spot_img

La solución que propuso López Murphy a la “muy delicada” situación económica argentina

El candidato a Diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires habló de las medidas del gobierno y aseguró que hay que emular la política chilena

19/10/2025 – 18:55hs

La solución que propuso López Murphy a la "muy delicada" situación económica argentina

El economista y candidato a diputado nacional por Potencia, Ricardo López Murphy, advirtió que la Argentina atraviesa una situación económica “muy delicada” como consecuencia de errores en la política macroeconómica y criticó duramente tanto a la administración actual de Javier Milei como a las anteriores. El exministro de Economía señaló que el país sufre una “mala administración fiscal y externa” y que las consecuencias son visibles, con reservas negativas que superan los 12.000 millones de dólares.

El dirigente de Republicanos Unidos enfatizó que en el gobieron hicieron “exactamente al revés de lo que había que hacer”, al vender dólares para “maquillar el tipo de cambio”. Ante este panorama, López Murphy propuso una medida urgente y drástica para estabilizar la economía y recuperar la previsibilidad.

La propuesta de López Murphy: emular la política del Banco Central de Chile

En diálogo con Radio Rivadavia, el economista planteó que la Argentina debe emular la política de fortalecimiento de reservas que lleva adelante el Banco Central de Chile.

La propuesta de López Murphy consiste en que el Banco Central argentino comience a comprar dólares todos los días con el objetivo de revertir el déficit de reservas y recuperar la credibilidad en el mercado. El candidato a diputado estimó que esta compra debería ser diaria y ubicarse en un rango de entre 100 y 150 millones de dólares.

López Murphy atribuyó el deterioro del nivel de vida y la falta de competitividad del país a un descontrolado aumento del gasto público y a la consecuente presión impositiva. Remarcó que el bajo nivel de vida de los argentinos es consecuencia de la caída de la productividad y ejemplificó el desequilibrio en el Estado: “Hace 25 años había 2 millones de empleados públicos y 4 millones de jubilados; hoy hay 4 millones de empleados públicos y 10 millones de jubilados, muchos sin aportes. Eso alguien lo paga”.

Además, criticó la carga impositiva sobre el sector privado, señalando que hay sectores que pagan hasta el 80% de su valor agregado en impuestos. Según el economista, cuando sube el gasto, baja el salario de bolsillo, una situación agravada porque el Estado se ha llenado de “empleados inservibles”.

Votar por convicción y la agenda de reformas

En el plano político, López Murphy aprovechó la cercanía de las elecciones legislativas para instar a los votantes a pensar su elección desde las ideas y no desde el rechazo a un sector. Sostuvo que, al tratarse de una elección legislativa, es fundamental votar “por convicciones, por afinidades, no por el menos malo”, una lógica que, según él, solo aplica a los cargos ejecutivos.

Finalmente, el economista reiteró que para que la economía argentina vuelva a crecer con fuerza, son necesarias reformas estructurales que incluyen una reforma tributaria, laboral y federal. “Son cambios que llevan tiempo, pero si dejamos de tener un tipo de cambio artificial y tasas extravagantes, la economía puede volver a crecer con fuerza”, concluyó.

Gimnasia visita a Instituto

Gimnasia ya juega en Córdoba.

Zamora lo deja solo a Randazzo y se desentiende de la fiscalización de Provincias Unidas

Molesto con Schiaretti, el intendente de Tigre no pondrá fiscales de mesa, a pesar de tener a su hija en la lista. Charlas con los libertarios, vía Francos y Catalán.

El Tesoro de EE.UU. volvió a vender y el dólar bajó en la penúltima rueda previa a las elecciones

El dólar navega entre la contención de la banda y la remonetización. El mercado apuesta a coberturas tácticas hasta que la política defina rumbo y tiempos

- A word from our sponsor -

spot_img