spot_img

Paso a paso para actuar luego del robo del celular

En las últimas semanas el robo de celulares volvió a estar en boca de todos, por el relanzamiento del servicio *910, anunciado por el Gobierno nacional, y por otro, el robo que sufrió el senador nacional Luis Juez en plena calle mientras mantenía una conversación telefónica con un programa de radio.

La pérdida de teléfonos móviles por sustracción es una realidad cotidiana preocupante. Los celulares albergan una gran cantidad de información personal, bancaria y profesional, y se transformaron en objetivos muy codiciados por los delincuentes.

Sin embargo, los usuarios no estamos totalmente indefensos. Implementar una serie de medidas preventivas y conocer el protocolo de actuación tras el hurto (tomar bienes ajenos como el celular de una cartera, sin amenazas ni acciones violentas de fuerza) o el robo puede marcar una diferencia crucial en la protección de nuestros datos y en la posibilidad de recuperar el dispositivo o, al menos, inutilizarlo para los delincuentes.

Medidas preventivas cruciales

La mejor defensa comienza antes de que la amenaza se materialice. Te presentamos acciones para implementar hoy mismo y fortalecer así la seguridad de tu celular:

Activá el doble factor de autenticación

Esta capa extra de seguridad dificulta mucho el acceso no autorizado a tus cuentas, incluso si los ladrones consiguen tu contraseña. Activálo en todas las aplicaciones y servicios que lo permitan (correo electrónico, WhatsApp, redes sociales, banca en línea, billeteras virtuales). Las opciones más comunes incluyen códigos enviados por SMS, aplicaciones de autenticación o biometría.

Anotá y guardá tu código IMEI

El IMEI (sigla en inglés por International Mobile Equipment Identity) es un código único de 15 dígitos que identifica tu celular en todo el mundo. Es fundamental anotarlo y guardarlo en un lugar seguro al que puedas acceder fácilmente desde otro dispositivo.

Por ejemplo, en servidores de acceso remoto (computación en la nube, en la jerga informática), en un correo electrónico o incluso escrito en un papel guardado en casa. Este código será fundamental para bloquear el dispositivo con tu operador en caso de robo. Para obtener el IMEI de tu equipo podés marcar *#06# en el teclado de llamadas e inmediatamente aparecerá en pantalla.

Cifrá el almacenamiento

El cifrado codifica los datos almacenados en tu celular, haciéndolos ilegibles para cualquiera que no tenga la clave de descifrado, que en generalmente es tu patrón, PIN o contraseña de bloqueo de pantalla. Activar esta función, que está disponible en la sección de seguridad de los ajustes del celular, añade una barrera significativa contra el acceso a tu información personal.

Copia de seguridad en la nube

¿Qué guardás en tu celular que realmente lamentarías perder? La respuesta te indicará cuáles son los contenidos (por lo general, fotos, audios y videos) que debés mantener sincronizados con su copia en la nube, como Google Drive o iCloud o Dropbox.

Utilizá un bloqueo de pantalla robusto

Es fundamental evitar los patrones fáciles de adivinar o los PIN simples como “1234”. Es mucho más seguro configurar un PIN complejo de al menos seis dígitos, una contraseña alfanumérica robusta o la autenticación biométrica (huella dactilar o reconocimiento facial, si tu celular lo permite.

Activá la función “Encontrar mi dispositivo”

Tanto Android (“Encontrar mi dispositivo”) como iOS (“Buscar”) ofrecen herramientas integradas que permiten rastrear, bloquear y borrar en forma remota tu celular en caso de pérdida o robo.

Aseguráte de que esta función esté activada y configurada de manera correcta, y verificá que tengas acceso a ella desde otro dispositivo o a través de la web. Un buen consejo: comprobá hoy mismo si desde tu computadora podés determinar la ubicación de tu celular y si te aparecen las opciones de bloquear y borrar remotamente.

Sé precavido en espacios públicos

Lo que le sucedió al senador Juez no fue un hecho extraordinario. Resulta de vital importancia mantener el celular fuera de la vista y del alcance de extraños en lugares concurridos. Evitá usarlo de forma ostentosa en la calle y sé consciente de tu entorno. Si utilizás auriculares inalámbricos, el celular no tiene por qué estar expuesto.

Mantené el software actualizado

Las actualizaciones del sistema operativo incluyen a menudo parches de seguridad importantes que protegen tu celular contra vulnerabilidades conocidas que los delincuentes podrían explotar.

Pasos cruciales tras el robo del celular

La rapidez y la correcta ejecución de los siguientes pasos pueden minimizar el daño y aumentar las posibilidades de recuperar tu celular o proteger tu información cuando acabás de sufrir la sustracción:

Avisá a tu operador o al *910

Comunicáte con tu compañía telefónica lo antes posible para reportar el robo o extravío. Solicitá el bloqueo de la tarjeta SIM para evitar el uso no autorizado de tu línea y posibles cargos adicionales.

Proporcioná el IMEI de tu dispositivo para que también puedan bloquearlo a nivel de hardware, inutilizándolo en las redes móviles. Si no conocés el número de tu operador para realizar este tipo de denuncias, podés marcar *910 desde cualquier otro celular y el sistema te comunicará con tu compañía de celulares.

Si bien es cierto que los grupos organizados que se dedican al robo de celulares cuentan con herramientas de software para reemplazar el IMEI de un equipo robado, esta denuncia les genera al menos una dificultad para su venta inmediata.

Realizá la denuncia policial

Aunque muchas personas lo consideran una pérdida de tiempo, acudir a la comisaría más cercana para presentar la denuncia formal del robo es fundamental para combatir este delito. Proporcioná todos los detalles posibles sobre el incidente y el IMEI de tu celular. La denuncia es un requisito importante para posibles reclamos al seguro y para que las autoridades puedan iniciar una investigación.

Utilizá la función “Encontrar mi dispositivo”

Accedé a la plataforma web o a la aplicación móvil de “Encontrar mi dispositivo” (Android) o “Buscar” (iOS) desde otro dispositivo. Intentá localizar tu celular. Si lo ves en un lugar desconocido, no intentes recuperarlo por tu cuenta. Informá de la ubicación a la policía para que ellos puedan intervenir de forma segura.

Bloqueá el celular

Utilizá la función de bloqueo remoto para impedir el acceso a tu información. Es posible establecer un nuevo PIN o contraseña de bloqueo desde la plataforma de “Encontrar mi dispositivo”. También permite dejar un mensaje con información de contacto alternativa en la pantalla de bloqueo en caso de que alguien honesto lo encuentre.

Borrado de los datos como último recurso

Si considerás que la posibilidad de recuperar tu celular es remota y la información que contiene es sensible, utilizá la función de borrado remoto para eliminar todos los datos de tu dispositivo. Esta acción es irreversible y dificultará cualquier intento posterior de rastreo, pero puede que valga la pena.

Cambiá las contraseñas

Si tu celular no estaba cifrado o si dudás sobre la seguridad de tus datos, cambiá en forma inmediata las contraseñas de tus cuentas de correo electrónico, redes sociales, banca en línea y cualquier otra aplicación que contenga información sensible.

Informá a los contactos

Avisále a tus parientes, amigos y contactos más frecuentes que tu celular fue robado para que estén alerta ante posibles mensajes o llamadas sospechosas que puedan recibir en tu nombre.

Considerá la cobertura de seguro

Si contrataste un seguro para tu celular, revisá los términos y condiciones para conocer los pasos a seguir para presentar el reclamo. La denuncia policial será un documento fundamental en este proceso.

La sustracción de celulares se ha convertido en una realidad preocupante. Sin embargo, podés tomar medidas preventivas y conocer los protocolos de actuación para proteger tus datos y aumentar las posibilidades de recuperar el dispositivo.

Pullaro busca USD 1000 millones en Wall Street para obra pública

Por la caída de la recaudación y las transferencias nacionales, busca el mayor endeudamiento histórico de la provincia. "Se puede tener inversión pública y equilibrio fiscal", se diferencian de Milei.

¿Qué es el ruibarbo? Te digo dónde comprarla y cómo cocinarla en sencillos pasos

¿El ruibarbo? Eso mismo pasó por mi cabeza la primera vez que escuché sobre este ingrediente que venía en una deliciosa tarta. Si quieres saber sobre esta planta y cómo prepararla te cuento un poco más. ¿Qué es el ruibarbo?  El ruibarbo es una planta que la parte comestible es el tallo y no las […]

El té nuestro de cada día, una guía fácil y práctica para principiantes

Todos sabemos que cuando uno se siente mal, las abuelas o mamás nos preparan un “tecito” como remedio infalible para nuestra dolencia, pero no toda hierba, fruta o flor infusionada en agua es té. Sigue leyendo, que te cuento los diferentes tipos de té y para qué sirven. Tipos de té y para qué sirven […]

- A word from our sponsor -

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here