spot_img

La clave para armar un fondo de retiro seguro si tenés más de 50

Así podés fortalecer tu capital y asegurar tu futuro financiero. Aprendé a invertir y a generar ingresos pasivos para una vejez tranquila

05/04/2025 – 18:34hs

JUBILACION

Para muchas personas mayores de 50 años, la planificación financiera se convierte en una prioridad, especialmente en el contexto de la jubilación. Al enfrentarse a un escenario de inversiones que no es el mismo que a los 30, la falta de un fondo de retiro consolidado puede generar incertidumbre para los jubilados.

Construyendo tu fondo de retiro a los 50: pasos esenciales

En este contexto, el especialista Nico Sivecas, de Inversiones Andinas, comparte estrategias clave para gestionar de manera efectiva el capital en esta etapa de la vida.

  • Reforzá tu capital inicial

Si bien los aportes regulares son fundamentales, es recomendable complementarlos con un ahorro inicial significativo. Un buen punto de partida es revisar si se dispone de dinero en una caja de seguridad que, además de estar inmovilizado, genera gastos innecesarios.

Reinvertir estos fondos puede ser una estrategia eficiente para fortalecer la base de inversión.

  • Optá por activos conservadores

Dado que la capacidad de recuperación ante pérdidas es menor con el paso de los años, se recomienda evitar inversiones de alta volatilidad, como los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs) vinculados a criptomonedas o compañías cíclicas.

En su lugar, conviene priorizar activos estables, como CEDEARs de empresas blue chip con trayectoria consolidada y menor exposición al riesgo.

  • Enfocate en renta fija

Las obligaciones negociables con buenos cupones corrientes y los bonos con pagos de renta atractivos pueden ser opciones adecuadas para generar ingresos constantes que ayuden a afrontar los gastos futuros. Este tipo de instrumentos permite construir una fuente de ingresos pasivos que aporte estabilidad financiera a largo plazo.

  • Seguí la regla del 100 menos tu edad

Una fórmula sencilla para determinar la exposición a renta variable es restar la edad a 100. Por ejemplo, a los 55 años, el porcentaje máximo recomendado en acciones debería ser del 45%. Mantener este equilibrio en la cartera ayuda a reducir la exposición al riesgo y garantizar una mayor seguridad en el tiempo.

  • Priorizá empresas sólidas y con dividendos

A la hora de elegir inversiones en renta variable, es clave optar por compañías grandes, estables y, si es posible, que paguen dividendos. Estas empresas no solo tienden a ser menos volátiles, sino que también ofrecen ingresos adicionales a través de sus repartos de ganancias.

Algunos ejemplos que demuestran el poder del ahorro y la inversión

  • Escenario 1:

Inversión inicial de u$s10.000, más aportes mensuales de u$s200 con una tasa de interés del 8% anual.

En 15 años, el capital acumulado sería de aproximadamente u$s100.000.

  • Escenario 2:

 Sin capital inicial, pero con aportes de u$s500 mensuales durante 15 años, con una tasa del 8% anual.

El monto final alcanzaría alrededor de u$s171.000.

La clave respecto del fondo de inversión está en comenzar cuanto antes y mantener la constancia. Si aún no has iniciado tu ahorro para la jubilación, el mejor momento para hacerlo es ahora. Incluso empezando desde cero, el tiempo y la disciplina pueden marcar la diferencia.

Volatilidad y oportunidades: dónde invertir en tiempos de incertidumbre

La inestabilidad en los mercados nos lleva hacia un escenario de menor liquidez, lo que impulsará un fuerte aumento en las tasas de interés y, con ello, un contexto recesivo para la economía. En economía, nada es gratis. Sin embargo, en este panorama también surgen oportunidades de inversión:

Bonos duales

Los bonos duales ofrecen tasas atractivas. El TTM26, con vencimiento el 16 de marzo de 2026, rinde un 43% anual, mientras que el TTJ26, que vence el 30 de junio de 2026, ofrece un 44% anual. Estos rendimientos dependen de la estabilidad de la tasa Tamar (tasa de plazo fijo para montos mayores a $1.000 millones). Si esta tasa baja, el retorno de los bonos podría ajustarse, aunque cuentan con un piso del 2,25% anual, garantizando una rentabilidad mínima.

Lecaps

Las Lecaps son una opción para diversificar y asegurar liquidez periódica:

  • Vencimiento 30 de junio: 37,4% anual
  • Vencimiento 31 de julio: 38,2% anual
  • Vencimiento 29 de agosto: 39,6% anual

Siguiendo este esquema, se puede estructurar una estrategia de inversión con disponibilidad de fondos cada 30 días a partir del día 105.

Bonos en pesos

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, se proyecta una inflación del 20% anual para los 12 meses posteriores a febrero de 2025. En este contexto, los bonos en pesos mantienen rendimientos reales positivos. Un ejemplo atractivo es el TX26, que ajusta por inflación y vence en noviembre de 2026, con un rendimiento de inflación + 9,4% anual.

Bonos en dólares

Entre las opciones en dólares, el AL35 se presenta como una alternativa interesante:

  • Cotiza a u$s64 y ofrece una TIR del 12,3% anual.
  • Si Argentina alcanza un acuerdo con el FMI, el Gobierno gana las elecciones y se elimina el cepo cambiario, este bono podría cotizar entre u$s85 y u$s90.
  • En julio de 2025 y enero de 2026, paga una renta de u$s4,12, equivalente a un retorno del 6,4% anual sobre el capital invertido, que se potenciaría si el bono aumenta su paridad.

En definitiva, las grandes volatilidades del mercado deben verse como oportunidades de inversión y no como señales de crisis inminente. El Gobierno muestra un superávit fiscal sólido y una mejora en el balance del BCRA, lo que refuerza la estabilidad del sistema financiero. En este escenario, lo mejor es enfocarse en las oportunidades disponibles y diseñar una estrategia para maximizar el rendimiento del capital.

Dónde probar más de 60 vinos Malbec, la cepa emblemática de la Argentina, en una única noche

Más de 20 bodegas brindarán en la Ciudad una selección especial de vinos de impacto positivo, con el Malbec como la estrella principal de la noche

Trump amenaza con subir a 50 por ciento los aranceles a China y escala la guerra comercial

"La presión y las amenazas no son la forma correcta de relacionarse con China", advirtió respondió Pekin.

Morgan Stanley sacó los bonos argentinos de su lista de inversiones preferidas

En medio de la creciente incertidumbre, el banco expresó sus dudas con respecto al esquema cambiario y alertó por la pérdida de reservas del BCRA

- A word from our sponsor -

spot_img