spot_img

Una empresa europea espera vender autos voladores en 2026 y esto costarían

Una startup europea dio un paso significativo rumbo a la producción masiva de autos voladores: el año que viene podrían empezar a vender las unidades

13/05/2025 – 17:47hs

Auto volador

El sueño de los autos voladores ha estado presente en la imaginación colectiva durante décadas, y ahora una startup eslovaca, Klein Vision, está -supuestamente- a punto de convertirlo en realidad. La compañía afirma que su nuevo prototipo de “AirCar” podría comenzar a comercializarse tan pronto como en 2026. Tras más de 30 años de desarrollo y pruebas, el AirCar ya ha acumulado más de 170 horas de vuelo y ha realizado más de 500 despegues y aterrizajes. En 2022, se convirtió en uno de los primeros vehículos de su tipo en obtener un certificado de aeronavegabilidad.

Klein Vision sostiene que está lista para pasar de la fase de pruebas a la producción, aunque será un desafío concretar esta ambiciosa meta, dado el historial de intentos fallidos por parte de otras compañías en llevar los autos voladores al mercado.

Cómo funciona el AirCar: el auto volador que podría venderse desde 2026

El AirCar de Klein Vision puede transformarse de un automóvil de cuatro ruedas a una aeronave de ala fija en menos de dos minutos. Los videos de demostración muestran cómo sus alas se retraen y pliegan, asemejándose a un convertible de techo rígido. En modo coche, el vehículo genera sustentación a través de un alerón y un sistema de inclinación de elevadores. La versión más reciente puede alcanzar velocidades de hasta 200 km/h en la ruta y 250 km/h en el aire, con un alcance máximo de vuelo de aproximadamente 1000 kilómetros.

“El AirCar cumple un sueño de toda la vida de traer la libertad de vuelo a las manos de personas comunes. Con el lanzamiento de nuestro prototipo de producción, estamos un paso más cerca de transformar cómo se mueve el mundo, uniendo el camino y el cielo en una nueva dimensión de movilidad personal”, declaró Stefan Klein, CEO de la empresa eslovaca. La compañía espera comenzar a enviar unidades a los clientes en 2026, con un precio estimado entre 800.000 y un millón de dólares. El modelo anunciado recientemente presenta mejoras significativas, incluyendo un motor de 280 caballos de fuerza, duplicando la potencia de la versión anterior. También promete volar más lejos, conducir por más tiempo y cambiar entre modos de manera más rápida.

Así sería el prototipo de Klein

Así sería el prototipo de Klein Vision, la empresa que podría comercializar autos voladores.

El primer modelo del AirCar recibió un Certificado de Aeronavegabilidad de la Autoridad de Transporte de Eslovaquia tras completar rigurosas pruebas de vuelo de 70 horas. La nueva versión también deberá obtener certificación antes de poder surcar los cielos de manera legal. No obstante, aunque el nuevo y mejorado AirCar pueda captar la atención de entusiastas y compradores, los futuros propietarios no deberían esperar poder volar sobre el tráfico urbano. En su modalidad de coche, el AirCar funciona como cualquier otro vehículo en la carretera. Para volar, sin embargo, se requiere llegar a un aeropuerto y despegar desde una pista, lo que limita el uso del AirCar a viajes entre aeropuertos por el momento.

Las claves del “plan colchón” para que la clase media use los dólares en negro y reactive el consumo

Hoy se anuncia la medida. No habrá penalidades ni "dedos marcados". En las últimas horas, hubo un giro por parte de Luis Caputo

Créditos mucho más baratos en dólares, el punto decisivo para que los billetes salgan del colchón

Se definen los detalles finales para la "dolarización endógena" y Caputo insinúa un incentivo para endeudarse en dólares. Reminiscencias del "1 a 1"

Esta es la cantidad concreta de proteína que necesitamos para ganar músculo, según uno de los mayores expertos en hipertrofia del mundo

Esta es la cantidad concreta de proteína que necesitamos para ganar músculo, según uno de los mayores expertos en hipertrofia del mundo

Durante años se ha repetido como un mantra que hay que consumir un gramo de proteína por libra de peso corporal (2,2 gramos por kilo de peso) si queremos ganar músculo. Pero ¿y si no fuera necesario tanto? Menno Henselmans, investigador y experto en entrenamiento basado en ciencia, desmonta este mito repasando la evidencia más actual sobre cuánta proteína necesitamos realmente para maximizar nuestras ganancias musculares.

¿Cuánta proteína necesitas realmente para ganar músculo?

Durante años, se ha repetido que para ganar músculo es imprescindible consumir un gramo de proteína por libra de peso corporal al día (aproximadamente 2,2 g/kg). El investigador y entrenador Menno Henselmans ha analizado la evidencia científica más reciente (ver referencias) y concluye que esta cifra está sobreestimada para la mayoría de personas que entrenan de forma natural.

En su artículo “How much protein for max gains?”, Henselmans revisa estudios en atletas entrenados que consumieron entre 1,3 y 2,3 g/kg de proteína diaria mientras estaban en déficit calórico. Sorprendentemente, no se observaron diferencias significativas en masa muscular, fuerza o composición corporal entre los grupos, incluso con las ingestas más bajas.

Esto sugiere que, para la mayoría de personas, consumir más de 1,8 g/kg de proteína al día no aporta beneficios adicionales en términos de ganancia muscular. De hecho, Henselmans señala que los efectos de aumentar la proteína más allá de este punto son mínimos y, en muchos casos, inexistentes.

Además, el autor destaca que la calidad de la proteína es un factor importante. Las proteínas de origen animal suelen tener una composición de aminoácidos más favorable y una mejor digestibilidad en comparación con las vegetales. Por lo tanto, quienes siguen dietas basadas en plantas podrían necesitar una ingesta ligeramente mayor para obtener los mismos beneficios.

Henselmans también aborda el caso de personas en fase de definición o pérdida de grasa. Contrario a la creencia popular, comenta que no hay evidencia sólida que respalde la necesidad de aumentar significativamente la proteína en estas etapas, siempre que se mantenga una ingesta adecuada y se siga un entrenamiento de resistencia.

En resumen, para maximizar las ganancias musculares, una ingesta de aproximadamente 1,8 g/kg de proteína al día es suficiente para la mayoría de personas. Consumir cantidades superiores no parece ofrecer ventajas adicionales y podría ser innecesario.

En cualquier caso, estas cifras son recomendaciones generales que habría que pulir para cada persona. Cada individuo es diferente y hay factores como el tipo de entrenamiento, la composición corporal y las preferencias dietéticas que pueden influir en las necesidades proteicas.

Referencias

Kanaan MF, Nait-Yahia S, Doucet É. The effects of high protein intakes during energy restriction on body composition, energy metabolism and physical performance in recreational athletes. Eur J Clin Nutr. 2025 Feb 26. doi: 10.1038/s41430-025-01585-2. Epub ahead of print. PMID: 40011662.

Reid-McCann RJ, Brennan SF, Ward NA, Logan D, McKinley MC, McEvoy CT. Effect of Plant Versus Animal Protein on Muscle Mass, Strength, Physical Performance, and Sarcopenia: A Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Controlled Trials. Nutr Rev. 2025 Jan 15:nuae200. doi: 10.1093/nutrit/nuae200. Epub ahead of print. PMID: 39813010.

Dehnavi, Z., Sabbaghi, S., Jafarzadeh Esfehani, A. et al. How animal and plant-based proteins affect energy metabolism during the postprandial phase in overweight and obese men: a cross-over design study. Nutr J 24, 63 (2025). https://doi.org/10.1186/s12937-025-01106-8

Hägele, F.A., Herpich, C., Koop, J. et al. Short-term effects of high-protein, lower-carbohydrate ultra-processed foods on human energy balance. Nat Metab 7, 704–713 (2025). https://doi.org/10.1038/s42255-025-01247-4

Roberts J, Zinchenko A, Mahbubani K, Johnstone J, Smith L, Merzbach V, Blacutt M, Banderas O, Villasenor L, Vårvik FT, Henselmans M. Satiating Effect of High Protein Diets on Resistance-Trained Subjects in Energy Deficit. Nutrients. 2018 Dec 28;11(1):56. doi: 10.3390/nu11010056. Erratum in: Nutrients. 2019 Jul 08;11(7):E1543. doi: 10.3390/nu11071543. PMID: 30597865; PMCID: PMC6356668.

En Vitónica | El mejor momento del día para tomar proteína y ganar la máxima masa muscular (y no es después de entrenar)

Imágenes | Menno Henselmans (Facebook)

-
La noticia Esta es la cantidad concreta de proteína que necesitamos para ganar músculo, según uno de los mayores expertos en hipertrofia del mundo fue publicada originalmente en Vitónica por Joaquín Vico Plaza .

- A word from our sponsor -

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here