spot_img

Colecho seguro: beneficios y consejos

Dormir con tu bebé en la misma cama, sobre todo mientras le das el pecho, puede ser muy agradable para los dos, además de ser una práctica muy socorrida durante la noche cuando llora de forma desconsolada.

Si bien es cierto que esta práctica conocida como colecho resulta muy beneficiosa para el bebé, también puede entrañar riesgos. Por eso, es fundamental conocer las pautas para realizarlo de forma adecuada.

Hablamos de cómo colechar con seguridad, y te contamos otra alternativa ideal para dormir junto a tu hijo: la cohabitación.

Dormir en la misma cama con el bebé: qué debes saber

El colecho consiste en compartir la cama con el recién nacido, algo que se ha vuelto cada vez más frecuente. Sin embargo, son muchas las familias que se preguntan si el colecho es bueno o malo para el bebé.

Laura Sánchez Soria y Vidal Domínguez Rodríguez, de la Consulta de Enfermería de Pediatría y sus Áreas Específicas del Hospital Quirónsalud San José, nos indican que “se ha observado un incremento en dicha práctica con la lactancia materna, pero la realidad es que los últimos estudios lo desaconsejan por estar relacionado con la muerte súbita del lactante”.

Madre e hijo durmiendo en la misma cama

Sin embargo, también es cierto que todavía no existe una evidencia científica clara sobre la práctica del colecho, por lo que la decisión de hacer o no colecho debe ser de los padres. Eso sí, nuestros enfermeros de Pediatría aconsejan hacerlo desde el sentido común, siendo conscientes de los posibles factores de riesgo y conociendo toda la información y recomendaciones por parte de especialistas.

Beneficios del colecho seguro

Nuestros especialistas en Enfermería pediátrica destacan que el colecho ofrece una gran oportunidad de acercamiento entre los padres y el bebé.

Otras ventajas de colechar con seguridad son:

  • Mejoría de la calidad del sueño del recién nacido
  • Disminución de los llantos
  • Mejoría de la termorregulación
  • Reducción del estrés

¿Colecho o cohabitación?

No conviene confundir colecho con cohabitación. El primero consiste en dormir en la cama con el bebé, mientras que en el segundo padres e hijo comparten la habitación, pero duermen en cama y cuna separadas.

En la consulta se hace hincapié en esta práctica de la cohabitación. Nuestros enfermeros ofrecen las principales pautas: “Lo ideal para tener una mayor proximidad con el bebé durante la noche y reducir los riesgos de muerte súbita del lactante es colocar la cuna justo al lado de la cama o incluso se puede utilizar unas cunas de tipo sidecar, que además facilitan la lactancia”.

Pautas para un colecho seguro

Desde el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría aconsejan tomar ciertas precauciones, especialmente en bebés menores de 6 meses. La principal recomendación para un buen colecho es que duerman en su propia cuna, boca arriba, colocándola en la habitación de los padres, cerca de la cama.

Por otro lado, hay que valorar los casos en los que no se recomienda hacer colecho. En este sentido, tanto Sánchez como Rodríguez nos explican que “con la lactancia materna, a pesar de tener efecto protector, estar en la misma cama con el bebé se considera un factor que aumenta el riesgo de muerte súbita”.

En especial, el colecho está desaconsejado en las siguientes situaciones:

  • Lactantes menores de 3 meses
  • Bebés con bajo peso y prematuros
  • Padres fumadores o que consumen medicación sedante
  • Alguno de los progenitores presenta obesidad
  • Momentos de gran cansancio
  • Dormir en la misma cama con otros familiares
  • Colechar en sofás o superficies blandas

Burlando le ganó a Randazzo, que hasta perdió por paliza en Chivilcoy

Con un sello prestado y casi sin hacer campaña, el abogado mediático se impuso al candidato de Provincias Unidas, que quedó quinto y afuera del Congreso.

La City ya eligió en qué acciones y bonos invertir tras el impactante triunfo de Milei

El contundente triunfo de Javier Milei despejó la principal fuente de incertidumbre política y cambió completamente el ánimo de los mercados

Fuerte caida del dólar cripto: se desploma 8% tras el contundente triunfo de Milei

Con el mercado cambiario cerrado, los inversores ponen sus ojos en el "dólar cripto", que es un buen termómetro para anticipar movimientos del blue

- A word from our sponsor -

spot_img