
En un mundo donde la inmediatez y la personalización son la norma, el sector asegurador se encuentra en una profunda transformación. Klimber, una “insurtech” argentina, busca redefinir las reglas del juego a través de la infraestructura digital y el uso intensivo de la inteligencia artificial.
En la siguiente entrevista con iProfesional, Daniel Moussatche, cofundador y director operativo de tecnologÃa de Klimber, explica cómo su compañÃa procura ampliar el acceso a los seguros, simplificando procesos y poniendo al usuario en el centro de una experiencia sin precedentes.
-¿Cómo están redefiniendo el papel tradicional de las aseguradoras a través de la infraestructura digital y el uso intensivo de inteligencia artificial (IA)?
-En Klimber estamos democratizando el acceso a los seguros y acercándonos a todas las personas que buscan experiencias simples, rápidas y personalizadas. Tradicionalmente, contratar un seguro implicaba trámites presenciales y formularios extensos. Hoy, mediante la tecnologÃa y el empleo de IA, ofrecemos procesos 100% online que permiten a los usuarios contratar seguros en apenas dos clics, desde cualquier dispositivo.
Además, la inteligencia artificial nos permite anticiparnos a las necesidades de los usuarios, personalizar propuestas y acompañarlos no sólo en la contratación sino también en la gestión y postventa, haciendo que el seguro sea realmente accesible y entendible para todos.
-¿Cuáles son los principales desafÃos que la IA ha ayudado a resolver en la digitalización del ciclo de vida de una póliza, desde la cotización hasta la gestión de siniestros?
-La digitalización trajo muchos desafÃos, desde el manejo seguro de la información hasta la automatización de procesos complejos como la adjudicación de pólizas o la gestión de siniestros (“claims”).
La IA nos permitió: procesar y analizar grandes volúmenes de datos para ofrecer seguros a medida, minimizar la intervención humana con un 95% de automatización en claims, detectar fraudes, procesar documentación en segundos y asegurar un soporte postventa más eficiente y amigable. Todo esto redujo tiempos, costos y mejoró la experiencia para el usuario, quien recibe información más clara y soporte en todo momento.
Daniel Moussatche
-¿Cómo impacta la IA en la velocidad de contratación de seguros, permitiendo procesos “en dos clics”?
-La inteligencia artificial tiene la capacidad de analizar al prospecto en tiempo real y generar una propuesta personalizada según la información disponible y el canal de contacto adecuado. Esto elimina pasos innecesarios, agiliza la toma de decisión y permite contratar un seguro prácticamente “en dos clics”. AsÃ, respondemos a la expectativa de inmediatez de las nuevas generaciones y simplificamos la experiencia de principio a fin.
-¿Qué tipo de datos son cruciales para alimentar los modelos de IA de Klimber, y cómo garantizan la privacidad y seguridad de esta información?
-Trabajamos únicamente con información necesaria y relevante para ofrecer productos a medida, y los datos que utilizamos son los de información demográfica, perfiles de riesgo y patrones de comportamiento, todo siempre anonimizado y bajo estrictos estándares de privacidad. Nuestra infraestructura opera en un entorno cerrado, sin acceso público a los datos sensibles.
Adicionalmente, cumplimos con regulaciones internacionales y contamos con las más altas certificaciones y normas de seguridad, como por ejemplo la ISO relacionada a IA para asegurar la protección, privacidad y seguridad de la información de nuestros usuarios.
-Más allá de la eficiencia operativa, ¿de qué otras formas la IA agregaa valor al cliente final en el sector de seguros?
-La inteligencia artificial no solo agiliza procesos internos, sino que también humaniza y personaliza la experiencia del usuario. Permite acompañar al cliente con soporte amigable y respuestas inmediatas, adaptar productos a cada necesidad y desarrollar herramientas de educación y orientación accesibles.
Además, facilita la fidelización y retención al anticipar necesidades, ofrecer propuestas relevantes y mejorar el alcance en todos los entornos donde operan las personas, haciendo que el seguro sea funcional y cercano en la vida diaria de las personas.
-Considerando el constante avance de la IA, ¿cuáles son las futuras aplicaciones o desarrollos que Klimber vislumbra para esta tecnologÃa en el ámbito de los seguros?
-Seguimos explorando y testeando nuevas aplicaciones de IA, especialmente en el desarrollo de propuestas ultra-personalizadas y automatización de procesos aún no cubiertos. Además, trabajamos en laboratorios internos (“playgrounds”) donde analizamos y testeamos nuevas herramientas de IA, asegurando su seguridad y viabilidad antes de implementarlas.
Vemos el futuro como ese camino que nos permita seguir humanizando los seguros, potenciando los canales digitales, detectando riesgos emergentes y generando impactos cada vez más positivos tanto para los usuarios como para el mercado en general.
-¿Cómo abordan la capacitación y adaptación del equipo ante la creciente implementación de la IA en sus procesos y productos?
-Tenemos un plan intensivo de capacitaciones permanentes donde ciertas personas se certifican y después transmiten ese conocimiento internamente. También contamos con un laboratorio para el análisis de nuevas tecnologÃas (Proof of Concept), donde el equipo puede experimentar y evaluar aplicaciones prácticas y su seguridad. Esto permite tanto una adaptación teórica como práctica, generando equipos ágiles, con baja rotación y con expertise actualizado en IA.
Mantenernos a la vanguardia y actualizados en estos temas es un must, y bajar los conocimientos a todo el equipo genera un sentimiento positivo y mayor cohesión. Este año además lanzamos la Academia Klimber donde nos nutrimos del conocimiento experto e interno de nuestros miembros del equipo; y de esa manera aprendemos todos todo el tiempo.
-¿Cuál es el mayor cambio de paradigma que la IA ha introducido en el rubro de los seguros?
-El cambio más grande ha sido pasar de un modelo tradicional, lento y manual, a procesos eficientes, inteligentes y personalizados, donde el usuario está en el centro y puede acceder a soluciones de protección en tiempo real y a medida.
La IA redefine no sólo cómo se venden y gestionan los seguros, sino también el vÃnculo con el cliente: ahora es posible anticiparnos a sus necesidades, acompañarlo en todo el ciclo de vida de la póliza y democratizar el acceso a la protección, verdaderamente para todos.





