
La bolsa porteña avanza un 2%, impulsada por los avances del oficialismo en la Cámara Alta para destrabar la Ley Bases. De esta manera, el índice se ubica ahora en 1336 dólares. En la plaza externa, las acciones de empresas argentinas que se negocian en el exterior marcan mayoría de subas de hasta 8,1%, en una rueda de clima de negocios adverso en la plaza de Wall Street.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York operan con mayoría de resultados en verde a lo largo de la curva de hasta 3,2%, liderados por el Global 35, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan subas de hasta 0,2%, encabezadas por el TX26.
A nivel local, tras una larga jornada de debate en las comisiones del Senado y donde las negociaciones entre oficialismo y oposición parecían caídas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que “los dictámenes de ambas leyes fueron aprobados“, haciendo referencia tanto a la Ley Bases como al paquete fiscal. Francos agregó que para el debate en el Senado aún “hay que fijar una fecha” pero que “calculo que será entre esta semana y la siguiente”.
Por otro lado, sin vencimientos relevantes en el horizonte de corto plazo, el Tesoro logró colocar $3,52 billones mediante 3 Lecaps (la existente S14J4 y las nuevas S12L4 y S16G4), en la continuidad en la intención del Tesoro de armar una curva de papeles ARS de tasa fija, los que pretende utilizar para canalizar liquidez bancaria hoy en pases pasivos del BCRA. La TEM para la S14J4 se ubicó en el nivel esperado de 4,2% mientras que para las S14L4 y S16G4 las TEM se ubicaron en 3,57% y 3,59%, respectivamente.
Qué pasa en los mercados del mundo
Los principales índices de Wall Street operan con tendencia negativa, producto de unas persistentes preocupaciones sobre tasas de interés más altas durante más tiempo y una venta masiva de Salesforce, que afectaron el ánimo de los inversores.
Las acciones perdieron fuerza en medio de un renovado pesimismo sobre las probabilidades de recortes de tasas, avivado por datos que muestran un enfriamiento de la inflación menor de lo que desea la Reserva Federal. Al mismo tiempo, las esperanzas de que las exitosas ganancias de Nvidia estimularan un repunte más amplio de las acciones quedaron en la nada.
Wall Street opera con tendencia negativa, producto de persistentes preocupaciones sobre tasas de interés más altas
Este pesimismo por las tasas llevó los rendimientos de los bonos estadounidenses esta semana a sus niveles más altos desde principios de mayo, elevando el Tesoro a 10 años nuevamente por encima del 4,5%. Aunque el rendimiento de referencia retrocedió, todavía se mantuvo por encima del nivel clave, cotizando en torno al 4,6%.
En el frente corporativo, los resultados de Salesforce provocaron otras preocupaciones sobre los posibles perdedores del auge de la IA. Las acciones del fabricante de software bajan un 15% después de que dijera que el crecimiento de las ventas se estancaría al nivel más lento de su historia.
Mientras tanto, la economía estadounidense creció a un ritmo más lento de lo inicialmente pensado durante el primer trimestre. La segunda estimación de la Oficina de Análisis Económico del producto interno bruto (PIB) de EE. UU. del primer trimestre mostró que la economía creció a un ritmo anualizado del 1,3% durante el período, por debajo de una primera lectura de un crecimiento del 1,6% en abril.
Wall Street
Los principales índices de Wall Street operan con resultados negativos. Así, el S&P 500 cae 0,42%; el industrial Dow Jones cede 0,99%; y el tecnológico Nasdaq pierde 0,60%.
Merval
El Merval marca una suba de 2%. En este contexto, los ascensos de las acciones líderes son registrados por Cresud (7,3%); Grupo Supervielle (5,3%); y Grupo Financiero Galicia (5%).
ADRs
Los papeles de las firmas argentinas que cotizan en Wall Street se negocian con mayoría de resultados positivos. De esta manera, las ganancias son para Banco Supervielle (8,1%); Banco Macro (7%); y Grupo Financiero Galicia (6,6%).
Bonos
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York operan con mayoría de resultados en verde a lo largo de la curva de hasta 3,2%, liderados por el Global 35, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan subas de hasta 0,2%, encabezadas por el TX26.
Riesgo país
El riesgo país se ubica en torno a los 1.312 puntos básicos.





