spot_img

Franco Colapinto comienza a entrenar en Mónaco

El piloto argentino Franco Colapinto tendrá su segunda carrera del año en la Fórmula 1, al iniciar hoy las prácticas del Gran Premio de Mónaco, uno de los clásicos de la categoría.

Colapinto viene de tener una discreta actuación en el GP de Emilia-Romaña, en Imola, donde terminó 16° luego de una accidentada clasificación.

Si bien Mónaco se presenta como una verdadera amenaza para el argentino por la perfección que exige este circuito, también es una gran oportunidad, ya que una buena clasificación lo dejaría cerca de sumar puntos.

La actividad para Colapinto en Mónaco comenzará hoy a la mañana con las primeras dos prácticas libres (de 8:30 a 9:30 y de 12 a 13).

Mañana se llevará a cabo la última sesión de entrenamientos a partir de las 7:30, mientras que a las 11 comenzará la clasificación.

Por último, la carrera será este domingo a partir de las 10 de la mañana.

El circuito más difícil y exclusivo del mundo

Como cada año a fines de mayo, las pequeñas calles del principado de Mónaco se visten de gala para recibir a la Fórmula 1 en un circuito callejero que está considerado como el más exigente del mundo y que además es la cuna del Jet-Set internacional.

Con vistas al Mar mediterráneo, rodeado por yates de lujo, joyerías históricas y suntuosos hoteles cinco estrellas, el Gran Premio de Mónaco de F1 es mucho más que una simple carrera: se ha convertido en un evento social, cultural y deportivo vibrante, donde el lujo se combina con la precisión quirúrgica que exige uno de los trazados más difíciles del mundo.

El GP de Mónaco es glamour a toda velocidad: por su paddock han pasado los mejores pilotos del mundo y también personalidades destacadas como Grace Kelly, Leonardo DiCaprio, Brad Pitt, Serena Williams, Cristiano Ronaldo, David Beckham e incluso miembros de la realeza europea.

Más allá de la carrera, el Gran Premio de Mónaco es un evento que moviliza a toda la ciudad. Los balcones se alquilan por cifras astronómicas para ver a los autos de F1 de cerca, los yates ofrecen fiestas privadas con DJs de fama mundial, y las marcas de lujo aprovechan para cantar presente en uno de los eventos más exclusivos del mundo.

En lo que respecta a la geografía, Mónaco tiene una superficie de 2 kilómetros cuadrados y es el segundo país más pequeño del planeta, pero es uno de los más densamente poblados y ricos. Está considerado como un paraíso fiscal y es gobernado hace más de 700 años por la dinastía Grimaldi, una de las casas reales más antiguas de Europa.

De hecho, Alberto II, actual príncipe soberano de Mónaco desde 2005, es el encargado de entregar el trofeo de ganador al piloto que se impone el domingo en la carrera de Fórmula 1 y luego recibe al vencedor en una cena de gala a la que se debe concurrir de etiqueta.

Amado y temido por igual

El Gran Premio de Mónaco debutó en 1929, cuando todavía no existía el campeonato de Fórmula 1. Organizado por el Automóvil Club de Mónaco, fue creado para incluir al principado dentro del mapa de la élite automovilística. Desde entonces, salvo algunas interrupciones (como durante la Segunda Guerra Mundial y en 2020 por la pandemia), ha sido una cita fija para el mundo del motor.

Lo que hace de Mónaco un lugar tan especial para la Fórmula 1 no es solamente su entorno lujoso, sino su propio trazado que es muy angosto, tiene curvas cerradas, muros cercanos y requiere de mucha atención por parte de los pilotos, porque un mínimo error significa quedar fuera de la carrera.

El circuito de Mónaco tiene una extensión de 3.337 kilómetros, serpentea por las calles del principado, bordea el puerto, atraviesa túneles y pasa por edificios históricos.

Entre sus curvas más famosas se destacan Sainte Dévote, la primera curva después de la largada, donde suelen producirse incidentes; Casino, que ofrece una postal clásica frente al Hôtel de París; y el túnel, único en el campeonato, que cambia abruptamente las condiciones de luz y adherencia.

Sin duda, el giro más emblemático es la curva Fairmont, una horquilla extremadamente cerrada en bajada, que ostenta el título de la curva más lenta de toda la Fórmula 1, tomada a apenas 40-50 km/h. Su complejidad y baja velocidad la convierten en un símbolo del carácter técnico y único del circuito monegasco.

Ayrton Senna, el “Rey” de Mónaco

El piloto que mejor supo dominar estas condiciones fue Ayrton Senna, quien ganó en Mónaco seis veces, un récord que aún permanece intacto.

Su primer triunfo se dio con Lotus en 1987 luego de haber largado segundo y superar a Nigel Mansell, volvió a repetir en 1989 cuando estaba en McLaren y le ganó a su compañero de equipo, Alain Prost, por 52 segundos.

El brasileño volvió a ganar en 1990 y 1991 con McLaren mostrando una gran supremacía y luego, cuando el auto de la escudería británica ya había perdido cierto nivel, también se dio el gusto de repetir en 1992 y 1993, por lo que su legado en este Gran Premio es histórico.

Colapinto será el 9° piloto argentino

A lo largo de la historia han corrido ocho pilotos argentinos el Gran Premio de Mónaco y cuando el domingo Franco Colapinto largue la carrera se convertirá en el noveno.

Los anteriores fueron: Juan Manuel Fangio (corrió cuatro veces y ganó dos, 1950 y 1957) José Froilán González (corrió solo en 1950), Roberto Mieres (una participación en 1955) Carlos Menditeguy (solo en 1957) Carlos Reutemann (el que más veces lo disputó, con nueve, y venció en 1980), Oscar Larrauri (solo en 1988), Esteban Tuero (en 1998) y Mazzacane en (en 2000).

Programa desde hoy

Viernes

Prácticas libres 1: de 8:30 a 9:30

Prácticas libres 2: de 12 a 13

Sábado

Prácticas libres 3: de 7:30 a 8:30

Clasificación: de 11 a 12

Domingo

Carrera a las 10

Semáforo de inversiones: qué bonos tienen luz verde y cuáles están en rojo, en la previa a una licitación clave

La City ajusta su estrategia en un mercado marcado por la suba de tasas, la volatilidad cambiaria y la cuenta regresiva hacia la licitación

Confirman primer hallazgo de litio en la Patagonia y capitales extranjeros van por esa riqueza

El mapa del mineral continúa ampliándose y una serie de monitoreos dieron resultados positivos en Río Negro. Interés de corporaciones internacionales

Epson supera en Argentina expectativas con crecimiento del 20 por ciento

El actual escenario económico impulsó a los consumidores a buscar soluciones tecnológicas que sean eficientes y amigables con su bolsillo.

- A word from our sponsor -

spot_img