spot_img

Mario Alonso Puig, experto en desarrollo personal: “el cerebro humano necesita parar cada 90 minutos. Parar para reparar”

Mario Alonso Puig es uno de los mayores expertos en desarrollo personal de España. Lleva sus reflexiones y hallazgos a todo el mundo mediante libros y conferencias, además de crear contenido en plataformas como YouTube. En su canal de dicha plataforma ha compartido hace apenas unos días un vídeo sobre el silencio productivo. Esta forma de detenernos en medio de la vorágine es vital para reducir el estrés y despertar la creatividad. Extraemos sus principales conclusiones para intentar ponerlas en práctica en nuestro día a día desde hoy mismo.

El silencio productivo para reducir el estrés y despertar la creatividad

¿Qué nos impide parar?

“Cuando uno llega a casa se da cuenta que no ha hecho ni mucho menos todo lo que le hubiera gustado hacer. Sin embargo, al día siguiente es igual”. Esta reflexión de Puig va enlazada a la pregunta que entra cómo un puñal afilado: “¿por qué seguimos haciendo lo mismo si no funciona?”

Uno de los motivos a los que alude el experto en desarrollo personal es que sentimos que no tenemos tiempo para detenernos. Los griegos tenían dos dimensiones del tiempo: el cronos y el kairós. El cronos es el tiempo que controlamos con los relojes y que para todos es el mismo.

El kairós es otra cosa, es la forma en la que uno vive ese tiempo. Todos hemos sentido que una hora en el tiempo del cronos se puede pasar muy lenta o muy rápida. En eso consiste el kairós, en la productividad o la sensación de la forma en que pasa el tiempo.

“Parar para reparar”

“El cerebro humano necesita parar cada 90 minutos”, revela Mario Alonso. Sin embargo, no paramos porque dejar de hacer es salir de nuestra zona familiar o zona de confort. El doctor explica que parar 10 minutos para resetear el cerebro aumenta la eficiencia, aumenta la salud, mejora el funcionamiento del sistema inmune, etc.

En la charla de Puig deja otra perla para marcar en negrita: “lo más fácil es seguir yendo a esta velocidad, lo más inteligente es parar”. El hecho de detenerse para reparar el cerebro puede asemejarse a una herida que nos hacemos en una mano. Si le damos tiempo a esa mano para cicatrizar y curar la herida, lo hará. Si no dejamos de moverla y utilizarla no le dejamos espacio a la curación para funcionar.

Espacios de quietud

El ser humano tiende a no dejar de moverse pensando que eso dará mejores resultados, pero no es así. En algunas empresas hay zonas en las que parar para luego avanzar más rápido. La realidad es que a largo plazo lo más ventajoso no es moverse más, sino moverse mejor.

La salud y la eficiencia van de la mano de ese reseteo, de esa quietud que debemos darle al organismo cada cierto tiempo. Por lo tanto, lo ideal “no es trabajar más, sino trabajar de una forma más inteligente”, como bien expresa Mario Alonso Puig.

¿Y qué hago cuando me paro?

Nada, y no hablamos de ir a la piscina. Parar es hacer precisamente eso: nada. Parar no es coger el móvil y entrar a redes sociales o mirar el correo. Detenerse es dejar al cerebro que respire y se resetee para después volver a demandarle rendimiento.

Puedes aprovechar esa pausa para dar un paseo fuera de la oficina, conversar con compañeros sobre temas que no sean laborales o cualquier actividad que saque al cerebro del estrés al que estaba sometido con el trabajo. Haz esa pausa de 10 minutos, toma el café, muévete y vuelve a la carga. Puedes repetirlo cada 60 minutos, o cada 90 como máximo, como Puig detalla en el vídeo que hemos analizado.

En Vitónica | Todo lo que tienes que hacer si quieres que tu cerebro esté en plena forma por más tiempo

Imágenes | Mario Alonso Puig (YouTube)

Sorpresiva jugada de Natalia de la Sota: le ofrece el segundo lugar de su lista al ministro de Gobierno de Llaryora

La diputada apunta a sumar a Manuel Calvo, en un gesto de acercamiento al gobernador y reforzar la idea de renovación contra Schiaretti.

Supermercado Carrefour y Coto lanzan descuentos de hasta el 50%: en qué productos

Las dos cadenas de supermercado proponen entre 30 y 50% de descuentos y pago en cuotas sin interés, según el producto y el comercio que corresponda

Paso a paso para elegir el sistema de alarma ideal para proteger tu casa o negocio

Al evaluar tus necesidades, entender las diferencias entre sistemas y consultar con un experto, estarás dando pasos firmes hacia una protección integral

- A word from our sponsor -

spot_img