spot_img

Amalia Salas: la gran guardiana del maíz y las chinampas

Una vida entera dedicada a preservar y proteger el maíz mexicana. Amalia Salas Casales es una de las grandes defensoras de los saberes y tradiciones ancestrales de México. La “Abuelita” Amalita es una activista incansable de la tierra, el agua y el maíz. Conoce su gran y poderoso legado.

Te puede interesar: ¿De qué va la iniciativa para prohibir el maíz transgénico?

¿Quién es Amalia Salas?

Amalia Salas quién es

La guardiana del maíz, Amalia es una gran impulsora de las tradiciones ancestrales de México/ Shutterstock

Originaria del Barrio de San Cristóbal Xallan en Xochimilco (Ciudad de México), Amalia Salas es una de las voces más poderosas de nuestro país. 

Una mujer que ha dedicado su vida entera a proteger, investigar y promover el cuidado de la tierra, el agua y el maíz. Su trabajo como defensora de los derechos humanos la ha llevado a ser uno de los máximos referentes de México. 

Amalia es una fiel impulsora de la medicina tradicional mexicana, la herbolaria es parte del legado ancestral de las comunidades que habitan el Valle de México y la zona lacustre. 

quién es Amalia Salas

La activista mexicana es una gran protectora del maíz y las chinampas/ Shutterstock

Vinculado a ello, Amalia Salas promueve la conservación de las chinampas y zonas lacustres de la Ciudad de México, un impulso relacionado con su comunidad en la zona chinampera de Xochimilco.

Como activista y defensora del territorio, Amalia Salas es portadora de la sabiduría y quien mantiene viva la memoria histórica de los saberes heredados. 

Su trabajo de resguardar las chinampas y el uso de las técnicas ancestrales, es fundamental para la preservación de la gastronomía tradicional mexicana.

¿Cuál es la relevancia de la chinampa en la gastronomía mexicana?

chinampas que son

Las chinampas son un sistema agrícola diseñado por los pueblos originarios de México para solventar las necesidades de la población/ Shutterstock

Las chinampas son un pilar silencioso de la gastronomía tradicional mexicana. Su relevancia tiene un impacto histórico, productivo y cultural. 

Recordemos que las chinampas surgen como un sistema agrícola mesoamericano, en donde se realiza un cultivo intensivo para crear islas de tierra artificiales sobre los grandes cuerpos de agua de México. 

Al ser poco profundos, estos lagos y ciénegas, permiten cultivar cualquier tipo de verdura, flor u hortaliza. Son estos sistemas los que han abastecido a México desde su nacimiento. 

Te puede interesar: Las chinampas y la agricultura orgánica al rescate de Xochimilco.
Amalia Salas y las chinampas

La labor de la activista mexicana tiene un gran peso por preservar las tradiciones mexicanas/ Shutterstock

En ellos, tuvimos la oportunidad de explotar al máximo el cultivo de maíz, frijol, chile, calabaza y mucho más. Son estos, un ejemplo de agricultura sostenible. 

Las chinampas resultan de gran relevancia para la gastronomía mexicana, pues favorece el cultivo continuo de maíz y ¿qué sería de la cocina mexicana sin maíz? ¡Nada!

La existencia de las chinampas permitió que el maíz se estableciera como principal fuente de abastecimiento. Además, sin este sistema agrícola, la gastronomía mexicana no tendría la gran diversidad de ingredientes que tenemos hoy en día. 

Amalia Salas maíz

El maíz es uno de los ingredientes más importantes de México/ Shutterstock

La labor de Amalia Salas, es igual o mucho más relevante que la de chefs de vanguardia, los cuales justamente surten su menú de este tipo de productos chinamperos. 

La cocina local y sustentable se ha convertido en una necesidad, por ello las chinampas son un símbolo gastronómico, cultural y de resistencia en México. 

Recuperar y mantener las chinampas, es clave en la búsqueda por la seguridad alimentaria, así como en la preservación del maíz nativo y una gastronomía mexicana auténtica. Un mensaje que Amalia Salas lleva compartiendo por más de 40 años. 

La apuesta de un conocido laboratorio que promete revolucionar un sector clave para la economía

El laboratorio argentino Biogénesis Bagó presentó su nueva división de soluciones tecnológicas para la producción ganadera, en alianza con Datamars

Ignacio Montenegro con feliz regreso al Bullet Sport Managment antes de correr en China

Luego de su paso en el año 2020 por el Bullet Sport Managment, Ignacio Montenegro vuelve a formar parte del grupo que ya cuenta con los argentinos Franco Colapinto, Santino Panetta, que dirigen María Catarineu y Jamie Campbell Walter. Los equipos comienzan a desembarcar en el Circuito Internacional de Zhuzhou (China), para las rondas 16, 17 y 18 de competencia.

Tras no llegar al 1%, Talerico ahora tantea un acuerdo con Somos para sostener a Potencia en la provincia

Mantiene charlas con sectores del radicalismo. Teme que la mayoría de los diez concejales que metió en septiembre, se vayan a otro espacio.

- A word from our sponsor -

spot_img