

El presidente Javier Milei reiteró este martes que el Gobierno trabaja en una flexibilización de normativas para garantizar que quienes usen “los dólares del colchón” no serán investigados a futuro.
“Estamos trabajando en conjunto ARCA, con el Ministerio de Economía y con el Banco Central para flexibilizar esas normas y que nadie los persiga por utilizar los dólares del colchón, una verdadera revolución libertaria”, afirmó.
Javier Milei habló sobre los dólares del colchón: “Los que fugaron plata no son delincuentes, son héroes”
Al disertar en el cierre del 42 Congreso de IAEF, Milei sostuvo que “los que fugaron la plata no son delincuentes, son héroes”.
“Nosotros hemos permitido y está permitido hoy que todos los individuos puedan hacer transacciones en la moneda que se les de la gana, la promesa de campaña la cumplí” pero no lo hacen porque “tienen miedo de dejar los dedos marcados y que ARCA los vaya a perseguir”.
El presidente se refirió al “proceso de dolarización endógena” que consiste en “que los individuos en función de lo que necesitan demandar moneticen la economía sin tener que pasar por el mercado de cambio”.
Luego consideró que “no es lícita” la ley penal cambiaria ya que “ustedes pueden ahorrar en lo que se les cante” ya que “no hay nadie qué se puedan arrogar el derecho de decirles en qué pueden ahorrar o no”. “Devolver la libertad es también que esa gente pueda volver a meter su dinero dentro del sistema sin que nadie los persiga. Estamos trabajando en eso”, reiteró.
Dijo que “conforme los individuos necesitan hacer más transacciones, van a poder usar los dólares del colchón, el resultado es que cada vez va a haber más dólares”.
“Va a haber un momento que van a ser tantos los dólares respecto de los pesos, que ese día si se nos da la gana vamos a poder cerrar el Banco Central y liberarnos de los políticos ladrones de acá a la eternidad”, concluyó.
“Para mitad del año que viene no va a haber más inflación”
Además, Milei sostuvo que “pasado un año y medio de gobierno”, cumplió con todas las promesas de campaña. “Somos el mejor gobierno de la historia. Eso es gracias a los gigantes que tengo como Ministros”, dijo y aseguró: “Para mitad del año que viene no va a haber más inflación”.
Luego señaló que “no se vio nunca” la conjugación de equilibrio fiscal, cantidad de dinero fijo y tipo de cambio libre y cuestionó a aquellos que dicen que “ya la vieron”. “No la vieron nunca”, dijo y cuestionó a los economistas y a los periodistas que “alentaron la crisis” promoviendo discursos contrarios a la realidad. “Liberamos el tipo de cambio y no subió”, remarcó sobre las advertencias que emanaban algunos especialistas y aseguró que “lo que importa es la cantidad de dinero”.
En ese sentido, también se refirió a su mirada sobre las virtudes de un buen gobernante. “Gobernar no es crear trabajo, es que la gente viva mejor. Si fuera cierto, la solución sería crear mucho empleo público, lo que hacía el kirchnerismo”, cuestionó y remarcó: “Gobernar es crear bienestar, bajar la inflación, hacer que crezca la economía, que mejoren los salarios reales y que haya menos pobres e indigentes. Dicho sea de paso, nosotros los liberales bajamos la pobreza en menos de un año en 22 puntos, es decir, sacamos de la pobreza a 10 millones de seres humanos. Qué desalmados los liberales”, dijo y recibió el aplauso del público presente.
Sacar los dólares del colchón: ¿el anuncio puede favorecer a Manuel Adorni de cara a las elecciones?
En la Rosada creen que el anuncio para sacar los dólares del colchón llevará agua electoral al molino del oficialismo, y tal vez contribuya a empujar el carro de Adorni al primer lugar. De hecho un par de encuestadoras lo ubican al frente.
La mayoría de las cajas de seguridad están en la Ciudad de Buenos Aires, y también muchos de los votantes identificados con La Libertad Avanza y también con el PRO, que gobierna el distrito a través de Jorge Macri.
En este escenario se decidió avanzar en el que sería el noveno intento de repatriación de capitales desde el retorno de la democracia. Hasta ahora, casi ninguno fue exitoso, aunque los últimos lanzados por Mauricio Macri y el propio Milei, superaron los pronósticos.
Ahora, la apuesta es más audaz, ya que se busca que entren al sistema una parte de los más de u$s270.000 millones no declarados resguardados en cajas de seguridad, algo que ningún gobierno logró. Para ello, la agencia ARCA quedará imposibilitada de perseguir a quienes traigan sus divisas, según los decretos y resoluciones en los que se trabaja por estas horas.
El gobierno permitirá que esta plata pueda utilizarse para comprar bienes durables, como electrodomésticos o automóviles, inmuebles y, en general, todo tipo de bienes o activos sin restricciones. Esto es, sin tener que justificar ante ARCA el origen de los fondos. Caputo exagera y dice que también se podrán usar para compras menores, lo que siempre trae el recuerdo del carnicero que puso precios en dólares en su local.
El objetivo es que esas divisas contribuyan a monetizar la economía, en momentos en que el Gobierno dejó de emitir pesos para no alentar la inflación, que en abril habría bajado a una zona inferior al 3% (en CABA fue 2,3%). Caputo explicó que con los billetes existentes no alcanzaría para acompañar la suba esperada de la actividad, que ya es del 6% para este 2025, de acuerdo con proyecciones oficiales.
Según trascendió, el ministro viene trabajando en este tema delicado ya desde los tiempos de su consultora Anker, cuyo equipo estaba integrado por Santiago Bausili (BCRA), Federico Furiase y Martín Vauthier, entre otros especialistas que ahora ocupan puestos claves en el equipo económico.