spot_img

La receta de mole amarillo de Oaxaca que Yuri de Gortari comparte y no puedes dejar pasar

El mole amarillo, amarillo o amarillito es uno de los siete moles de Oaxaca y se trata de un guiso de consistencia caldosa y espesa, con salsa de tono amarillo, a veces casi rojo. Las familias oaxaqueñas lo suelen preparar como parte de las comidas diarias y en muy común comerlo como relleno de las empanadas.

El cocinero e investigador mexicano Yuri de Gortari nos cocinó la receta tradicional del mole amarillo de Oaxaca que le compartió la mayora Georgina Cruz. 

Mole amarillo de Oaxaca

Mole amarillo de Oaxaca con chochoyotes/Foto: @tierraantigua

Receta tradicional de mole amarillo de Oaxaca

Ingredientes

  • 3 dientes de ajo
  • ½ cebolla blanca
  • 4 piezas de clavo
  • 6 piezas de pimienta negra
  • ½ cucharadita de orégano
  • ½ cucharadita de comino
  • 1 trozo de canela
  • 300 gr. de tomate verde
  • 60 gr. de chile guajillo
  • 2 kgs de jitomate
  • 200 gr de masa de maíz
  • 1 o 2 Hoja santa
  • ½ kilo de pollo cocido
Mole amarillo, amarillo o amarillito

Mole amarillo, amarillo o amarillito/ Foto: lechecontuna.com/

Preparación

Licúa los jitomates previamente hervidos y cuela para luego verterlos en una cacerola caliente con manteca de cerdo.

En la misma licuadora donde licuaste los jitomates, licúa los chiles guajillo que ya fueron hidratados con agua. Retira las semillas para evitar que pique demasiado. 

También agrega los tomates verdes, que ya fueron cocidos, el clavo, orégano, pimienta negra, clavo, cebolla, ajo y agrega un poco del agua en donde hirvieron los tomates. Licúa y agrega canela, y vuelve a moler. 

Vierte este segundo preparado a la olla donde ya está el jitomate molido. No olvides colarlo para que el mole amarillo de Oaxaca tenga una consistencia tersa. Deja que hierva y se sazonen todos los ingredientes.

Por si te interesa: Qué es el mole madre y por qué es tan famoso entre los chefs y los restaurantes

En un bowl lleva la masa de maíz con un poco de agua y una vez que esté desbaratada con las manos e integrada con el agua, es momento de llevarla a integrar a nuestra preparación. Mueve con ayuda de una cuchara.

Después de que hierva, agrega un poco de hoja santa previamente picada para darle mayor aroma y sabor al mole. Si es necesario agrega un poco más de agua para evitar que esté muy espesa. 

Deja que hierva y después agrega el pollo, previamente cocido, y un poco del caldo donde se coció el pollo. Deja que se siga cocinando para que complete su cocción. 

Es momento de disfrutar el amarillito. ¡Provecho!

Si quieres seguir el paso a paso de la receta de mole amarillo de Oaxaca de Yuri de Gortari, dale play al video.

Milei y Caputo se reunieron con el CEO de JP Morgan, clave en el respaldo financiero de EE.UU.

El Presidente mantuvo un encuentro con Jamie Dimon, director ejecutivo del banco más importante del mundo, durante un evento institucional

Rodolfo Santangelo y su contundente pronóstico post elecciones: qué pasará con el dólar

El economista considera que, luego de las elecciones del domingo, Argentina no debería interpretar como "mala noticia" una suba del dólar

Madrugar para cortar la racha

El plantel de Gimnasia se levantará temprano con la intención de ponerle fin a la serie negativa de cuatro derrotas consecutivas cuando este sábado, desde las 11.30, enfrente a Atenas en el último partido de la gira cordobesa por la Liga Nacional de básquetbol. El encuentro será televisado por TyC Sports.

- A word from our sponsor -

spot_img