Elotes, esquites, panadería, concursos, música y muchos más podrás disfrutar durante tres días llenos de cultura, gastronomía y arte en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025.
Se trata de un encuentro que tendrá lugar en el Monumento a la Revolución el viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de septiembre de 10:00 a 20:00 horas.
Este espacio reunirá a productores, comunidades, instituciones y visitantes en torno al maíz, corazón de nuestra identidad y símbolo de la riqueza biocultural de México.
Productores ofrecerán mil elotes preparados en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025/ Foto: Paulina Figueroa (Animal Gourmet)
Actividades en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025
La feria contará con un domo digital con proyecciones inmersivas sobre agua, bosques, flores, chinampas y milpa; un museo al aire libre con infografías, fotografías y maquetas interactivas; así como un túnel de actividades participativas donde niñas, niños y adultos podrán elaborar tortillas de colores, aprender sobre lenguas indígenas, conocer más sobre ajolotes o participar en talleres de prácticas tradicionales de siembra.
También habrá intercambio de semillas y saberes, donde bancos de germoplasma, casas comunitarias y productores locales compartirán sus conocimientos ancestrales.
Además, las y los visitantes podrán disfrutar de una expoventa con 250 productores que ofrecerán alimentos elaborados a base de maíz y una “Gran Elotiza” con mil elotes preparados.
Por si te interesa: Cómo hacer esquites en casa: tres recetas para lograrlo
Concurso de Desgranado de Maíz
El desgranado de maíz, práctica ancestral de la vida rural mexicana, ha sido históricamente un espacio de convivencia en patios y hogares, donde familias enteras se reúnen para compartir historias, consejos y sonrisas.
Esta tradición, que además de aportar a la economía familiar fortalece la identidad cultural y transmite conocimientos entre generaciones, será celebrada en una competencia que honra la memoria comunitaria y el valor del trabajo colectivo.
El concurso de Desgranado de Maíz se realizará el 27 de septiembre en el Monumento a la Revolución durante la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025 de 15:00 a 16:00 horas, en el escenario principal de la Feria, instalada en el Monumento a la Revolución.
Mujer del Estado de Durango desgranando maíz/Foto: @Lycaones (X)
Podrán participar habitantes de los pueblos y colonias de las nueve alcaldías: Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Cuajimalpa de Morelos, Iztapalapa y Gustavo A. Madero.
El concurso contempla dos categorías: desgranado con olotera y desgranado manual, con un máximo de 30 participantes por categoría. Cada categoría tendrá tres rondas eliminatorias de hasta diez concursantes, de las cuales avanzarán a la final los dos mejores tiempos en desgranar la totalidad de sus mazorcas.
En la etapa final competirán seis personas y se premiará a quienes obtengan el primero, segundo y tercer lugar en cada categoría.
Concurso de Tortillas Hechas a Mano
El objetivo del Concurso de Tortillas Hechas a Mano es elaborar la mayor cantidad de tortillas posibles con un kilogramo de masa nixtamalizada, en el menor tiempo, cumpliendo con un diámetro mínimo de 16 centímetros y una cocción uniforme.
El concurso se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre de 2025, de 15:00 a 16:00 horas, en el área denominada túnel de actividades interactivas, dentro de las instalaciones de la feria.
Se contará con una categoría única de elaboración manual de tortillas, en la que podrán inscribirse hasta 30 personas que residan en alguna de las nueve alcaldías.
Tortillas hechas a mano bicolores de Nixcome/ Foto: Shutterstock
La dinámica contempla tres rondas eliminatorias con hasta 10 participantes cada una; en cada ronda avanzarán dos finalistas, quienes deberán cumplir con las especificaciones de cantidad, tamaño y cocción.
En la ronda final, competirán seis personas, y el jurado determinará a los tres ganadores que recibirán premios de 5,000 pesos para el primer lugar, 3,000 pesos para el segundo y 2,000 pesos para el tercero.
Programación de la Feria del Maíz en el Monumento de la Revolución
Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025/Foto: Secretaría del Medio Ambiente
VIERNES 26
- 11:00 Protocolo de inauguración
- 12:00 Ceremonia
- 13:00 Banda sinfónica de Bosque de Tláhuac
- 14:00 Trío Huasteco
- 15:00 Guelaguetza oaxaqueña Sierra Juárez
- 16:00 Atl Teatro Ovitluc
- 17:00 Ensamble musical Wamazo
- 18:00 Grupo de Son Jarocho Yolotecuani
- 19:00 Campeche show
SÁBADO 27
- 11:00 Atl Teatro Ovitluc
- 12:00 Agrupación juvenil Artesano del Son
- 13:00 Mariachi SSC Los Comisarios
- 14:00 Trío de la Defensa
- 15:00 Concurso Tortillas Hechas a Mano
- 16:00 Cinthya Morado
- 17:00 Tributo Rock & Mariachi Memories
- 18:00 Ensamble musical Sónex
- 19:00 Alberto Pedroza
DOMINGO 28
- 12:00 Orquesta Típica de la Ciudad de México
- 14:00 Banda Regional Oaxaqueña Alba
- 15:00 Mariachi Tláhuac
- 16:00 Concurso Desgranado de Maíz
- 18:00 Grupo de Reggae Sangre de Maíz
- 16:00 Clausura
- Premiación Dibujemos Nuestras Raíces
- Premiación Concurso Basura Cero
- 20:00 Rayito Colombiano
¿Cuándo? 26-28 de septiembre
¿Dónde? Monumento a la Revolución/ Plaza de la República s/n, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030 Ciudad de México, CDMX





