spot_img

Lousteau contra Milei: “Bajó y subió retenciones en 72 horas y se endeudó al 700% anual en dólares”

El senador nacional y candidato a diputado, criticó la decisión del Gobierno bajar retenciones por tres días a solo grupos de grandes cerealeras

26/09/2025 – 18:00hs

Lousteau acusó a Milei de bajar y subir retenciones en 72 horas y endeudarse "al 700% anual en dólares"

El senador nacional y candidato a diputado nacional, Martín Lousteau, criticó con dureza al presidente Javier Milei por la “decisión intempestiva de bajar y subir las retenciones en 72 horas” lo que provocó que el Gobierno “se endeudó a una tasa anual de 700% en dólares”.

Lousteau cuestionó al presidente Javier Milei por las “constantes contradicciones” de su administración y dijo que “es el gobierno libertario más loco del mundo“.

El candidato a diputado por Ciudadanos Unidos, señaló que Milei “primero interviene subiendo y bajando impuestos por tres días para hacerse de dólares, para así intervenir el mercado cambiario y en el mercado a futuro”

En esa línea, agregó que Milei “va a la ONU y habla en contra de los organismos multilaterales, pero en abril le pidió plata al Fondo. Tercero, el Presidente dice que al Estado hay que desmantelarlo, pero acaba de pedirle plata a otro Estado. Ese es el tenor del gobierno libertario que tenemos”.

Sobre las rebajas de retenciones por solo tres días, Lousteau señaló que “si iban a vender los granos después de las elecciones y que adelantaron la liquidación un mes: el Gobierno pagó una tasa de 26% en dólares por 30 días. Esto, anualizado, es 700% en dólares”

“Esa es la tasa anual que pagaste para hacerte de los 7.000 millones de dólares 30 días antes. Repito: 700% en dólares. Para quienes entraron en este negocio, para poner números redondos, vendieron en 400 dólares, lo que van a comprar en 300 dólares en 30 días. Esto lo hicieron en tres días”, agregó.

Lousteau acusó a Milei de endeudar al país al 700% anual en dólares

Al respecto, destacó que “los 1.800 millones de dólares que el Gobierno deja de percibir, equivalentes a endeudarse al 700% anual en dólares, se lo dieron a grupos muy pequeños en tres días”.

Señaló que “esto no es nuevo. Ya venía pasando. Está claro que hubo conversaciones previas. El fin de semana se hablaba de un paquete de rescate. Eso también es información privilegiada. Porque alguien puede comprar bonos en el premarket, puede operar a la mañana, el que tiene plata en Estados Unidos puede operar antes, entonces después se quedan con el rebote de acciones

Lousteau destacó que “esto mismo pasaba con el sendero del carry trade. El equipo económico se reunía con banqueros e inversores a explicarlo, cosa que no le decían a la gente. Todo lo contrario, a la gente le bajaron los ingresos, pero jamás le explicaron que sus ahorros se iban a pulverizar”.

Milei y Caputo se reunieron con el CEO de JP Morgan, clave en el respaldo financiero de EE.UU.

El Presidente mantuvo un encuentro con Jamie Dimon, director ejecutivo del banco más importante del mundo, durante un evento institucional

Rodolfo Santangelo y su contundente pronóstico post elecciones: qué pasará con el dólar

El economista considera que, luego de las elecciones del domingo, Argentina no debería interpretar como "mala noticia" una suba del dólar

Madrugar para cortar la racha

El plantel de Gimnasia se levantará temprano con la intención de ponerle fin a la serie negativa de cuatro derrotas consecutivas cuando este sábado, desde las 11.30, enfrente a Atenas en el último partido de la gira cordobesa por la Liga Nacional de básquetbol. El encuentro será televisado por TyC Sports.

- A word from our sponsor -

spot_img