spot_img

Precio confirmado del dólar en Banco Nación para cuando abra este lunes 29 de septiembre

Este lunes arrancará una semana clave en el mercado cambiario después del cepo que puso el Gobierno sobre el final de la semana pasada

28/09/2025 – 16:25hs

Precio confirmado del dólar en Banco Nación para cuando abra este lunes 29 de septiembre

A un mes de las elecciones legislativas nacionales, el gobierno logró bajar el valor del dólar en los últimos días con el apoyo de Donald Trump y los Estados Unidos, más las liquidaciones que generó con la quita de retenciones al agro. En este contexto, el cierre de septiembre e inicio de octubre mostrará un valor del dólar alejado de la banda superior.

El valor del dólar en el Banco Nación será una referencia para todo el país y lo cierto es que ya está confirmado a cuánto abrirá la cotización de la divisa norteamericana en la pantalla del Nación.

Precio confirmado del dólar en Banco Nación para cuando abra este lunes 29 de septiembre

En el Banco Nación, cuando abra la jornada a media mañana de este lunes, cada dólar se venderá por $1.350, una cifra considerablemente más baja de la que abrió la semana pasada, cuando se vendió $165 más caro. En el resto de los bancos, el precio será igual o mínimamente superior al del Nación:

  • Banco Galicia: $1.360
  • Banco Santander: $1.370
  • Banco Piano: $1.365
  • Banco ICBC: $1.390
  • Banco Supervielle: $1.361
  • Banco Macro: $1.370
  • Banco Provincia: $1.360
  • Banco Columbia: $1.362
  • Banco BBVA: $1.370
  • Banco Ciudad de Buenos Aires: $1.365
  • Banco Patagonia: $1.370

Cepo al dólar: economista advirtió que después de octubre “habrá una nueva devaluación”

El economista y exdiputado Claudio Lozano analizó la delicada situación económica de la Argentina tras la implementación del nuevo cepo al dólar, y advirtió que el Gobierno busca “contener de manera ficticia” la crisis de divisas hasta después de las elecciones de octubre. “La situación de crisis cambiaria subsiste, nada se ha resuelto”, sentenció.

Según Lozano, el Ejecutivo se sostiene gracias a una “promesa de asistencia de Estados Unidos que no tiene contrapartida de dinero” y a la liquidación anticipada de granos que aportó unos 7.000 millones de dólares. Sin embargo, señaló que “todo entra por una ventana y se va por la otra”: solo en lo que va del año salieron del país 17.600 millones de dólares, cifra que supera ampliamente lo recibido del FMI.

“El Gobierno quiere llegar a octubre con un tipo de cambio contenido, pero después del 26 habrá una nueva devaluación acompañada de recesión y condicionamientos geopolíticos”, adelantó.

Respecto de la dolarización, Lozano consideró que la idea no está abandonada. “Para dolarizar hacen falta dólares y nunca estuvieron disponibles. Pero el oficialismo promueve cada vez más el uso del dólar en el mercado, empuja acuerdos con el Tesoro norteamericano y no descarto que insistan en ese objetivo”, señaló.

En el plano político, el economista cuestionó el rol del Parlamento: “Hasta hace dos meses fue absolutamente funcional a Milei. Gracias a gobernadores, sectores del PRO, de la UCR y del PJ, un gobierno con apenas seis senadores y 37 diputados pudo gobernar por decreto”. A su juicio, recién cuando la crisis cambiaria se agudizó, el esquema de poder se resquebrajó y comenzaron a aparecer frenos legislativos.

Lozano advirtió que los acuerdos con Estados Unidos ponen en riesgo la soberanía nacional: “La agenda que se plantea bajo el tutelaje del Tesoro norteamericano esfuma la perspectiva de construir un proyecto de desarrollo autónomo”. Por eso, reclamó que cualquier convenio de esa naturaleza pase por el Congreso y sea debatido.

Sobre el escenario electoral, opinó que el Gobierno “está golpeado, con un deterioro profundo en las condiciones de vida y una sociedad que dejó de creer en Milei”. Mencionó la crisis por la corrupción en el área de discapacidad y el conflicto con los pequeños y medianos productores como factores que debilitan al oficialismo. “Ojalá las elecciones de octubre nos permitan barrer del Congreso a esa oposición complaciente que, en nombre de la gobernabilidad, hundió al país junto a este gobierno”, concluyó.

Burlando le ganó a Randazzo, que hasta perdió por paliza en Chivilcoy

Con un sello prestado y casi sin hacer campaña, el abogado mediático se impuso al candidato de Provincias Unidas, que quedó quinto y afuera del Congreso.

La City ya eligió en qué acciones y bonos invertir tras el impactante triunfo de Milei

El contundente triunfo de Javier Milei despejó la principal fuente de incertidumbre política y cambió completamente el ánimo de los mercados

Fuerte caida del dólar cripto: se desploma 8% tras el contundente triunfo de Milei

Con el mercado cambiario cerrado, los inversores ponen sus ojos en el "dólar cripto", que es un buen termómetro para anticipar movimientos del blue

- A word from our sponsor -

spot_img