
Creada por Jeff Mausbach y Alejandro Sejanovich, esta familia de vinos renueva su identidad visual y reafirma su esencia: precisión y respeto por el lugar
13/05/2025 – 19:54hs

Con una celebración que reunió a referentes del vino argentino, la bodega Mil Suelos presentó la nueva identidad visual de su mítica línea Manos Negras, en el marco de su 15° aniversario. El evento tuvo lugar en Bebop Club, donde sommeliers, comunicadores, prensa especializada y figuras de la industria vitivinícola se encontraron para celebrar no solo una renovación estética, sino también un recorrido que marcó un antes y un después en la escena del vino argentino.
Fundada en 2010 por Jeff Mausbach y Alejandro Sejanovich —tras una etapa clave en Catena Zapata—, Manos Negras surgió como un proyecto que apostaba al terroir y al trabajo artesanal. Su primera colección estuvo conformada por tres etiquetas emblemáticas: un Pinot Noir de la Patagonia, un Malbec de Paraje Altamira y un Torrontés de San Juan. En 2013 se sumó Jorge Crotta, y en 2016 comenzó la construcción de la bodega propia en Chachingo, Mendoza, dando lugar al nacimiento de Mil Suelos.
Hoy, esa visión inicial se materializa en una estructura consolidada: más de 70 etiquetas en el mercado argentino, visitas guiadas, restaurante, wine shop y experiencias de degustación en una bodega que respira carácter y personalidad.

La nueva imagen de los vinos Manos Negras
Una nueva imagen, la misma esencia
La nueva identidad visual fue desarrollada por el estudio Cool Caps, bajo la dirección de la diseñadora Lorena Bertolín, y se inspira en una ilustración original de Javier Joaquín, artista y seguidor de la marca desde sus inicios. El diseño mantiene el espíritu de Manos Negras, poniendo en primer plano el vínculo íntimo entre el vino, el entorno natural y quienes lo hacen posible.
Según detallaron, estéticamente, la nueva etiqueta condensa un rico universo simbólico:
- Estrellas, sol y luna representan los ciclos de la vid y el paso del tiempo.
- Ojo, nariz, boca y corazón evocan los sentidos y emociones del ser humano como parte integral del terroir.
- Agua, altura y suelos hacen referencia al carácter inconfundible del paisaje mendocino.
- La vid, como símbolo del origen y la esencia del vino.

La marca cumple 15 años en el mercado argentino
El alma de Manos Negras
Fiel a su nombre, la marca sigue rindiendo homenaje al enólogo que se arremanga y se ensucia las manos: aquel que vive el vino desde la viña hasta la botella. Ese espíritu se refleja en sus tres líneas actuales:
- Clásicos: vinos frescos y bebibles que exploran la diversidad varietal del Valle de Uco.
- Soils: etiquetas contemporáneas que ponen en valor la tipicidad de los suelos.
- Artesano: microvinificaciones que capturan el ADN del viñedo con precisión y detalle.