Seguro que si te decimos “caracol“, una de dos: o piensas en la canción de los 90 o en los clásicos escargots franceses, pero te tengo una noticia, formaban parte de la gastronomía mexicana desde la época prehispánica.
Estos moluscos, tanto los terrestres como los acuáticos, eran muy apreciados por las culturas mesoamericanas como alimento y como símbolo de la conexión con la naturaleza y la espiritualidad. Estos son solo algunos usos de los caracoles en la comida mexicana.
Caracoles en la comida mexicana

Foto: en México se consumen desde la época prehispánica, en la que eran algo más que alimento / Shutterstock
En la época prehispánica, los caracoles eran consumidos por diversas culturas, especialmente los zoques, los mexicas, los mayas y los zapotecas, quienes los obtenían tanto de la tierra como del agua, y los preparaban de diversas maneras.
Actualmente, existen muchas regiones donde siguen consumiendo los marinos y muy pocas zonas que suman a su dieta a los terrestres. Checa estos 5 platillos mexicanos con caracoles:
- Caldo de shuti, una sopa tradicional en la comunidad indígena zoque de Chiapas que se hace con caracoles de río con epazote, chiles chimborotes, cebolla y jitomate.
- Shutis con momo, en la misma región se prepararan caracoles cocidos con hojas de momo y masa de maíz, acompañado con salsa de chilmole.
- Comida de los apóstoles, un guiso hecho a base de salsa de pepita, jitomate, cilantro y achiote en la que se cuecen los caracoles.
- Caracoles a las brasas con pulque, en la zona de San Juan Teotihuacán es muy común que los asen, les retiren la carnita y los preparen en tacos, que maridan con pulque.
- Mixiote de caracol en mole adobo con hierbas de olor, este platillo ganó el primer lugar en la Feria Gastronómica Saborea Hidalgo.
Te puede interesar
10 alimentos prehispánicos de México que seguimos consumiendo en la actualidad, ¡algunos ingredientes te sorprenderán!
Platillos insólitos del mundo que también llevan caracoles

Foto: los escargots franceses son el platillo más conocido con caracoles a nivel mundial / Shutterstock
- Escargots de Bourgogne (Francia): un clásico de la cocina de este país, estos caracoles de tierra generalmente se sirven en su concha con mantequilla, ajo, perejil y otros condimentos. La receta se ha transmitido durante siglos.
- Sopa de caracol (Honduras): en esta región caribeña se prepara esta sopa representativa de la gastronomía costera, hecha a base de caracoles marinos frescos, cocidos en un caldo de leche de coco con vegetales, especias y hierbas locales.
- Caracoles a la Provenzal (España): de la región de Cataluña, se preparan este platillo con salsa de tomate, ajo, hierbas y aceite de oliva. Generalmente se sirve como tapa o entrada.
- Curry de caracol marino (India): los caracoles se cocinan en una salsa especiada, que incluye ingredientes como cúrcuma, jengibre, cilantro, ajo y chiles, creando una mezcla de sabores intensos y picantes. Es común en las zonas costeras del país, especialmente en Goa.
- Caracoles de agua dulce al mojo de ajo (Filipinas): son una deliciosa preparación con ajo, cebolla, salsa de soya, vinagre y especias locales. Este plato se sirve como aperitivo o como parte de una comida más grande en las regiones costeras.

Foto: el Ốc Nhǫi Thŋt es un plato tradicional del norte de Vietnam, que presenta caracoles de agua dulce rellenos con una mezcla de cerdo picado y carne de caracol molida / Shutterstock
El uso de caracoles en la cocina prehispánica mexicana es un claro ejemplo de cómo los pueblos originarios aprovechaban los recursos naturales de su entorno para crear platillos sabrosos y llenos de significado cultural.
Hoy en día, su legado sigue vivo no solo en México, sino también en muchas otras partes del mundo.
¿Te gustó este contenido? Checa más en nuestro canal de YouTube.