spot_img

Desde alimentos a electrodomésticos: los productos que hoy salen más barato que hace un año

Signo de los tiempos: hay caída de precios en distintos rubros. ¿Los empresarios aceptan una reducción de márgenes o hay menores ventas?

15/07/2025 – 11:53hs

supermercado

La inflación del 1,6% en junio sorprendió al mercado, que esperaba un IPC más cerca del 2%. El dato positivo tuvo que ver con que ese índice –similar al de mayo, cuando fue del 1,5%– se debió a que los precios de los alimentos se mantuvieron prácticamente estables.

Ya sean los precios de los cortes de carne populares o la mayoría de los lácteos, los alimentos básicos se perciben estables.

Y ni hablar de los productos estacionales: frutas y verduras se muestran con signo negativo, que ya va más allá de lo estrictamente estacional.

Esos dos rubros terminaron con deflación del 0,4% y 2,4% respectivamente contra mayo. También había retrocedido en mayo respecto de abril, siempre hablando de promedios.

Hay algunos productos que hoy valen menos que hace un año.

Productos que bajan

¿Argentina “año verde”? ¿O existe alguna explicación válida para dar cuenta de que varios productos de la canasta esencial cuestan hoy menos que hace un año?

De acuerdo al último informe del Indec, hay tres productos de la canasta alimentaria que hoy se consiguen por menos dinero que en junio del año pasado. Son los siguientes:

  • Tomate redondo: -37,2% (de $3.458,52 a $2.174,02 por kilo, entre junio de 2024 a junio de 2025).
  • Cebolla: -37,3% (de $1.145,95 a $719,03 por kilo).
  • Arroz blanco: -21,1% (de $2.336,91 a $1.844,34 por kilo).

El caso de los electrodomésticos

La freidora de aire Atma -una de las más populares del mercado- que hace un año costaba $190.000 ahora se la consigue por $129.000. Una rebaja nominal del 32,1%; nada menos. Pero no es el único caso.

Hay más ejemplos. Las pavas eléctricas también hoy cuestan menos que un año atrás. Incluso menos que en noviembre de 2023, antes de la asunción de Javier Milei. Por citar un caso emblemático, la empresa de electrodomésticos Liliana ya rebajó sus precios entre dos y tres veces en lo que va del año. En el mercado se consiguen pavas eléctricas a partir de los 19.000 pesos.

En los productos de la línea blanca sucede algo similar: una heladera que hace un año se exponía a $650.000 ahora se consigue a $550.000. También, una reducción nominal en 12 meses del 15%. Lo propio sucede en el mercado de los lavarropas. Ahí también hoy las máquinas más vendidas valen menos que hace un año.

En el rubro de los televisores, recién ahora aparecen las rebajas, en torno a un 10%. Pero, a diferencia de los ejemplos anteriores, los televisores registraron alzas bien por encima del índice de precios.

De acuerdo con empresarios del sector consultados por iProfesional, esta primera parte del año cerró con un crecimiento en las ventas del 60% en unidades en relación con el mismo período del año pasado. ¿Qué está sucediendo? ¿Hay un virus especial que afecta a los electrodomésticos? Seguro que no; hay cuestiones determinantes que están sucediendo en ese mercado.

La apuesta de un conocido laboratorio que promete revolucionar un sector clave para la economía

El laboratorio argentino Biogénesis Bagó presentó su nueva división de soluciones tecnológicas para la producción ganadera, en alianza con Datamars

Ignacio Montenegro con feliz regreso al Bullet Sport Managment antes de correr en China

Luego de su paso en el año 2020 por el Bullet Sport Managment, Ignacio Montenegro vuelve a formar parte del grupo que ya cuenta con los argentinos Franco Colapinto, Santino Panetta, que dirigen María Catarineu y Jamie Campbell Walter. Los equipos comienzan a desembarcar en el Circuito Internacional de Zhuzhou (China), para las rondas 16, 17 y 18 de competencia.

Tras no llegar al 1%, Talerico ahora tantea un acuerdo con Somos para sostener a Potencia en la provincia

Mantiene charlas con sectores del radicalismo. Teme que la mayoría de los diez concejales que metió en septiembre, se vayan a otro espacio.

- A word from our sponsor -

spot_img