spot_img

El secreto para comprar en Amazon prime Day desde Argentina y ahorrar al máximo

El Amazon Prime Day, conocido formalmente como Prime Big Deal Days para sus ediciones de otoño boreal, se consolidó como la actividad de comercio digital más esperada del calendario de Occidente, solo superado por el Black Friday y algunas promociones similares en China.

Es un festival de ofertas que, durante 48 horas, transforma la experiencia de compra en línea para millones de consumidores en todo el planeta. Para los argentinos, esta actividad no es una simple fecha de descuentos, sino una oportunidad estratégica para acceder a productos de tecnología, indumentaria y artículos especializados que, por precio o disponibilidad, son difíciles de conseguir o resultan muy caros en el mercado local.

Las fechas ya están confirmadas: el Amazon Prime Day 2025 se llevará a cabo el martes 7 y el miércoles 8 de octubre. Las ofertas más agresivas y atractivas son exclusivas para los miembros del programa Prime de Amazon.

Si no sos miembro, la solución es simple: Amazon ofrece una prueba gratuita de 30 días. Activando esta prueba pocos días antes de la actividad, el consumidor argentino puede acceder a las ofertas top sin costo inicial de membresía.

La relevancia para la Argentina es doble. En primer lugar, la diferencia de precios en productos como celulares, laptops, consolas de videojuegos o dispositivos de marcas líderes puede ser muy grande respecto a los valores finales en el país. En segundo lugar, esta actividad fuerza a las distintas plataformas logísticas y de comercio digital transfronterizo a competir por la mejor experiencia de envío.

Para el comprador argentino, el éxito del Prime Day no está solo en encontrar la oferta, sino en optimizar dos variables clave: la logística de envío a su domicilio y la forma de pago para evitar la carga impositiva que recae sobre el llamado “dólar tarjeta”. Este artículo de iProfesional se enfoca en desentrañar estas dos estrategias para maximizar tu ahorro.

Estrategias de envío a la Argentina

Uno de los desafíos para un consumidor argentino es cómo llevar el producto de la puerta de Amazon en los Estados Unidos a su casa. Existen cuatro vías principales, cada una con sus pros, contras y consideraciones aduaneras.

Envíos directos de Amazon: El camino más simple

Para algunos productos seleccionados, Amazon ofrece la posibilidad de envío directo a la Argentina. Este es, a menudo, el camino más sencillo y transparente, aunque limitado en el catálogo disponible.

La clave de este servicio es el “costo de importación estimado” (Import Fees Deposit). Al momento del “checkout”, Amazon calcula y cobra un monto por adelantado que cubre todos los aranceles, impuestos y gastos de gestión aduanera en destino.

El consumidor paga un precio final cerrado y solo debe esperar a recibir el paquete en su domicilio. Si el costo de importación real es menor al estimado, Amazon está obligado a devolver la diferencia. Si es mayor, el cliente no debe abonar nada extra. Este mecanismo simplifica radicalmente los trámites aduaneros.

Tiene una limitación: no todos los ítems, ni siquiera todos los productos en oferta durante el Prime Day, son elegibles para el envío directo. El volumen de productos con envío directo es una fracción del catálogo total.

Plataformas de comercio digital transfronterizo: La solución integrada

Las plataformas como Tiendamia se popularizaron como el intermediario más conveniente para la mayoría de los argentinos. Estas empresas actúan como consolidadores de carga y compradores personales, permitiendo al usuario comprar en Amazon, eBay o Walmart (entre otras tiendas) y recibir todo en un único envío con un precio final garantizado. El modelo de negocio es ideal para el contexto argentino por varias razones:

  • Pago en pesos argentinos: Estas plataformas permiten el pago en pesos a través de medios de pago locales (tarjetas de crédito en pesos, débito, transferencia o cuotas), liquidando ellas mismas la operatoria en moneda extranjera y los impuestos en origen. Si bien el tipo de cambio que utilizan suele ser alto, el consumidor paga un precio final que incluye envío, impuestos y aranceles, liberándose de la gestión aduanera posterior.
  • Precio final todo incluido: El valor que se ve en la pantalla es lo que se paga. Esto elimina la incertidumbre de cuánto costarán los trámites aduaneros o los impuestos sorpresa en la Argentina.
  • Promociones y alianzas: Es habitual que en fechas como el Prime Day, estas plataformas anuncien alianzas con bancos, billeteras virtuales o empresas tecno financieras, ofreciendo reintegros, cuotas sin interés o descuentos adicionales que pueden hacer el precio final muy competitivo.
  • Franquicia aduanera: Utilizan la franquicia de hasta 3 mil dólares por envío y hasta 50 kg para el régimen de correo puerta a puerta, facilitando la importación de productos de valor medio/alto.

Servicios de logística colaborativa: Compradores personales o viajeros

Plataformas como Grabr conectan a un comprador con un viajero que tiene espacio en su equipaje y está dispuesto a traer el producto a cambio de una recompensa monetaria. Las ventajas claves son las siguientes:

  • Disponibilidad total: Permite acceder a productos que, por su tamaño, valor o la política de Amazon, no son elegibles para envío directo o correos.
  • Potencial ahorro logístico: El costo de envío se reemplaza por la “recompensa” al viajero, que en muchos casos puede resultar menor que las tarifas de correos tradicionales, especialmente si el producto es liviano y costoso, como, por ejemplo, los relojes inteligentes.
  • Gestión simplificada: El producto llega al país “en mano”, lo que simplifica la aduana para el comprador, aunque la responsabilidad aduanera recae sobre el viajero.

Sin embargo, esta alternativa también tiene desventajas:

  • Dependencia del viajero: La entrega depende de cuándo y dónde viaje el colaborador. Los tiempos de entrega son erráticos e impredecibles.
  • Confianza y reputación: Se gestiona la compra basándose en la reputación de un desconocido. Si bien las plataformas ofrecen garantías, es una capa de riesgo extra.
  • Artículos voluminosos: No es una opción viable para artículos grandes, como por ejemplo monitores o robots aspiradoras.

Servicios de correo puerta a puerta tradicionales: FedEx, DHL, UPS

Esta es la vía logística más estructurada, utilizada principalmente por empresas. El mecanismo es directo: se compra en Amazon y se envía a una casilla de correo en EE. UU., desde donde el correo la trae a la Argentina.

Para compras personales pequeñas o medianas, este modelo suele ser el más costoso. Se paga un flete internacional caro, y el comprador es directamente responsable de pagar todos los aranceles, el IVA y la tasa de correo correspondientes al valor del producto, además de gestionar la liberación aduanera. Es la opción menos recomendable para el comprador casual de Prime Day.

La clave del pago: Evitar costos ocultos

Una vez que se ha resuelto la logística, el paso más importante para el ahorro del consumidor argentino es el pago. En la Argentina, la compra con tarjeta de crédito en moneda extranjera activa el mecanismo del “dólar tarjeta”, que es el tipo de cambio oficial incrementado por una pesada carga impositiva.

El “dólar tarjeta”: Una fusión impositiva

El valor final que el banco liquida por una compra en dólares, como la de Amazon, se compone de los siguientes elementos principales, según la normativa vigente:

  • Dólar oficial (Tipo de cambio vendedor): El valor de la divisa determinado por el Banco Central.
  • Percepciones a cuenta de ganancias o bienes personales (30%): Una retención que el Gobierno establece y que, en teoría, el contribuyente puede recuperar al año siguiente si no es contribuyente de ganancias o bienes personales.

Este costo adicional puede inflar el precio de Amazon respecto al tipo de cambio oficial de referencia.

La estrategia de pago que anula la carga impositiva

La recomendación clave para ahorrar miles de pesos en la compra del Prime Day es la siguiente: Pagar el resumen de la tarjeta de crédito directamente en dólares estadounidenses antes de su fecha de vencimiento.

La legislación argentina establece que las percepciones se aplican cuando el consumidor compra dólares al banco para saldar su deuda. Si ya poseés los dólares (obtenidos por ahorro, MEP, CCL, etc.) y los utilizás para pagar el consumo de Amazon, el banco no está realizando la venta de la divisa.

Al pagar con dólares propios, el consumidor se libera de la percepción a cuenta de ganancias sobre ese consumo. El monto final para pagar se reduce drásticamente, acercándose al valor del dólar oficial más una mínima carga operativa.

  1. Realizá la compra en Amazon: Utilizá tu tarjeta de crédito internacional para realizar la compra, asegurándote de que la transacción quede nominada en dólares.
  2. Esperá el resumen: Una vez que recibas el resumen de la tarjeta, verificá el monto total en dólares a pagar.
  3. Conseguí los fondos: Aseguráte de tener el monto exacto en tu caja de ahorro en dólares en su banco.
  4. Pagá por Home Banking: Ingresá a tu banca electrónica y, antes de la fecha de vencimiento, seleccioná la opción de “Pagar el resumen en moneda extranjera (USD)”. El sistema tomará los fondos de tu caja de ahorro en dólares y cancelará la deuda.
  5. Verificá el monto: El pago debería ser exactamente el monto consumido en Amazon más una mínima comisión bancaria o gastos operativos.

El peligro de la pesificación automática

Si no cancelás la deuda en dólares antes del vencimiento, el banco tiene la obligación de pesificarla automáticamente al tipo de cambio vendedor del día, incluyendo la totalidad de las percepciones de ganancias. En ese momento, habrás liquidado la deuda al valor del “dólar tarjeta” más caro. Una vez que la deuda se pesifica y se paga en pesos, ya no hay vuelta atrás para evitar el impuesto.

Incluso si el banco liquida los impuestos en el momento de la compra, el contribuyente tiene el derecho de solicitar la devolución de las percepciones (Ganancias/Bienes Personales) a la AFIP en el año siguiente, siempre y cuando el pago final se haya hecho en dólares propios. Este es un trámite posterior que requiere documentación y la gestión ante el organismo recaudador, pero el derecho está establecido.

Alternativas de pago

  • Tiendamia: Como se mencionó, al pagar en pesos por esta plataforma, la empresa ya ha calculado e incluido en el precio final todos los impuestos y el envío, por lo que el consumidor se desentiende de la complejidad del “dólar tarjeta”.
  • Tarjetas emitidas en el exterior: Quienes posean una cuenta y tarjeta de crédito/débito emitida fuera de Argentina (por ejemplo, en EE. UU. o Europa) pueden realizar el pago sin ningún tipo de impuesto local.

Consejos para aprovechar el Amazon Prime Day

El Amazon Prime Day 2025 es una maratón de ofertas, y la preparación es clave para cruzar la meta con éxito y con el mayor ahorro posible.

Consejos estratégicos de compra

  1. Preparáte con la lista de deseos: Las ofertas flash duran poco. Creá una lista de deseos (Wish List) en Amazon con los productos que te interesan y agregálos a tu carrito antes de la medianoche del 7 de octubre. Esto te permitirá actuar rápidamente apenas se anuncie el descuento.
  2. Monitoreo de precios: Utilizá extensiones de navegador o sitios web de monitoreo para verificar el historial de precios de un producto en Amazon. A veces, el “descuento” es sobre un precio inflado recientemente. Una verdadera oferta se reconoce comparando.
  3. Activá la membresía Prime: No olvidés activar la prueba gratuita de 30 días de Amazon Prime justo antes de la actividad. Sin ella, no tendrás acceso a los descuentos más importantes.
  4. Cálculo del precio final: Antes de hacer clic en “Comprar”, compará tres precios: a) Precio Amazon + Envío directo, b) Precio Amazon + Tiendamia (en pesos), y c) Precio mercado local. Solo así te asegurarás de que el ahorro justifique la complejidad de la importación.

Síntesis de la estrategia del ahorro

La clave del éxito para el consumidor argentino en el Prime Day 2025 se resume en un doble movimiento:

  1. Logística: Priorizá métodos de envío que te den un precio final cerrado y te simplifiquen la aduana, como el envío directo con Import Fees Deposit o las plataformas de comercio digital transfronterizo como Tiendamia.
  2. Finanzas: Si utilizás tu tarjeta de crédito, aseguráte de pagar el resumen con dólares propios (desde tu caja de ahorro en USD) antes del vencimiento. Esta es la única forma legal y práctica de evitar el recargo del dólar tarjeta, manteniendo el costo de la divisa al valor más bajo posible.

El Amazon Prime Day es una vidriera global de productos y precios inigualables. Con una estrategia de envío inteligente y, sobre todo, una técnica de pago blindada contra los impuestos locales, el consumidor argentino tiene la oportunidad de aprovechar los descuentos de manera plena, transformando un deseo de compra en un ahorro sustancial.

Milei y Caputo se reunieron con el CEO de JP Morgan, clave en el respaldo financiero de EE.UU.

El Presidente mantuvo un encuentro con Jamie Dimon, director ejecutivo del banco más importante del mundo, durante un evento institucional

Rodolfo Santangelo y su contundente pronóstico post elecciones: qué pasará con el dólar

El economista considera que, luego de las elecciones del domingo, Argentina no debería interpretar como "mala noticia" una suba del dólar

Madrugar para cortar la racha

El plantel de Gimnasia se levantará temprano con la intención de ponerle fin a la serie negativa de cuatro derrotas consecutivas cuando este sábado, desde las 11.30, enfrente a Atenas en el último partido de la gira cordobesa por la Liga Nacional de básquetbol. El encuentro será televisado por TyC Sports.

- A word from our sponsor -

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here