spot_img

Tras sorpresiva medida del BCRA: ¿podré comprar dólares por Home Banking y retirarlos por cajero?

El gobierno nacional volvió a restringir operaciones cambiarias: la semana pasada anuncio que quienes compren dólares por el mercado oficial, no podrán operar con contado con liquidación o MEP y viceversa, por un plazo de 90 días. Esto implica que quienes operen con dólar MEP y contado con liqui también quedarán inhabilitados para recurrir al mercado cambiario oficial por el mismo período de 3 meses.

La limitación cruzada había sido eliminada el 14 de abril, cuando se anunció un levantamiento parcial del cepo para personas físicas, aunque se mantenía para personas jurídicas.

Además, este martes el presidente del BCRA Diego Bausili confirmó que las billeteras virtuales ya no podrán seguir vendiendo dólar oficial. “No hubo ninguna medida tomada hoy. No cambia nada. Vimos revuelo en las redes. No cambia nada en términos normativos a todo lo que tiene que ver con el acceso para las personas humanas al mercado de cambios. Lo que está pasando es que había una operatoria con que nos encontramos que había entidades no autorizadas a realizar transacciones en el mercado cambiaron para personas humanas, porque esas operaciones están limitadas a bancos y agencias de cambio que están autorizadas por el Banco Central”, dijo Bausili.

Las billeteras y las ALyCs no son entidades reguladas por el BCRA. Eso es lo que pasó hoy. Se aclaró hoy una interpretación errónea de alguna normativa, y afecto hoy la operatoria de algunas entidades”, agregó el presidente del Banco Central en A24

Con esta medida del BCRA, ¿podré comprar dólares por Home Banking y retirarlos por cajero?

A través de estas medidas, el Gobierno apunta a restringir la circulación de dólares y ejercer un mayor control para acumular reservas.

La misma no prohíbe ni limita la compra de dólares para individuos en el mercado oficial a través de los bancos, incluyendo el Home Banking.

Las personas, por ahora, pueden seguir comprando divisas en ese mercado sin restricciones de plazos o montos. La nueva regla apunta a lo que se puede hacer después de esa compra de dólares.

La nueva normativa se concentra más en evitar arbitrajes (comprar en el mercado oficial y pasar a los mercados financieros) que en regular el retiro físico.

En la práctica, cómo actúa cada banco y qué definiciones internas adopta (por ejemplo, límites operativos, disponibilidad de billetes, política de retiros) son las determinantes en el momento de extraer el dinero del cajero.

Por lo tanto, esta normativa busca ponerle trabas a las operaciones con dólar MEP y contado con liqui (CCL), pero no a extraer los dólares que se compran.

Hay que tener en cuenta que el dólar MEP es una forma de comprar dólares en la bolsa: se adquieren bonos en pesos que también cotizan en moneda extranjera y se obtiene la divisa sin recurrir al mercado oficial. Por su parte, el contado con liqui es un mecanismo similar, pero en este caso los bonos o acciones se liquidan en el exterior, o sea que es necesario tener cuenta bancaria fuera del país. 

Las cinco claves para entender de qué se trata el nuevo “cepo anti rulo” del Banco Central

1. En qué consiste la nueva restricción y a quiénes alcanza

La normativa establece que toda persona o empresa que compre dólares al tipo de cambio oficial deberá firmar una declaración jurada comprometiéndose a no acceder al dólar MEP ni al CCL durante 90 días corridos. El mismo esquema funciona a la inversa: si se opera con dólar financiero, tampoco se puede ingresar al mercado oficial en ese lapso. La medida afecta a los usuarios del llamado “dólar ahorro” y a quienes operan a través del MULC.

2. Cuándo se puede volver a operar después de comprar

El plazo de restricción es claro: 90 días calendario. Por ejemplo, si alguien adquirió dólar oficial el viernes 26 de septiembre, recién podrá volver a comprar MEP o CCL el 26 de diciembre de 2025. Lo mismo ocurre en sentido contrario: quienes hayan operado dólar financiero deberán esperar tres meses para volver al oficial.

3. El motivo detrás del cepo: frenar el “rulo”

El objetivo central es desarticular la operatoria conocida como “rulo” o “puré”, una maniobra que había ganado fuerza en las últimas semanas. Esta consistía en comprar dólares baratos en el mercado oficial y venderlos de inmediato en la bolsa a un precio mayor, obteniendo una ganancia rápida. Esta práctica generaba presión adicional sobre las reservas del BCRA.

4. Un retroceso en la estrategia económica

Para el mercado, la medida representa una marcha atrás frente a la flexibilización cambiaria que venía defendiendo el Gobierno. La reinstalación de este cepo muestra que el equipo económico se vio obligado a recalibrar su hoja de ruta ante la pérdida de divisas y la inestabilidad cambiaria.

5. Impacto en el dólar blue y el mercado paralelo

El nuevo cepo no afecta directamente al dólar blue, ya que se trata de un mercado informal y por fuera de la normativa del BCRA. Sin embargo, operadores advierten que la mayor demanda de quienes queden fuera del MEP podría trasladarse al paralelo, generando presión alcista en su cotización.

Milei y Caputo se reunieron con el CEO de JP Morgan, clave en el respaldo financiero de EE.UU.

El Presidente mantuvo un encuentro con Jamie Dimon, director ejecutivo del banco más importante del mundo, durante un evento institucional

Rodolfo Santangelo y su contundente pronóstico post elecciones: qué pasará con el dólar

El economista considera que, luego de las elecciones del domingo, Argentina no debería interpretar como "mala noticia" una suba del dólar

Madrugar para cortar la racha

El plantel de Gimnasia se levantará temprano con la intención de ponerle fin a la serie negativa de cuatro derrotas consecutivas cuando este sábado, desde las 11.30, enfrente a Atenas en el último partido de la gira cordobesa por la Liga Nacional de básquetbol. El encuentro será televisado por TyC Sports.

- A word from our sponsor -

spot_img