spot_img

Empleados de Comercio: cuánto cobro en junio con nuevo aumento y bono de $ 40.000

A pesar de que el Gobierno nacional no homologó el acuerdo paritario alcanzado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias del sector, varios supermercados y comercios comenzaron a aplicar los aumentos estipulados en el entendimiento. El gremio que conduce Armando Cavalieri informó que las actualizaciones salariales fueron implementadas por distintos establecimientos, aunque el convenio no cuenta con la validación formal de la Secretaría de Trabajo.

El convenio fue suscripto entre la FAECyS y las entidades empresarias que representan al comercio minorista y mayorista, como la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA). En él se estableció un esquema de actualización trimestral de los haberes, además del pago de sumas fijas extraordinarias distribuidas en tres cuotas consecutivas.

Según lo informado por la FAECyS, el acuerdo contempla un incremento salarial del 5,4% acumulativo dividido en tres tramos, y establece que el salario básico para el personal con presentismo alcanzará los 1.123.000 pesos a partir de julio. Además, se definió la incorporación de sumas fijas que se integrarán al básico en ese mismo mes.

El gremio informó que, pese a la falta de homologación por parte del Ejecutivo, el acuerdo “tiene plena validez” y que su implementación busca sostener el poder adquisitivo de los trabajadores del sector. En declaraciones públicas, Cavalieri indicó que el convenio se inscribe en un compromiso asumido por el sindicato para resguardar los ingresos de los empleados de comercio frente al contexto inflacionario.

Empleados de Comercio: detalles del incremento y cronograma de pago

El acuerdo firmado por la FAECyS y las cámaras empresariales dispone que el incremento salarial del 5,4% acumulativo se distribuirá de la siguiente forma:

  • 1,9% en abril (a cobrarse en mayo),

  • 1,8% en mayo (a cobrarse en junio),

  • 1,7% en junio (a cobrarse en julio).

Como es habitual, las mejoras salariales se liquidan con carácter de mes vencido, lo que implica que cada tramo se percibe al mes siguiente de su aplicación.

A estos aumentos se suman tres pagos fijos no remunerativos por un monto total de 115.000 pesos, distribuidos del siguiente modo:

  • 35.000 pesos correspondientes al mes de abril (percibidos en mayo),

  • 40.000 pesos correspondientes a mayo (a cobrarse en junio),

  • 40.000 pesos correspondientes a junio (a cobrarse en julio).

Desde el sindicato recordaron que estos montos extraordinarios se suman a los aumentos previamente acordados para el primer trimestre del año, que consistieron en un 5,1% acumulativo, distribuido en subas mensuales del 1,7% entre enero y marzo.

Cabe señalar que, como ocurrió en otras oportunidades, los aumentos no se aplican a los trabajadores del sector mercantil de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, donde rigen convenios específicos que se negocian por separado.

Empleados de Comercio: escalas salariales vigentes a mayo de 2025

Con la aplicación del aumento del 1,8% correspondiente al mes de mayo, los salarios de las distintas categorías del Convenio Colectivo de Trabajo 130/75 quedaron configurados de la siguiente manera, según lo informado por la FAECyS:

Personal de Maestranza

  • Categoría A: $1.019.968

  • Categoría B: $1.022.805

  • Categoría C: $1.032.744

Administrativos

  • Categoría A: $1.030.617

  • Categoría B: $1.034.880

  • Categoría C: $1.039.138

  • Categoría D: $1.051.919

  • Categoría E: $1.062.567

  • Categoría F: $1.078.187

Cajeros

  • Categoría A: $1.034.165

  • Categoría B: $1.039.138

  • Categoría C: $1.045.528

Auxiliares

  • Categoría A: $1.034.165

  • Categoría B: $1.041.265

  • Categoría C: $1.064.697

Auxiliares Especializados

  • Categoría A: $1.042.689

  • Categoría B: $1.055.467

Vendedores

  • Categoría A: $1.034.165

  • Categoría B: $1.055.470

  • Categoría C: $1.062.567

  • Categoría D: $1.078.187

El salario básico con presentismo fijado en 1.123.000 pesos a partir de julio representa la base para el cálculo de haberes de los trabajadores comprendidos en el convenio. La escala detallada permite conocer la remuneración bruta mensual según la categoría, funciones y nivel de responsabilidad del personal.

Situación actual del acuerdo de Empleados de Comercio

A pesar de que el entendimiento alcanzado no ha sido homologado por la Secretaría de Trabajo al cierre de esta edición, la FAECyS sostiene que su aplicación está en curso en gran parte del país y que muchas empresas ya lo están implementando en sus liquidaciones mensuales. Hasta el momento, no se registraron objeciones formales por parte de las cámaras empresarias firmantes ni se informó sobre sanciones administrativas a las compañías que lo hayan aplicado.

El contexto en el que se produjo la negociación salarial incluye una inflación interanual elevada, un proceso de recesión económica en curso y un nivel de consumo en retracción. En ese marco, el gremio remarcó que la actualización busca reducir el impacto de la inflación en los ingresos del sector, que representa uno de los más numerosos del país en términos de cantidad de trabajadores.

El acuerdo tendrá vigencia hasta el cierre del trimestre en curso. Se espera que en las próximas semanas se retomen las negociaciones entre las partes para revisar nuevamente las condiciones salariales en función de la evolución del índice de precios y otros indicadores macroeconómicos.

Inter Miami, sin Messi, cayó 4-1 en el clásico ante Orlando City

Inter Miami sufrió una dura derrota en el clásico de la Major League Soccer al caer 4-1 frente a Orlando City en el Exploria Stadium.

El uso de tarjetas y celulares para pagos sin contacto se expande con el transporte público

La adopción de pagos sin contacto con tecnología NFC crece, sobre todo en transacciones presenciales con tarjetas, celulares y billeteras digitales

Furor en el mercado por la inversión que derrota al plazo fijo y a las billeteras virtuales: ya rinde 45%

En plena falta de liquidez, las cauciones bursátiles recuperan protagonismo con tasas que superan el 50% TNA y baten a plazos fijos y billeteras virtuales

- A word from our sponsor -

spot_img