

El Banco Central anunció nuevas medidas que flexibilizan el acceso al dólar a inversores no residentes. A partir de ahora, las empresas extranjeras tendrán acceso al dólar oficial para repatriar fondos sin necesidad de una autorización previa, siempre que cumplan con la condición de mantener su capital en el país por un mínimo de seis meses.
Es sugestiva la voracidad del equipo económico por sumar dólares luego de haber recibido USD 12 mil millones. Esta resolución se suma al apriete de Milei al campo para que liquide.
En el mercado hacen cuentas sobre cuanto aguanta el actual esquema cambiario, cuando se debitan los vencimientos con privados y organismos internacionales que hay este año. Acaso por eso, Economía sigue buscando dólares. Caída la posibilidad de un préstamo directo del Tesoro, ahora Caputo busca un nuevo préstamo repo garantizado por el oro de las reservas.
“Es “extraño” (bizarro) liberar el MLC para firmas no residentes mientras se le prohíbe salir a las firmas residentes. Si queremos que ingresen dólares para apreciar el FX contra el piso de la banda (y “domar simios”) empezaría por derogar la ley penal cambiaria y liberar todo”, posteó el economista del PRO Luciano Laspina.
Milei eufórico porque “levantó” el cepo, pero pisaron el pago de importaciones
En el sector industrial parecen acostumbrados a ser el patito feo de la familia. “Seguimos peleando por un RIGI para la industria local y nos vuelven a dejar afuera”, comentó a LPO un empresario que tiene una silla en la UIA.
Otros interpretan que la jugada denota la deseperación del gobierno. “Si a las exportaciones le restamos importaciones, y al desembolso del Fondo los vencimientos, se complica mucho la posibilidad de acumular reservas. Los granos y el petroleo van a la baja, y aun así resultan insuficientes para contener la presión importadora que incentiva este esquema cambiario. La plata del Fondo, te la comen los acreedores”, observó a LPO un ex directivo del Central.
Abona esta teoría el especialista en finanzas Andres Spinelli con los números de este martes: “Bajo fuerte la espuma….si mañana no revive esto con algun manijazo serio y flujo…yo diria que:
12498 millones de usd /250 = 50 dias. Nos fumamos la del fmi en dos meses. Y eso que frizaron a importadores hasta el jueves para comprar divisas. No se para que cancherearon la verdad”, posteó este especialista en sus redes sociales.