue siendo la misma: masa de maíz disuelta en agua o leche y con algún ingredientes de temporada.

Por su parte, el champurrado básicamente es una variante del atole, pero con un toque especial: el cacao/chocolate,  piloncillo y canela, que le dan un sabor más profundo y característico.

Te puede interesar
Los 10 atoles preferidos de México (y dónde disfrutarlos)

Atole de masa, una tradición de la gastronomía mexicana

qué es el champurrado

El champurrado es un tipo de atole, pero con ingredientes particulares / Foto: Shutterstock

Como lo mencionamos, la historia del atole es ancestral. Las primeras “recetas” de las que se tiene registro están en las cartas de relación de Hernán Cortés, en las que explica que los nativos bebían una bebida espesa muy energética preparada de maíz, agua, miel y chiles.

No hay que olvidar que para los mayas y los aztecas, el maíz era un elemento sagrado, por eso lo preparaban de diversas formas, entre ellas el atole, que formaba parte de ceremonias religiosas y ofrendas relacionadas con la fertilidad y la cosecha. Cuando llegaron los españoles, trajeron con ellos varios ingredientes, como la leche, que poco a poco fueron mezclándose hasta llegar a lo que conocemos hoy en día.

No importa si eres team atole o champurrado, ambos reflejan la riqueza gastronómica de nuestro país y sus tradiciones. Pero también de las regiones en donde se toman. Por ejemplo, los pai pai del norte hacen atole de avellana, mientras que en Michoacán, tierra de zarzamoras, lo elaboran con ellas. ¿Cuáles conoces?


¿Quieres conocer más historias como esta? Síguenos en nuestro canal de YouTube.

Preocupación en el Gobierno porque crecen los jóvenes decepcionados con Milei no irían a votar: Uno de dos desocupados es sub 30

"El 10% de los votantes de Milei dicen que se van a quedar en la casa, mientras que el votante peronista tiene incentivos para protestar a través del voto", explica la consultora Paola Zubán.

Los mejores bares de Buenos Aires ofrecerán cócteles especiales a precio promocional

En la Bs As Cocktail Week habrá charlas sobre coctelería, actividades especiales, DJ sunset con barras de bares porteños y los mejores tragos en 150 bares

En los últimos 12 meses cerraron 16.000 kioscos y las ventas cayeron 40% en dos años

Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), detalló la complicada situación que vive el comercio de cercanía

- A word from our sponsor -

spot_img