spot_img

La City ya eligió en qué acciones y bonos invertir tras el impactante triunfo de Milei

El lunes posterior a las elecciones legislativas, la City porteña pareciera amanecer con un clima de alivio. El resultado de las urnas confirmó el respaldo político a La Libertad Avanza, fortaleciendo la gobernabilidad de Javier Milei y despejando el principal factor de incertidumbre que pesaba sobre los mercados.

Durante la jornada electoral, los operadores no terminaban de proyectar una victoria oficialista, motivo por el cual, el rally en acciones y bonos promete ser mayor el lunes.

La expectativa, según operadores de ByMA y traders de bancos locales, es que la apertura del lunes muestre una fuerte demanda por bonos hard dollar, subas en el Merval y una apreciación del peso. En las operaciones overnight de NYSE, las acciones argentinas muestran este mismo auge:

  • YPF +15.03%
  • VIST +8.54%
  • GGAL +12.9%
  • BMA +10.58%
  • LOMA +9.55%

El Grupo SBS anticipaba este escenario en su último informe semanal, señalando que si el mercado interpretaba el resultado como favorable al Gobierno, “las variables nominales tenderían a estabilizarse y los activos en pesos serían ganadores, especialmente el tramo largo de tasa fija y los duales TAMAR”.

En la misma línea, BAVSA había advertido que un resultado positivo permitiría “una recomposición de expectativas que podría impulsar las paridades de los bonos soberanos a niveles previos a la crisis de septiembre”. Todo esto en un contexto en el que se mantiene vigente la línea de swap con el Tesoro de EE.UU. por u$s 20.000 millones, y con la Casa Blanca ratificando su apoyo financiero a la estabilización argentina.

Qué bonos ganan con el nuevo escenario

Con la incertidumbre política despejada, los grandes jugadores del mercado esperan una mejora generalizada en la renta fija en dólares.

El equipo de SBS Research, encabezado por Juan Manuel Franco (CFA), sostiene que el foco estará en la capacidad del Gobierno de acumular reservas y reducir el riesgo país. “Los bonos GD35 y GD41 lucen como los preferidos para capturar el rebote”, asegura el economista jefe, destacando también que “los corporativos de primera línea ofrecen una alternativa más estable para perfiles conservadores”.

En su reporte Economía & Mercados, BAVSA también se inclina por los tramos cortos y medios de la curva hard dollar, destacando a los GD35 y GD38 entre los soberanos, y a las ON de Loma Negra (LOC5O) y de YPF (YM37O) en el segmento corporativo, con rendimientos que aún superan el 8 % anual en dólares.

La visión de Parakeet Capital, expresada en su informe Sin audacia no hay paraíso, es clara: “El mercado pasa de un pricing pesimista a uno optimista. Las paridades de los Globales pueden volver a niveles de abril, con un Merval en dólares acercándose a los u$s 1.500″.

Morgan Stanley, en su análisis MS Argy, coincide. Afirma que el triunfo libertario “reduce de manera sustancial el riesgo político y abre espacio para un re-rating en activos argentinos”, proyectando una compresión de spreads de hasta 200 puntos básicos si el Ejecutivo mantiene la disciplina fiscal y avanza con las reformas estructurales.

Los consensos se alinean y señalan que los bonos soberanos en dólares podrían ganar entre 15% y 25% en las próximas semanas si se consolida la narrativa de continuidad y respaldo internacional.

Acciones con mayor potencial

En la renta variable, los bancos de inversión y las principales mesas de la City coinciden en que el rally post electoral tendrá como protagonistas a los sectores más castigados del último año.

El informe de J.P. Morgan, Argentina Equity Strategy: Equity Views Ahead of the Mid-Term Elections, anticipaba que un resultado favorable a Milei “reabriría la puerta a un ciclo de revaluación en el equity argentino, con espacio para duplicar múltiplos si la gobernabilidad política se consolida”.

Según el banco estadounidense, el sector energético sigue siendo el más sólido frente a la volatilidad. Destaca a Vista Energy (VIST) como su top pick, con fuerte generación de flujo en Vaca Muerta y valuaciones aún por debajo de sus pares regionales. También menciona a Pampa Energía (PAMP) y a YPF como apuestas de recuperación si la apertura cambiaria se da de forma ordenada.

En el sistema financiero, J.P. Morgan subraya que los bancos “son un juego de apalancamiento a la estabilidad macro”. Recomienda Banco Macro (BMA) por su sólida posición de capital y Banco Galicia (GGAL) por su potencial de revalorización si la demanda de crédito repunta.

Por su parte, el informe Acciones Argentinas: Cuando pase el temblor de Balanz Capital coincide en que las valuaciones actuales del Merval ofrecen una potencial de suba superior al 80% en dólares. “Si el Merval regresara a los máximos del año, los sectores industriales, bancarios y de consumo discrecional liderarían la recuperación”, asegura Nicolás Kohn, del equipo de research de Balanz.

Las acciones más sensibles a la renta fija —como los bancos y las compañías reguladas— podrían ser las que más se beneficien en el corto plazo. En cambio, las defensivas, como IRSA o TGSU2, podrían quedar más rezagadas si el apetito por riesgo se mantiene.

Para SBS, el equity argentino “vuelve a cotizar con descuento frente a otros emergentes”, lo que deja margen para que la corrección sea sostenida si la administración logra mantener la estabilidad política y cambiaria.

La lectura política y el tipo de cambio

La lectura política también juega su parte. De acuerdo con Parakeet Capital, el Gobierno podría aprovechar la victoria legislativa para “transicionar hacia una flotación administrada”, eliminando gradualmente las bandas cambiarias, respaldado por el swap con EE. UU. y la recomposición de reservas.

“El swap de divisas robustece la posición del BCRA y permite administrar el mercado de cambios sin recurrir a deuda cara“, plantea el informe, aunque advierte que “no sustituye la necesidad de acumular divisas genuinas”.

BAVSA, en tanto, remarca que el desafío será sostener el superávit comercial y refinanciar los vencimientos de deuda del Tesoro de 2026. “Si el tipo de cambio real logra mantenerse competitivo y el flujo financiero continúa, el escenario post electoral podría derivar en una brecha más baja y menor volatilidad”, explican Eugenia de Irureta y Ricardo Lazzari.

Para SBS, el foco estará en la demanda de pesos. “El resultado electoral deberá ser interpretado como un voto de confianza hacia la estabilidad”, señalan. Si eso ocurre, la presión dolarizadora de las últimas semanas tenderá a disiparse, dando espacio a una normalización de tasas y spreads.

Oportunidades y riesgos a corto plazo

A pesar del entusiasmo, los analistas recomiendan no perder de vista los riesgos. “El rally puede continuar, pero dependerá de que el Gobierno ratifique su compromiso con el equilibrio fiscal y la acumulación de reservas”, advierte SBS Research.

Balanz agrega que, aunque el mercado accionario argentino acumula una caída del 44 % desde los máximos de enero, “los precios aún están lejos de los niveles de 2017”, por lo que el potencial de suba sigue siendo importante, pero no exento de volatilidad.

En Parakeet Capital lo sintetizan en tres ejes

1. Institucionalidad

2. Gobernabilidad

3. Normalización macro

“El mercado ya votó. Ahora espera señales concretas de gestión”, afirman.

BAVSA observa que la compresión en la curva de LECAPs y BONCER (Bonos CER) podría continuar, con rendimientos reales cercanos al 20% anual, lo que mantiene atractivo al carry trade para inversores con apetito por el riesgo.

Además, la TAMAR actual (59%) todavía se ubica muy por encima de las breakeven implícitas, generando oportunidad en bonos duales como el TTM26.

Morgan Stanley coincide en que “el verdadero test será la ejecución“. Si el gobierno mantiene el rumbo, “Argentina podría encaminarse a una compresión de riesgo similar a la de 2016”, con los Globales cotizando por encima de 70 dólares.

Entonces, la City celebra. El resultado electoral trae alivio y esperanza de que el país mantenga un rumbo previsible.

Los bonos hard dollar (GD29, GD30, GD35, GD38, GD41, GD46, AL29, AL30, AL35, AE38, AL41, BPY26, BPOC7, BPD7D, BPOA8) y las acciones se perfilan como los grandes ganadores del corto plazo. Los bancos vuelven al radar por valuaciones deprimidas y el sector energético se consolida como refugio de valor ante la continuidad del respaldo internacional.

Pero el desafío para LLA recién comienza y deberá convertir el rally de confianza en un proceso de estabilización sostenido.

La victoria de Milei despeja las dudas políticas y, a partir de acá, el mercado exigirá resultados concretos como más reservas, menos gasto, tasas estables y un tipo de cambio ordenado.

Fuerte caida del dólar cripto: se desploma 8% tras el contundente triunfo de Milei

Con el mercado cambiario cerrado, los inversores ponen sus ojos en el "dólar cripto", que es un buen termómetro para anticipar movimientos del blue

Ajedrez: Argentina logra una medalla de bronce en la Olimpiada Mundial para Personas con Discapacidad

El equipo argentino culminó su participación en la Olimpiada de Ajedrez para Personas con Discapacidad en el puesto 21, con una destacada actuación de Leonel Amato, quien conquistó la medalla de bronce individual en el primer tablero.

Cyber Monday: celulares baratos en Frávega con hasta 12 cuotas sin interés

El CyberMonday sigue siendo la mejor oportunidad para obtener un celular económico con un descuento real y facilidades de pago en Frávega.

- A word from our sponsor -

spot_img