spot_img

¿Qué es la guaya La fruta yucateca que a la vista parece un limón pero es “milagrosa”

Mamoncillo, mamón, maco, quenepa, chupalote o guaya, así es como se le conoce a esta fruta tropical típica de Yucatán. Considerada una fruta “milagrosa” por sus propiedades medicinales, la guaya es toda una sorpresa para los amantes de los sabores agridulces.  

Te puede interesar: Los ingredientes de la cocina yucateca.

¿Qué es la guaya?

guaya fruta

Esta es una fruta tropical típica de la península de Yucatán/ Shutterstock

La guaya es una fruta originaria de la región tropical de América. Es sumamente popular en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo donde es considerada como uno de los frutos comestibles más apreciados de la región. 

Su nombre proviene de la lengua maya, wayúum. También conocido como mamón o mamoncillo en Colombia y Venezuela, la guaya es muy parecida al lichi o al limón.

Es carnoso y tiene semillas gruesas en su interior, a este tipo de fruto se les conoce como drupa. Su cáscara es delgada, pero no comestible y la pulpa es de color durazno. 

guaya fruta

Esta es la fruta “milagrosa” que tiene increíbles propiedades medicinales para la salud/ Shutterstock

La temporada de guaya es previo a la temporada de lluvias, desde abril hasta junio podrás encontrarla por todos lados. 

Se suele consumir fresca o en conserva y es preparada como agua de tiempo principalmente. También puedes encontrarlo en productos como postres, helados y refrescos.

Te puede interesar: ¿Qué es la chaya? La “espinaca” maya.

¿Cuáles son los beneficios de la guaya?

guaya beneficios

Los beneficios del consumo de la guaya son muchos, pues posee propiedades depurativas/ Shutterstock

Conocida como fruta “milagrosa”, la guaya es un producto con grandes beneficios para la salud. Es un fruto rico en antioxidantes, hierro, fósforo y vitaminas C. 

Gracias a estos nutrientes, la guaya es considerada como un alimento ideal para fortalecer el sistema inmunológico y posee propiedades depurativas. La guaya sirve para limpiar los riñones y el sistema digestivo, previene enfermedades virales y desintoxica el cuerpo.

Dentro de la sabiduría popular y medicina alternativa, las hojas del árbol de guaya son utilizadas para hacer un té, el cual sirve para aliviar las infecciones de garganta y quitar la fiebre. 

¿Conocías esta valiosa fruta yucateca?

Cambió todo: dos bancos internacionales modifican proyecciones de dólar y crecimiento para Argentina

Tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza, gigantes como JP Morgan o Bank of America recalcularon proyecciones clave sobre la economía argentina

Cambio total de expectativas: el nuevo precio del dólar que inversores pactan para fin de año

La cotización del billete estadounidense disminuyó con fuerza luego de los resultados del domingo y esa tendencia se replicó en el mercado de futuros

Villaverde sacó 4 puntos menos que la lista de diputados y sospechan que Tortoriello mandó a cortar boleta

Villaverde perdió la elección a senadora. Ahora Tortoriello queda mejor posicionado en la carrera por la gobernación.

- A word from our sponsor -

spot_img